Facultad Regional Buenos Aires

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 622
  • Thumbnail Image
    Item
    Presentacion EICAS ECAM - Avionica Digital para la Navegacion Aerea
    (2024-04-01) Bottinelli, Leandro Nicolas
    Presentacion de los sistema de EICAS y ECAM para el curso de Avionica Digital para la Navegacion Aerea dado en la carrera de grado Electronica en la Universidad Tecnologica Nacional Facultad Regional Buenos Aires.
  • Thumbnail Image
    Item
    Presentacion sistema GPWS EGPWS - Avionica Digital para la Navegacion Aerea
    (2024-04-01) Bottinelli, Leandro Nicolas
    Presentacion de los sistemas de GPWS y EGPWS para el curso de Avionica Digital para la Navegacion Aerea dado en la carrera de grado Electronica en la Universidad Tecnologica Nacional Facultad Regional Buenos Aires.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tutorial GIT
    (2020-04-06) Bottinelli, Leandro Nicolas
    Guia para uso de la herramienta GIT.
  • Thumbnail Image
    Item
    Guia Trabajos Practicos VHDL 2020 - v0.4
    (2020-06-01) Atencio, Jeronimo; Bottinelli, Leandro Nicolas
    Guia Trabajos de Practicos VHDL v0.4 utilizada en el curso de Tecnicas Digitales I de la carrera de grado Electronica en UTN FRBA.
  • Thumbnail Image
    Item
    Guia de trabajos practicos tecnicas digitales I - v0.9 2019
    (2019-09-19) Atencio, Jeronimo; Bottinelli, Leandro Nicolas; Diaz Antuña, Agustin Omar
    Guia de trabajos practicos utilizada en la materia Tecnicas Digitales I de la carrera de grado Electronica en UTN FRBA.
  • Thumbnail Image
    Item
    Utilización de recursos educativos abiertos para la promoción del uso de repositorios institucionales. El caso de la Universidad Tecnológica Nacional
    (2020-09-23) Palmieri, Juan María; Cukierman, Uriel R.; De Giusti, Marisa Raquel
    Esta tesis consiste en la propuesta de un programa de diseño y creación de recursos educativos abiertos (REA) que brinde, a docentes de la Facultad Regional Buenos Aires (UTN.BA) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), las condiciones de formación y apoyo necesarias para su diseño, desarrollo, utilización en asignaturas de carreras de grado y almacenamiento en el repositorio institucional (RI) de la UTN. En el desarrollo de la tesis se demostrará que numerosas instituciones académicas y científicas adhieren a la filosofía del Acceso Abierto (AA) a la información y desarrollan políticas y repositorios institucionales (RRII) con el objetivo de preservar y brindar visibilidad a su producción científica, académica y tecnológica. En Argentina, la promulgación de la Ley Nº26.899 ha promovido el desarrollo de los RI en numerosas universidades y también en la UTN. Esta investigación presenta en un primer momento una revisión bibliográfica sobre el AA, los RRII y los REA con el objetivo de recopilar las principales definiciones, componentes y estado del arte. Se realiza también una descripción del Repositorio Institucional Abierto (RIA) de UTN y se describe su utilización en la UTN y en la UTN.BA. Luego de la revisión, se presentan y describen aplicaciones, herramientas de autor y metodologías que permiten el diseño y desarrollo de REA. En un momento posterior, estas se analizan y se seleccionan, según métodos y criterios establecidos, aquellas más adecuadas para su incorporación al programa propuesto. A partir de la investigación detallada, y en base a experiencias previas realizadas en universidades públicas argentinas, se elabora el programa de diseño y creación de REA destinado a docentes de carreras de grado de la UTN.BA. En su elaboración se abordan aspectos y etapas sucesivas que permitan su adecuada implementación y evaluación. De acuerdo al programa propuesto y el estado de desarrollo del RIA, se elabora una propuesta de adecuación del RIA con el propósito de permitir y promover el depósito de objetos de aprendizaje y REA en particular. Finalmente se elaboran conclusiones y se proponen trabajos futuros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Redes eléctricas inteligentes: Apuntes de clase
    (2020-08-01) Scheinkman, Mariano; Higes, Martin; Marcó, Rodrigo Pedro; Rodríguez, Federico Ezequiel
    Contenido completo en formato de "Notas de Clase" de la asignatura electiva de 5° año de ingeniería eléctrica "Redes Eléctricas Inteligentes", creada en el año 2020.
  • Thumbnail Image
    Item
    Descripción de experiencias de interoperabilidad entre DSpace y entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje basados en Moodle
    (2020-09-03) Palmieri, Juan María
    El presente trabajo aborda aspectos relacionados con la interoperabilidad de los repositorios institucionales de acceso abierto con entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. En particular, aborda el estudio de integraciones entre DSpace y Moodle, mediante protocolos de interoperabilidad y otros desarrollos, que permitan y promuevan la ingesta de objetos digitales y objetos de aprendizaje desde un EVEA en los RI, y la reutilización de OD y OA depositados en los RI en aulas virtuales de Moodle.
  • Thumbnail Image
    Item
    Descriptors for Technology Key Area in a Knowledge Management Maturity Model
    (CEUR.ws, 2023-10) Straccia, Luciano Nicolás; Pollo Cattaneo, María Florencia
    Knowledge is a fundamental factor in organizations adding value to information management. Knowledge management must be carried out considering several aspects called knowledge views: people, organizational aspects, activities and processes, technology, and knowledge presentation and measurement. This paper analyzes the Knowledge Management Measurement. For the measurement, there a several works’ lines: indicators and models for evaluating KM and models based on the level of maturity. This paper focuses on the maturity models, analyzing knows maturity models, his maturity levels, and his key area; the models analyzed are G-KMMM, Nutresa model, Ruta N Corporation model, and De Freitas model. This work uses the 5 maturity levels of G-KMMM (initial, aware, defined, managed, and optimized), proposes 4 key areas: people, organizational aspects, process, and technology, and 3 sub-areas for technology key areas: infrastructure and technological elements, use and appropriation of ICT, and information management. Finally, the paper proposes descriptors for these subareas for each maturity level and a questionnaire to assess each descriptor.