Desarrollo, Producción e Innovación en la Investigación científica

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2392

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo, contrucción y puesta en funcionamiento de cámara de carbonatación acelerada.
    (Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2017) Raggiotti, Belén; Schutz, Brian; Rodríguez , Tomás; Segura, Adrián; Sánchez, Christian
    En las estructuras de hormigón armado el proceso de degradación más frecuente es la despasivación y posterior corrosión de las barras de acero de la armadura. Ello puede producirse por dos procesos distintos: la carbonatación del hormigón de recubrimiento y/o la presencia de iones cloruro. La carbonatación es un proceso químico en el cual el CO2 atmosférico (~0.03 % en volumen), producto de la respiración de seres vivos y actividades humanas principalmente, difunde y penetra en los poros capilares del hormigón donde se combina con el agua presente formando ácido carbónico (H2CO3), el cual reacciona con los hidróxidos alcalinos de sodio, potasio y calcio, formando carbonatos (Da Silva et al., 2009), disminuyendo el pH hasta valores menores a 9. Esto se debe a que el ión CO3 2- sustituye a los álcalis. En consecuencia, provoca primeramente, en estructuras de hormigón armado, la neutralización de la pasta de cemento y posteriormente la corrosión de la armadura. Este mecanismo de reacción está controlado por un paso difusional, a una velocidad tal que se requieren años para observar el fenómeno por condiciones naturales de exposición. En este trabajo se presenta el desarrollo, construcción y puesta en funcionamiento de una cámara de carbonatación acelerada que trabaja aumentando la velocidad de reacción debido al aumento de la concentración CO2 en una atmósfera controlada. Se evalúa la profundidad de carbonatación alcanzada en distintos tipos de hormigones y a distintas edades de ens
  • Thumbnail Image
    Item
    Avances en la caracterización del hormigón mediante el procesamiento digital de imágenes.
    (Universidad Tecnológica Nacional., 2018) María , Positieri; Ángeles, Oshiro; Carlos, Baronetto; Segura, Adrián; Fornari , Javier; Beligardo, Hugo
    El hormigón evoluciona rápidamente tornándose un material cada vez más complejo debido a la variedad materiales componentes, entre otros factores. Si se considera la necesidad de reutilizar o reciclar materiales, la evaluación del hormigón se complica más, por lo que los investigadores están en la búsqueda de metodologías que contribuyan al conocimiento de su comportamiento con mayor facilidad. Se presenta el análisis de hormigones elaborados con distintas relaciones agua-cemento en los que se determinan su resistencia a compresión, módulo de elasticidad, velocidad de ultrasonido, índice esclerométrico. Se capturan las imágenes sobre superficies rectificadas y pulidas y se procesan analizando las características extraídas de su digitalización con algoritmos de inteligencia computacional. Si bien se está en la etapa inicial de la investigación los resultados obtenidos muestran una buena correlación entre algunas propiedades del hormigón y el procesamiento de las imágenes.