FRCU - Producción académica de grado - Ing. en Sistemas de información
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/223
Browse
2 results
Search Results
Item Optimización en la gestión de oportunidades financieras(2024-07-26) Baigoria, Joel Elías; Pereda, Exequiel; Sander Dimuro, Mauro; Rodríguez Prudenza, Luis Enrique; DartuquiEn este documento se detalla el trabajo realizado en la asignatura "Proyecto Final" de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concepción del Uruguay, que se desarrolló en el contexto de una empresa local. El mismo tiene como objetivo integrar conocimientos de la carrera, en el contexto de un trabajo académico. Este proyecto se enfoca en el Proceso de Cobros y Pagos de la ferretería Ferrugem, cuya actividad principal es la comercialización de productos de ferretería (máquinas, herramientas, productos de jardinería, bulonería, iluminación, seguridad industrial, pinturas, revestimientos, herrajes, hornos y parrillas) y de construcción. Se pretende mejorar este proceso para reducir la incertidumbre al momento de tomar decisiones financieras. Para lograr este objetivo, primero se realizó un análisis y diagnóstico de la empresa. Basándose en estos resultados, se elaboró una solución que satisficiera los objetivos establecidos. Durante este proceso, se tuvieron en cuenta diversos aspectos clave de la gestión de proyectos, como la planificación, la gestión de riesgos, el estudio de factibilidad y el análisis del impacto ambiental asociado.Item Optimización del proceso productivo - Metalúrgica Durax(2021) Daglio, Leonel Adrián; Federico, Facundo; Miret, Franco Exequiel; Lejman, Martín Ezequiel; Rodríguez Prudenza, Luis Enrique; Nadal, Jorgelina Cecilia; Dartuquí, Darío AlejandroEn el siguiente documento se presenta el desarrollo de un proyecto de organización formal de la empresa Metalúrgica Durax. Se incluye una descripción de esta empresa, identificando sus funciones principales, sus necesidades insatisfechas, la determinación de los objetivos del proyecto y del sistema y el modelado por unidades de trabajo de todo el proceso productivo, para poder entender el mismo de una manera exhaustiva, y de esta forma poder brindar un diagnóstico de la situación actual de la organización con respecto a los objetivos que se quieren cumplir. Luego del diagnóstico se presenta un modelo solución que cumple con las características del objetivo de sistema para satisfacer el objetivo de proyecto, generando una planificación de desarrollo e implementación y evaluando los posibles riesgos. En última instancia, encontraremos un análisis de factibilidad desde 3 puntos de vista y el impacto de la implementación del modelo solución en el marco legal y normativas ambientales.