Facultad Regional Mar del Plata
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/119
Browse
3 results
Search Results
Item Actividad inhibitoria de la peroxidación lipídica de fracciones peptídicas de langostino obtenidas por ultrafiltración.(Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación, 2024-11-14) Liebana, Clara; Fernández-Giménez, Analía Verónica; Fangio, María Florencia; Snitman, Solana Morena; Pereira, Nair de los ÁngelesEl procesamiento del langostino genera residuos que pueden ser valorizados para obtener productos con valor agregado, como hidrolizados proteicos. Estos hidrolizados han demostrado potencial como antioxidantes naturales al inhibir la oxidación de lípidos en alimentos.Item Evaluación de la preferencia sensorial en consumidores de paté de trucha ahumada elaborado con diferente composición lipídica.(Universidad Nacional de Entre Ríos, 2024-08-21) Prario, María Inés; Asiain, Arturo; Waldman, Paula; Cecchi, Federico Alcides; Córdoba, N.; Landolfo, T.Siguiendo la metodología de Hualde et.al. (2010), se llevó a cabo un ahumado en caliente de un kilo de trucha arcoíris. Posteriormente, los descartes fueron triturados hasta obtener una consistencia de picadillo base. A partir de allí, se prepararon dos formulaciones de paté ahumado. La primera, denominada Formulación A, contenía 12,3% de manteca, 8,6% de harina de trigo, 18,4% de crema de leche y 18,4% de leche entera y 42,3% de pasta de pescado mientras que la Formulación B, se sustituyó el contenido total de manteca por una combinación de aceite vegetal y harina, manteniendo el resto de los ingredientes en las mismas proporciones que la Formulación A.Item Transición digital en el sector pesquero: desafíos y tendencias(Cristina Vázquez, 2021-01-01) Zanfrillo, Alicia Inés; Morcela, Oscar Antonio; Vaccari, AlejandroConsolidar características diferenciadoras y asegurar una gestión de costos efectiva a fin de favorecer el desarrollo de una industria más competitiva y sostenible constituyen dos de los principales desafíos en los cuales se inscribe la industria pesquera actualmente. Para afrontarlos las empresas realizan una progresiva incorporación de las tecnologías habilitadoras de la industria 4.0 y desarrollan capacidades para su uso y adopción. Dada la importancia del sector pesquero en su contribución al Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon y su carácter estratégico para las exportaciones y la creación de empleo, la transición hacia la cuarta revolución industrial genera expectativas sobre la formación en nuevos oficios, la provisión de soluciones y servicios digitales y, la interconexión de dispositivos y sistemas. A fin de estudiar el estado actual de incorporación de las tecnologías habilitadoras en una caracterización de sus beneficios para la industria pesquera local se aborda una investigación de tipo exploratoria sobre diferentes iniciativas que se llevan a cabo en empresas innovadoras de la cadena de suministro pesquera, en su tránsito hacia la virtualización e hibridación entre el mundo físico y el digital. La propuesta metodológica se basa en un estudio de casos con entrevistas efectuadas en el año 2021 y análisis de contenido sobre certificaciones, memorias y publicaciones sobre la entidad y los avances científicos-tecnológicos adoptados. Los resultados muestran la transición hacia la industria del futuro, en procesos y productos junto con las tecnologías empleadas, permitiendo establecer tendencias para el sector como respuesta a los desafíos planteados.