FRCH- Producción académica de grado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2184
Browse
3 results
Search Results
Item Diseño e implementación de sistemas fotovoltaico, domótico y eléctrico en un edificio residencial de usos mixtos en Puerto Madryn(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2025) González, Nicolás Martín; Reimondez, Martín G.; Grondona, FacundoEl presente proyecto final de carrera en Ingeniería Electromecánica tiene como objetivo diseñar e integrar diversos sistemas eléctricos en un edificio de usos mixtos ubicado en Puerto Madryn, Chubut, Argentina. La edificación contara con locales comerciales en la planta baja y unidades habitacionales a partir del primer piso. El proyecto se enfoca en la implementación de soluciones que permitan reducir los costos operativos y fortalecer el compromiso ambiental mediante el uso de energía solar y tecnologías avanzadas. Para ello: • Se diseña un sistema de generación de energía renovable a través de paneles fotovoltaicos instalados en la terraza, junto con las estructuras de soporte necesarias. Además, se realiza un análisis de factibilidad técnico y económico, evaluando indicadores clave para demostrar la viabilidad del proyecto. • Se contempla la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos, promoviendo el desarrollo de la movilidad sustentable. • El diseño eléctrico está contemplado a partir de la acometida en media tensión hasta los puntos de consumo en los departamentos, incluyendo la planificación de tableros eléctricos, centro de transformación, sistema de puesta a tierra, protección contra rayos y centro de medición. Asimismo, se incorporan sistemas de domótica en las unidades habitacionales, con el propósito de mejorar la seguridad, el confort y la eficiencia energética. El resultado final es un conjunto de planos, memoria de cálculo, análisis de los sistemas y esquemas de montaje que proporcionan la información necesaria para la correcta ejecución de la instalación eléctrica y mecánica. Además, se incluyen especificaciones detalladas sobre los materiales requeridos, canalizaciones, diagramas unifilares, planos topográficos y planos mecánicos. Toda esta documentación contiene las cantidades y características técnicas esenciales para llevar a cabo la obra de manera ordenada y eficiente. Este proyecto no solo optimiza el consumo energético, sino que también contribuye al desarrollo de infraestructuras sostenibles, estableciendo un modelo replicable para futuras construcciones de características similares.Item Climatización sustentable y eficiente en edificios mediante bomba de calor geotérmica: diseño de caso de estudio y modelo replicable(Universidad Tecnológica Nacional, 2025) Zalazar, Lucero María de las Mercedes; Reimondez, Martín; Mercado, Sebastián; Grondona, FacundoEste proyecto está enfocado en la eficiencia energética y el uso de energía renovable, con el objetivo de analizar la viabilidad del uso de energía geotérmica en la climatización de edificios. La implementación de un sistema de climatización geotérmica representa una alternativa que reduce el consumo de recursos no renovables y apoya la transición hacia energías más limpias y sostenibles. Se desarrolla una propuesta replicable que incluye el análisis energético de un edificio, la selección de la bomba de calor geotérmica, del sistema de distribución adecuado, y la instalación eléctrica para integrar el sistema en el edificio. Como parte del desarrollo, se realizó una evaluación de las tecnologías disponibles, priorizando criterios como el uso de energía renovable, la eficiencia energética, la mantenibilidad y el grado de innovación. Asimismo, se llevó a cabo una comparación con tecnologías convencionales de climatización, considerando el consumo energético y el impacto ambiental, con el fin de visibilizar los beneficios del uso de energía geotérmica.Item Diseño de gimnasio sustentable(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2021) Losio, Nicolás; Miranda, Juan Manuel; Sangiorgio, Martín D.; Reimondez, MartínComo proyecto final de la carrera Ingeniería Electromecánica, presentamos nuestra propuesta con titulo “Diseño de gimnasio sustentable”. La idea principal es hacer algo que sea innovador y que a la vez genere un impacto positivo en las personas. Este proyecto nace en base a dos problemáticas fundamentales que impactan a nivel mundial y cuyas incumbencias son generales a gran parte de la población: el cambio climático y la salud de la población.