FRCU - Producción académica de grado - Ing. en Sistemas de información

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/223

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 35
  • Thumbnail Image
    Item
    Formalización del área de internaciones para clínica médica
    (2023-12-20) Alfaro , Diego Hernán; Sotto, Nazareno Emanuel; Neuwit Quaroni, Lucas Agustín; Rodriguez Prudenza, Luis Enrique; Nadal, Jorgelina Cecilia
    El presente trabajo se realizó dentro del marco de la asignatura Proyecto Final del último año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación académica, siguiendo los principios y directrices establecidos en la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK), centrándonos principalmente en las etapas de inicio y planificación. Este proyecto se basa en la resolución de un problema concreto en el contexto de una clínica médica. En la etapa inicial del proyecto se realizó un primer contacto con la clínica, el cual nos permitió identificar una problemática, y en base a esta, definir los objetivos del sistema y del proyecto. Seguidamente, se realizó un relevamiento para determinar el estado actual del proceso de internación de la clínica, y así poder redactar un modelo sistémico descriptivo del mismo, con el fin de analizarlo, e identificar las diferencias con respecto a los objetivos planteados, resultando en un diagnóstico que demuestra que no todos los objetivos definidos se cumplen actualmente. La etapa siguiente según PMBOK, se trataría de la planificación, en la cual se centró en el diseño de una solución global que cumpliera con las características expresadas en los Objetivos del Sistema. Resultando en un plan detallado que describe las actividades a realizar durante las siguientes etapas, es decir, desarrollo e implementación, al mismo tiempo que se realizó un análisis de factibilidad técnica, económica y financiera, que asegura la viabilidad del proyecto, así como también se evaluaron posibles riesgos, implicaciones legales, y el impacto medioambiental de los cambios propuestos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización de la línea de producción de una empresa metalúrgica
    (2022-08-08) Carren Cartagena, Jennifer Marcela; Cestau Sigot, Felipe; Prim, Héctor Ivan; Rivera, Guillermo Agustín; Rodriguez Prudenza, Luis Enrique; Dartuqui, Dario Alejandro; Nadal, Jorgelina Cecilia
    Este informe corresponde al Trabajo Final de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información en el marco de la cátedra de Proyecto Final durante el ciclo lectivo 2021. La realización de este proyecto tiene como propósito integrar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera trabajando sobre un caso de estudio quasi real. Éste se trata de una empresa metalúrgica ubicada en la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos que se dedica a la fabricación de tolvas, carrocerías y cajas volcadoras. En el informe se detalla el estudio realizado, iniciando con la descripción de la empresa y justificación del proyecto, para luego describir el proceso de producción y su situación actual, finalizando con una propuesta de modelo que mejore dicha situación actual. El presente informe se ha organizado en 7 capítulos o secciones, las cuales abarcan detalladamente lo mencionado anteriormente, tomando como referencia los capítulos de gestión de proyecto de PMBOK.
  • Thumbnail Image
    Item
    Formalización del proceso productivo Metalúrgica Durax
    (2022-10-20) Hoet, Leonardo Alfonso; Ortiz, Juan Pablo; Gerhart, Santiago Agustín; Rodíiguez Prudenza, Luis Enrique; Nadal, Jorgelina Cecilia; Dartuqui, Darío Alejandro
    El presente informe tuvo como propósito diseñar un modelo de sistema para el área de producción de una empresa metalúrgica denominada Durax. En primera instancia se realizó un revelamiento preliminar para entrar en contexto y realizar una breve descripción de la empresa. Posteriormente se procedió con la identificación de una necesidad insatisfecha de la empresa para poder evaluar si ésta podía disparar la realización de un proyecto para satisfacerla. Luego se identificaron las funciones principales mediante entrevistas realizadas para lograr una inmersión en profundidad en el funcionamiento del área de producción. Con esta información recolectada se formuló el objetivo del proyecto y el objetivo del sistema para dar inicio a la primera etapa del modelo descriptor. En este modelo se identificaron los roles que intervienen en el proceso productivo así como también las unidades de trabajo. Finalmente se especifica un modelo solución con algunas etapas de gestión de proyecto para brindar una solución a la organización.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización en la toma de decisiones sobre inversiones de mercadería
    (2024-12-18) Fechter Vigne, Michelle Leoni; Mena, Jeremías; Silva, Juan Cruz; Stauber, Federico; Rodríguez Prudenza, Luis Enrique; Nadal, Jorgelina Cecilia; Dartuqui, Darío Alejandro
