Facultad Regional Buenos Aires
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6
Browse
3 results
Search Results
Item Utilización de la polianilina (PANI) en la selectividad de iones metálicos por medio de un proceso de electrodiálisis a través de membranas poliméricas de intercambio iónico(Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, 2022-04-03) Espinoza, César; Rukavina, Juan; Aphesteguy , Juan Carlos; Reina, FernandoEl objetivo de este trabajo refiere a la modificación de membranas comerciales de intercambio iónico mediante la deposición de películas de polianilina (PANI) optimizando las propiedades de transporte que adoptan éstas al aplicarles distintos estados redox. Para ello se prepara polianilina (PANI) mediante síntesis electroquímica. Se la caracteriza vía espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de barrido (SEM) y medidas sus propiedades de transporte: resistividad / conductividad vs. temperatura. Una vez lograda la membrana compuesta se lleva a cabo su caracterización tomando en consideración sus parámetros estructurales, conductividad, difusión y permeabilidad. La puesta a punto final de su capacidad de intercambio iónico se efectúa a través de un proceso de electrodiálisis. La polianilina – PANI – es uno de los denominados polímeros electroquímicamente activos capaces de oxidarse y reducirse reversiblemente y que exhiben una variedad de propiedades que los convierten en excelentes materiales para aplicaciones en sistemas químicos integrados. Para lograr su conductividad eléctrica debe efectuarse un dopado, dependiendo no solo de su estado redox, sino también del pH del entorno. La tecnología de membrana ha llegado a ocupar un nicho importante en las separaciones químicas en las últimas décadas. Específicamente las membranas de intercambio iónico son poderosas herramientas que se utilizan en numerosas aplicaciones industriales de desarrollo tecnológico y con características específicas. Por último, el proceso de electrodiálisis como técnica de separación por membrana y, desde una concepción optimizada, debe considerarse como la alternativa válida para transportar, separar y concentrar iones según su carga bajo la acción de un campo eléctrico como fuerza motriz.Item SÍNTESIS Y CARACTERIZACION DE UN POLIMERO CONDUCTOR - POLIANILINA(PANI)(AJEA, 2023-11) Espinoza, CésarEn este trabajo se analizan dos cuestiones fundamentales que tienen que ver con la metodología utilizada para la síntesis de un polímero conductor, específicamente la polianilina (PANI). Se demuestra que, si bien ésta resulta posible de ser efectuada a temperatura ambiente, el material obtenido presenta una morfología totalmente distinta al obtenido a temperatura cercana a 0ºC. La segunda refiere a la utilización de un ácido sulfónico funcionalizado para promover el dopaje de la PANI a fin de posibilitar su disolución en solventes orgánicos cuando es utilizada junto a polímeros comerciales en la fabricación de mezclas conductoras.Item Síntesis electroquímica de un polímero conductor: Polianilina – PANI –. Ventajas comparativas con respecto a su obtención por oxidación química(2020-04-01) Espinoza, César; Rukavina Mikusic, Juan; Aphesteguy, Juan Carlos; Reina, Fernando; Di Stefano, María CristinaEl objetivo de este trabajo consiste en preparar mediante un proceso de síntesis electro- química un polímero conductor: Polianilina (PANI). El mismo es caracterizado a través de espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), por microscopía electrónica de barrido (SEM) y medidas su resistividad a distintas temperaturas. Por último, se efectúa un análisis de las ventajas comparativas de la síntesis electroquímica respecto de la oxidación química.