Facultad Regional Buenos Aires
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6
Browse
2 results
Search Results
Item Aplicación de procesos electroquímicos para el reúso de efluentes textiles: estudio preliminar con colorantes.(2024) Sánchez, Pablo C.V.; Vera, Noelia; Miranda Ruiz, Gladys; Aristi, María Elena; Marchisio, Bettina L.; Meichtry, Jorge Martín; De Seta, Elizabeth GracielaLa industria textil tiene una demanda intensiva de agua y sus vertidos se caracterizan por ser altamente contaminantes, principalmente debido a la presencia de colorantes sintéticos. La electrocoagulación sola (EC) o con adición de H2O2 (peroxicoagulación, PC) son tratamientos de aguas, simples y eficientes, posibilitando la descarga segura de los efluentes, pero también su reúso. En este trabajo se estudió el tratamiento de dos colorantes textiles, Negro reactivo 5 (RB5, un colorante reactivo) y Rojo Dianix (RD, un colorante disperso), y un agua real (AR) contaminada con colorantes, mediante EC y PC empleando ánodos de hierro; se analizó el tiempo de reacción (tr), el consumo eléctrico (CE) y el potencial reúso a partir de los requisitos de los distintos procesos textiles. Los resultados mostraron que PC es más eficiente para RB5 (tr = 1,5 min, CE 0.005 kWh m-3) y EC para RD (tr = 13 min, CE 0.5 kWh m-3), lográndose en ambos casos remociones ≥ 95%; por su parte, en el tratamiento de AR mediante PC se lograron remociones de 70% en turbidez y DQO (tr = 8 min, CE 0.31 kWh m-3). Se concluye que la elección de EC o PC depende de la naturaleza del contaminante, y que estos tratamientos posibilitarían el reúso parcial de agua en el proceso textil.Item Degradación de los colorantes por procesos avanzados y evaluación de reúso del agua en la industria textil.(2022-03-11) Belmonte, Micaela; Golubickas, Ariel; Di Fraia, Guido; Lan, Luis; Russo, Analía V.; Sánchez, Pablo C.V.; Marchisio, Bettina L.; Meichtry, Jorge Martín; De Seta, Elizabeth GracielaEn este trabajo se estudiaron dos Procesos Avanzados (PAs), la reacción de Fenton (Fe2+ y H2O2) y la electrocoagulación con ánodo de hierro y adición de H2O2 (EC-Fenton), para la degradación de azul de metileno (AM) y el negro de Synozol (NS). Se utilizó una celda de 250 ml para EC-Fenton con electrodos de hierro SAE 1010 de 19,5 cm2 y 9 cm de separación, y agitación a 250 rpm. Se estudió el efecto del pH y de [H2O2]0 en la velocidad de degradación (r) de AM y NS; además, para AM se estudió el efecto de [AM]0.