    El presente proyecto enmarca el proceso de la integración de conocimientos de la carrera en un contexto totalmente teórico pero a raíz de una problemática de una empresa local. Este proceso fue realizado en la asignatura "Proyecto Final" de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concepción del Uruguay. La empresa local con la cual se trabajará es BMF la cual se dedica a la comercialización de productos de ferretería. Como primer paso se realizó un diagnóstico exhaustivo del estado de la empresa en el cual se encontró la necesidad de reducir la incertidumbre en la toma de decisiones financieras, por ende el objetivo principal del proyecto es proveer la información financiera necesaria de forma completa y concisa, y en el momento que se solicite para ayudar en la toma de decisiones de inversión. Para ello los siguientes pasos del proyecto fueron realizar una solución tomando en cuenta el diagnóstico y posteriormente realizando la planificación, el análisis de riesgos y todas las consideraciones de factibilidad necesarias.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización de proceso productivo
    (2022-05-19) Chen, Kevin; Mignola, Rodrigo; Ponsiano Silva, María Victoria; Dartuqui, Darío Alejandro; Nadal, Jorgelina Cecilia; Rodriguez Prudenza, Luis Enrique
    En este informe se encuentra documentado el trabajo realizado en el marco de la asignatura “Proyecto Final”. Durante la cursada de la misma, se elabora un proyecto académico sobre una empresa local. El propósito de este proyecto académico consiste en la integración de los contenidos desarrollados durante el transcurso de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad Regional Concepción del Uruguay. Este proyecto consiste en la selección de una empresa de la región y, partiendo de las necesidades insatisfechas de la misma, identificar como punto de partida algún objetivo que permita aplicar un proyecto de organización formal. Para cumplir este objetivo se realiza un análisis y diagnóstico de la empresa y se procede a realizar un artefacto solución que satisfaga los objetivos previamente planteados. Para esto, tenemos en cuenta los diferentes procesos principales de la gestión de proyectos como es la planificación, manejo de riesgos del proyecto, estudio de factibilidad y el análisis del impacto ambiental que éste conlleva.
  • Thumbnail Image
    Item
    AulaTech: Sistema Automático de Asignación de Aulas
    (2025-04-25) Bonti, Agustina; Suarez Lapalma, Pablo Ignacio; Leichner, María Victoria; Vidal Leiva, Florencia Zoe; Cristaldo, Patricia Raquel
    El presente proyecto final de carrera desarrolla un sistema integral para la asignación automatizada de aulas y laboratorios en la Facultad Regional Concepción del Uruguay (UTN). Con el objetivo de mejorar el proceso de asignación de espacios académicos, reducir interrupciones y favorecer la continuidad educativa. El sistema emplea datos del SIU Guaraní (inscripciones, horarios, capacidad y equipamiento de aulas) para cubrir carreras de grado, posgrados, cursos y otras actividades, garantizando que cada comisión obtenga un aula adecuada a sus necesidades. El sistema planifica asignaciones en diversos momentos del ciclo académico (inicial, definitiva, por solicitud y ante variaciones de la matrícula). Además, integra notificaciones en tiempo real, a docentes y alumnos. Se emplearon metodologías y técnicas de la Ingeniería en Sistemas de Información, como análisis de procesos, desarrollo web, bases de datos, algoritmos genéticos y mejor distribución de recursos. Un Mínimo Producto Viable (MVP) validó su viabilidad técnica y eficacia. Con esta solución, la Facultad reduce hasta un 90% el tiempo de asignación de aulas y se adapta con flexibilidad a fluctuaciones en la matrícula. El proyecto combina conocimientos teóricos y prácticos, ofreciendo una respuesta innovadora a las necesidades académicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización de gestión financiera
    (2025-04-30) Rocha, León Francisco; Kesselman, Mateo; Elizalde Caviglia, Gabriela Soledad; Burjel Parada, Isolina Margarita; Rodríguez Prudenza, Luis Enrique
    En este documento se desarrolla el trabajo realizado en la asignatura “Proyecto Final” de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información, en la cual se propuso como iniciativa ser llevado a cabo en el ambiente de una empresa local. El equipo de trabajo se encargó de la recopilación de información, analizó la misma y con esto diseñó y elaboró un sistema para mejorar la gestión financiera de la empresa. Para alcanzar este objetivo, primero se lleva a cabo un análisis y diagnóstico de la empresa. A partir de estos resultados, se elabora una solución que cumpla con los objetivos establecidos previamente. En este proceso, se consideran diversos aspectos clave de la gestión de proyectos, tales como la planificación, la gestión de riesgos, el estudio de factibilidad y el análisis del impacto ambiental asociado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de gestión de náuticas : modalidad de aplicación
