FRCH- Producción académica de grado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2184
Browse
2 results
Search Results
Item Diseño e implementación de sistemas fotovoltaico, domótico y eléctrico en un edificio residencial de usos mixtos en Puerto Madryn(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2025) González, Nicolás Martín; Reimondez, Martín G.; Grondona, FacundoEl presente proyecto final de carrera en Ingeniería Electromecánica tiene como objetivo diseñar e integrar diversos sistemas eléctricos en un edificio de usos mixtos ubicado en Puerto Madryn, Chubut, Argentina. La edificación contara con locales comerciales en la planta baja y unidades habitacionales a partir del primer piso. El proyecto se enfoca en la implementación de soluciones que permitan reducir los costos operativos y fortalecer el compromiso ambiental mediante el uso de energía solar y tecnologías avanzadas. Para ello: • Se diseña un sistema de generación de energía renovable a través de paneles fotovoltaicos instalados en la terraza, junto con las estructuras de soporte necesarias. Además, se realiza un análisis de factibilidad técnico y económico, evaluando indicadores clave para demostrar la viabilidad del proyecto. • Se contempla la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos, promoviendo el desarrollo de la movilidad sustentable. • El diseño eléctrico está contemplado a partir de la acometida en media tensión hasta los puntos de consumo en los departamentos, incluyendo la planificación de tableros eléctricos, centro de transformación, sistema de puesta a tierra, protección contra rayos y centro de medición. Asimismo, se incorporan sistemas de domótica en las unidades habitacionales, con el propósito de mejorar la seguridad, el confort y la eficiencia energética. El resultado final es un conjunto de planos, memoria de cálculo, análisis de los sistemas y esquemas de montaje que proporcionan la información necesaria para la correcta ejecución de la instalación eléctrica y mecánica. Además, se incluyen especificaciones detalladas sobre los materiales requeridos, canalizaciones, diagramas unifilares, planos topográficos y planos mecánicos. Toda esta documentación contiene las cantidades y características técnicas esenciales para llevar a cabo la obra de manera ordenada y eficiente. Este proyecto no solo optimiza el consumo energético, sino que también contribuye al desarrollo de infraestructuras sostenibles, estableciendo un modelo replicable para futuras construcciones de características similares.Item Mejoramiento energético en UTN FRCh(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2022-12-14) García, Leonardo Adrián; Oleini, Oscar Rodrigo; Reimondez, Martín; Garavaglia, JoaquínEl crecimiento poblacional, urbanizaciones y desarrollo de tecnologías que cada vez dependen más del suministro eléctrico, contribuyen al cambio climático. Para contribuir a la solución de esta problemática surge nuestra idea con el interés de demostrar que la generación de electricidad a partir de fuentes no convencionales de energía y su adecuada utilización como la de un sistema eléctrico automatizado, puede dar respuesta a la problemática contemporánea de generación contaminante (CO2). El motivo principal para la implementación de este proyecto es aprovechar que nuestra casa de estudios es un ejemplo de superación y creador de conciencia para la comunidad, por lo tanto, generar un impacto de interés positivo e innovador.