Desarrollo, Producción e Innovación en la Investigación científica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2392
Browse
2 results
Search Results
Item Caracterización experimental del impacto de los incendios forestales en la capacidad de infiltración de suelos de Córdoba (Argentina).(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2018) Weber , Juan Francisco; Reyna , SantiagoEn el contexto de un proyecto de investigación cuyo objetivo es la cuantificación del impacto de los incendios forestales en la capacidad de infiltración en cuencas de la provincia de Córdoba (Argentina), se llevó a cabo una campaña de medición con el objeto de caracterizar experimentalmente el problema. Se cuantificó la capacidad de infiltración en cinco parcelas experimentales en condiciones pre-incendio y post-incendio, ante una misma intensidad de lluvia simulada. Como instrumento se utilizó un simulador de lluvia desarrollado por este equipo de trabajo. Las mediciones se instrumentaron en forma electrónica. Adicionalmente se estableció e implementó una metodología para la medición de la capacidad de intercepción vegetal de las especies presentes. En todos los casos se observaron reducciones significativas de la capacidad de infiltración post-incendio, del orden, en promedio, del 30%. Estos resultados confirman la hipótesis de investigación planteada.Item Desarrollo, construcción y puesta a punto de un simulador de lluvia a escala de laboratorio(2013) Brarda, Guillermo; Ahumada, Federico; Weber, Juan FranciscoUno de los procesos hidrológicos de importancia en la modelación de eventos es la infiltración. Por consecuencia de esto, nace la necesidad de reproducir con más fidelidad el fenómeno de la precipitación, y el impacto de las gotas de lluvia sobre la superficie del suelo (Marelli, 1989). Uno de los parámetros a tener en cuenta es la presencia o ausencia de la cobertura vegetal en la superficie del suelo. El cambio de la misma no solo produce erosión, sino que también modifica el escurrimiento de las aguas superficiales. Los simuladores de lluvia son instrumentos de investigación diseñados para aplicar agua de forma similar a los episodios tormentosos naturales. Son útiles para obtener datos de erosión, infiltración, escorrentía superficial y transporte de sedimentos.