    (2025-02-20) Álvarez Vuille, Florencia; Bonti, Ivan Federico; Segovia Grabois, Lihuen Martín; Cristaldo, Patricia Raquel; Rodríguez Prudenza, Luis Enrique; Nadal, Jorgelina Cecilia; Dartuqui, Darío Alejandro
    El presente proyecto final de carrera se centra en el desarrollo de un sistema integral para la gestión de las embarcaciones de un club náutico. Este sistema tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia operativa y la calidad del servicio mediante un control avanzado de la información relacionada con las embarcaciones, sus propietarios, los navegantes autorizados y las actividades realizadas dentro de las instalaciones de la náutica. El sistema propuesto permite localizar embarcaciones en distintas marinas, asociarlas con información detallada de sus propietarios, registrar salidas al río y gestionar datos clave como el estado de las embarcaciones. Además, incluye funcionalidades para identificar clientes morosos y enviar notificaciones a los usuarios en casos de incidentes que involucren a todas las embarcaciones. Para cumplir con los objetivos establecidos, se emplearon metodologías y técnicas adquiridas durante la Ingeniería en Sistemas de Información. Destacan el análisis de procesos empresariales, el diseño de sistemas, comunicaciones, redes, inteligencia artificial y la optimización de recursos mediante investigación operativa. Con esta solución, la náutica podrá mejorar su gestión, reducir costos operativos, mejorar la seguridad y ofrecer un servicio más personalizado, logrando un avance significativo hacia la modernización de sus procesos. Este proyecto no solo refleja la integración de conocimientos académicos, sino también la capacidad de diseñar soluciones prácticas y sostenibles para entornos reales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización en la gestión de oportunidades financieras
    (2024-07-26) Baigoria, Joel Elías; Pereda, Exequiel; Sander Dimuro, Mauro; Rodríguez Prudenza, Luis Enrique; Dartuqui
    En este documento se detalla el trabajo realizado en la asignatura "Proyecto Final" de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concepción del Uruguay, que se desarrolló en el contexto de una empresa local. El mismo tiene como objetivo integrar conocimientos de la carrera, en el contexto de un trabajo académico. Este proyecto se enfoca en el Proceso de Cobros y Pagos de la ferretería Ferrugem, cuya actividad principal es la comercialización de productos de ferretería (máquinas, herramientas, productos de jardinería, bulonería, iluminación, seguridad industrial, pinturas, revestimientos, herrajes, hornos y parrillas) y de construcción. Se pretende mejorar este proceso para reducir la incertidumbre al momento de tomar decisiones financieras. Para lograr este objetivo, primero se realizó un análisis y diagnóstico de la empresa. Basándose en estos resultados, se elaboró una solución que satisficiera los objetivos establecidos. Durante este proceso, se tuvieron en cuenta diversos aspectos clave de la gestión de proyectos, como la planificación, la gestión de riesgos, el estudio de factibilidad y el análisis del impacto ambiental asociado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización del proceso productivo - Metalúrgica Durax
    (2022-09-12) Gomariz Moser, Gastón; Klug, Ezequiel Federico; Obelar, Facundo; Rodríguez Prudenza, Luis Enrique; Nadal, Jorgelina
    En el siguiente documento se presentará un análisis de la empresa Metalúrgica Durax. Se incluye una descripción de esta empresa, identificando sus funciones principales, sus necesidades insatisfechas y la determinación de los objetivos del proyecto y del sistema. En primera instancia se realizó un relevamiento preliminar para entrar en contexto y realizar una breve descripción de la empresa. Se identificaron las funciones principales mediante entrevistas realizadas para lograr una inmersión en profundidad en el funcionamiento del área de producción. Con esta información recolectada se formuló el objetivo del proyecto y el objetivo del sistema para dar inicio a la primera etapa del modelo descriptor. En este modelo se identificaron los roles que intervienen en el proceso productivo así como también las unidades de trabajo. Posteriormente se desarrolló un diagnóstico indicando la situación actual de la empresa y sus oportunidades de mejora. Una vez establecido este diagnóstico, se definió y planificó un modelo de solución con el fin de que la empresa logre alcanzar los objetivos establecidos. Esto se hizo mediante la definición de nuevas funciones principales, los procesos realizados por un sistema de información para auxiliar en éstas, y los datos que serán utilizados en el nuevo proceso. Finalmente, la solución propuesta fue analizada según sus riesgos, factibilidad financiera, técnica, económica y legal, a fin de determinar si llevar adelante el proyecto es posible y conveniente.