Facultad Regional La Rioja

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/99

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    El uso de WhatsApp como mediador de la propuesta de enseñanza y aprendizaje
    (2024-02-14) Herrera, Jessica Carolina; Sánchez, Rita Estela; Herrera Gatica, Cynthia Eliana
    Con el propósito de conocer cuáles fueron los principales impactos del uso de WhatsApp como mediador de la propuesta de enseñanza y aprendizaje en los 4° grados D, E y F de la Escuela Municipal N°1 “Juan Manuel Fangio” de la ciudad Capital de La Rioja durante el año 2020 nos planteamos una metodología de investigación desde el enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo). Los instrumentos utilizados para la recolección de estos datos se realizaron con cuestionarios a través de formularios de Google (Google Forms) de forma virtual a los cincuenta y cuatro padres de los estudiantes de la población mencionada anteriormente. A dos docentes de grado y cuatro profesores de áreas especiales se les realizó entrevistas en la institución escolar durante el año 2021, una vez finalizado el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), lo mismo sucedió con los estudiantes en donde se trabajó con dieciocho niños (doce varones y seis mujeres), seis de cada una de las divisiones mediante el grupo focal. Los resultados obtenidos por medio de los instrumentos de recolección de datos dan cuenta de que el proceso de enseñanza y aprendizaje se sostuvo durante el tiempo de pandemia en el año 2020 gracias a que toda la comunidad educativa contaba con la aplicación de mensajería instantánea, WhatsApp. Este fue el único medio que permitió la comunicación entre escuela-familia-docentes, que se pudieran enviar y recibir archivos, y que de este modo se sostenga el proceso de enseñanza-aprendizaje en el tiempo de pandemia durante el ASPO. Pero para que el proceso de enseñanza y aprendizaje se mantuviera también era necesario contar con acceso a internet, una de las principales desventajas que resaltaron los integrantes de la comunidad educativa, junto a la falta de recursos tecnológicos, el exceso de información y la veracidad en la resolución de actividades.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de la plataforma Classroom en espacios áulicos
    (2022-10-01) Allosa, Nancy Claudia; Galvan, Silvia Inés; Teper, Alfredo
    La presente investigación permitió analizar los beneficios generados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la implementación de la plataforma Classroom y la incorporación de recursos tecnológicos en la trayectoria escolar de los estudiantes de 1er. Año 4ta división cursantes del espacio curricular Lenguaje Tecnológico I: Informática del turno tarde de la escuela EPET N°1 de La Rioja Capital en el año 2019. Se utilizó el método mixto de investigación: cuantitativo y cualitativo, para desarrollar el enfoque de tipo exploratorio descriptivo abordando así el objeto de estudio compuesto por una población y muestra de 18 estudiantes, conformado por varones y mujeres quienes respondieron a las encuestas. Así mismo y para la lectura en la triangulación de los datos, es que se aplicó una entrevista a tres docentes del establecimiento educativo. Se consiguió determinar por medio de la investigación que la plataforma Google Classroom: sirve para facilitar la interacción entre docente y estudiantes, es una excelente herramienta que permite ampliar el campo del conocimiento, mediante el material producido por los estudiantes a través de software de aplicación compatible con la plataforma, y además promueve la participación colaborativa entre ellos. Para concretar esta innovación con respecto al cambio de modalidad, es decir de presencial al bimodal, es necesario contar con docentes con ganas de mejorar y optimizar la educación de los estudiantes; y recursos tecnológicos, en este sentido la escuela posee sala de informática y piso tecnológico ya que cuenta con la oferta del perfil de Técnico en Informática Profesional y Personal.
  • Thumbnail Image
    Item
    El uso del whatsapp como recurso educativo digital para la enseñanza artística, en los estudiantes del colegio secundario Nº 15, turno mañana, de la ciudad capital de La Rioja, año 2019
    (2022-11-01) Agüero, Carlos Mario; Gordillo, Gloria Soledad; Monte, Lucas Ismael; González, María Nicolasa
    Este trabajo presenta los resultados obtenidos en la investigación denominada “Uso del whatsApp como recurso educativo digital para la enseñanza artística, en los estudiantes del Colegio Secundario Nº 15, turno mañana, de la ciudad capital de La Rioja, año 2019”. El propósito de las actividades de la indagación fue conocer y describir cuál fue el impacto del uso de WhatsApp en los estudiantes al ser empleado por los docentes como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje, es decir la funcionalidad que le tuvo dicha aplicación como recurso educativo y cuáles son las ventajas y desventajas que señalan en su tarea pedagógica. Es un estudio descriptivo, con enfoque mixto cuanti-cualitativo, de corte transversal, organizado a partir de la dimensión: implementación de WhatsApp como recurso educativo, teniendo en cuenta tres indicadores: conocimiento, procedimiento y motivación. Se aplicaron instrumentos validados oportunamente (entrevistas, encuestas), cuyos principales resultados obtenidos dan cuenta que, aunque el WhatsApp no fue diseñado para el entorno educacional, se convirtió en el recurso utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las artes, por las posibilidades que abre a la construcción de conocimiento, por su facilidad de uso, acceso y vinculación a funcionalidades como la mensajería instantánea, los mensajes de voz, llamadas y videollamadas, el compartir documentos, fotos, imágenes, videos, audios, entre las más destacadas. Sin embargo, a pesar de estas ventajas del WhatsApp, los docentes señalaron aspectos negativos que puede generar en el desempeño de cada estudiante, sino se cuenta con la guía del docente, o se establecen normas para su uso como medio, debido a que la aplicación tiene acceso abierto e ilimitado.