Desarrollo, contrucción y puesta en funcionamiento de cámara de carbonatación acelerada.
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba.
Abstract
En las estructuras de hormigón armado el proceso de degradación más frecuente es la
despasivación y posterior corrosión de las barras de acero de la armadura. Ello puede producirse
por dos procesos distintos: la carbonatación del hormigón de recubrimiento y/o la presencia de iones
cloruro.
La carbonatación es un proceso químico en el cual el CO2 atmosférico (~0.03 % en volumen),
producto de la respiración de seres vivos y actividades humanas principalmente, difunde y penetra
en los poros capilares del hormigón donde se combina con el agua presente formando ácido
carbónico (H2CO3), el cual reacciona con los hidróxidos alcalinos de sodio, potasio y calcio,
formando carbonatos (Da Silva et al., 2009), disminuyendo el pH hasta valores menores a 9. Esto
se debe a que el ión CO3
2- sustituye a los álcalis. En consecuencia, provoca primeramente, en
estructuras de hormigón armado, la neutralización de la pasta de cemento y posteriormente la
corrosión de la armadura.
Este mecanismo de reacción está controlado por un paso difusional, a una velocidad tal que se
requieren años para observar el fenómeno por condiciones naturales de exposición.
En este trabajo se presenta el desarrollo, construcción y puesta en funcionamiento de una cámara
de carbonatación acelerada que trabaja aumentando la velocidad de reacción debido al aumento
de la concentración CO2 en una atmósfera controlada. Se evalúa la profundidad de carbonatación
alcanzada en distintos tipos de hormigones y a distintas edades de ens
Description
Keywords
Cámara, Carbonatación, Hormigón
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess