FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1692
Browse
Item Establecimiento de producción avícola(2019) Witemburg, Patricio; Paladino, Juan José; Aguerre, GimenaOvovícola S.A. es un proyecto impulsado por dos socios accionistas con una larga trayectoria ligada a la provisión de insumos para el sector avícola, con una visión de inversión y explotación responsable, enfocado a obtener una alta calidad de productos ajustados a las variaciones más recientes, como actualizaciones normativas en materia de bioseguridad y exigencias propias del mercado en materia de productos seguros bajo un marco de producción sustentable. Para ello, la empresa planea situarse en un área acorde al rubro determinado por la Dirección de Planeamiento Territorial Municipal, siendo de categoría Rural/Rural Intensiva, y desarrollar el proyecto bajo un plan de construcción y explotación ajustado a las normativas nacionales, provinciales, municipales y sanitarias que regulan dicha actividad. El proyecto contempla la necesidad de incorporar diferentes y diversos puestos de trabajo de manera indirecta en su etapa de proyecto y construcción, así como de manera directa durante la etapa de explotación de al menos 5 (cinco) empleados destinados a tareas operativas y de seguridad, y personal externo de asesoramiento específico y gestión. Debemos destacar en este punto que debido a las condiciones socio económicas en el lugar de emplazamiento, el proyecto prevé un impacto positivo destacable para la región en materia de empleo y calidad de productos obtenidos. La actividad a desarrollar será la de explotación de planteles de aves de postura (gallinas), para la obtención y comercialización de huevos frescos para consumo alimenticio humano.Item Estudio de impacto ambiental : planta de producción de geotextiles(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2023-12-20) Vecchione, Enzo; Paladino, Juan José; Aguerre, GimenaEl presente Estudio de Impacto Ambiental para la planta de producción geotextil de la empresa FA-TEX S.A. tiene por objetivo principal determinar la viabilidad de dicho proyecto, analizando los efectos de la construcción, montaje y funcionamiento de una línea de producción de mantas geotextiles a partir de la descripción de las actividades a realizar, los procesos productivos, las materias primas e insumos utilizados, los residuos generados, bibliografía ambiental, entre otros. Con el propósito de identificar, establecer y evaluar los impactos ambientales que se pudieran generar y las medidas de mitigación que implementaría la empresa para su supresión o minimizaciónItem Estudio de impacto ambiental ambiental: red primeria cloacal colector La Horqueta(2024-04-24) Martins Barriga, Aylén; Paladino, Juan José; Aguerre, GimenaEl presente proyecto tiene por objeto la construcción de la red primaria cloacal denominada “Colector La Horqueta” para la evacuación de los efluentes cloacales provenientes de la zona de 9 de Abril, en el partido de Esteban Echeverría. La red ha sido diseñada con un valor proyectado de población para el año 2037 de 63.702 habitantes, de acuerdo a la información obtenida del Sistema de Información Geográfica de AySA - Censo 2010, año para el cual la población era de 35.219 habitantes. Este documento, además de describir el proyecto mencionado, analiza los riesgos e impactos ambientales positivos y negativos que pueda generar el proyecto en su entorno inmediato y área de influencia, en sus distintas etapas de desarrollo. Asimismo, se realiza una evaluación de alternativas, medidas para gestionar los posibles impactos ambientales y un plan de gestión ambiental para cada etapa del proyecto.Item Ubicación del relleno sanitario en la ciudad de Nueve de Julio provincia de Buenos Aires(2018) Plet, Ma. Inés; Paladino, Juan José; Aguerre, GimenaEl proyecto consiste en la realización de las infraestructuras necesarias para la instalación y funcionamiento de un relleno sanitario (RSU) controlado y monitoreado para la ciudad de Nueve de Julio. Las mismas consisten en obras civiles, viales e hidráulicas, donde el factor de mayor ponderación serán las obras civiles del relleno. El mismo se emplazará en un área rural, para la selección del sitio de emplazamiento se estudian distintas alternativas. El proyecto analiza la posibilidad de ampliar el relleno por módulos cada 12 años de servicio adaptando las infraestructuras del predio.