FRLP - GRADO - INGENIERÍA CIVIL
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1700
Browse
Item Parques eco - industriales : teoría y aplicación a la Pampa húmeda(2025-02-10) Vergerio, Victor Efren; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoLa República Argentina es por su superficie el octavo país más grande del mundo. Nuestro territorio esta naturalmente provisto de abundantes recursos naturales, agrícolas, ganaderos, ictícolas, marítimos, mineros, forestales, gas y petróleo, entre otros. También posee un gran potencial para el desarrollo de energías renovables, solar, eólica, biomasa, mareomotriz, undimotriz, hidrogeno verde, hidráulica, entre otros. Además, Argentina cuenta con la posibilidad de generar energía con tecnología nuclear de origen nacional. Argentina cuenta con un sistema educativo que incluye formación profesional y educación técnico profesional en el nivel medio y terciario, y con un robusto sistema universitario. Además, cuenta con diversos organismos de ciencia y tecnología, INTI, INTA, CNEA, CONICET, entre otros. Sin embargo, por diversos motivos, el proceso de industrialización iniciado a comienzos del siglo XX no pudo ser completado con éxito. Por decirlo de alguna manera, quedo inconcluso. Como consecuencia, el país hace décadas se encuentra atravesando diversas crisis de inestabilidad económica y social. A las que en un futuro próximo se sumara además una crisis de carácter ambiental. En el siguiente trabajo se propone que un ambicioso proyecto de industrialización basado en Parques Eco-Industriales con el objetivo de potenciar las ventajas comparativas de nuestro país, la agroindustria, los recursos naturales, las energías renovables, y la energía nuclear, que nos dan una ventaja competitiva, articulado adecuadamente con los sistemas educativos y los organismos de ciencia y tecnología es tal vez la llave para resolver la raíz de nuestras crisis recurrentes, cualquier sea su naturaleza, social, económica o ambiental. Para poder finalmente culminar el proceso de industrialización de forma exitosa y alcanzar el desarrollo, que a lo largo de nuestra historia se ha visto postergado.