Desarrollo, Producción e Innovación en la Investigación científica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2392
Browse
Search Results
Item Técnicas de análisis de datos aplicadas a encuesta docente en Ingeniería en Sistemas de Información(Red de Carreras de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información del CONFEDI, 2022) Domínguez Blanda, Tomás; Mosca, Sebastián Jesús; Ardiles, Micaela; Avilar, Pilar; Gras, LuisinaEn el marco del Proyecto de Investigación Asociativo y Multi Facultad, se diseñó una encuesta docente en distintas facultades en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. En función de éstas se propuso aplicar técnicas de análisis de datos a los fines de colaborar en la selección de casos y caracterización de la población estudiada. Se codificaron los datos para poder realizar un análisis estadístico descriptivo que consta de tablas de frecuencia y gráficos. Se diseñó una matriz de correlación en busca de relaciones fuertes entre variables, para luego avanzar con minería de datos, concretamente con la técnica de reglas de asociación que permitieron visibilizar la información de un modo diferente y mostrar nuevas relaciones entre categorías de la encuesta. Por último, se le asignó un puntaje a cada módulo o bloque y se generó un listado de todo el plantel docente con sus respectivos puntajes, lo que permitió seleccionar los primeros casos de estudio, con relativa objetividad, para poder avanzar en otras técnicas de investigación.Item Aproximación a las prácticas docentes en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información(Red de Carreras de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información del CONFEDI, 2022) Muñoz, Roberto; Soria , Mercedes; Cristaldo, Patricia; Odetti, María Alejandra; Casanova, CarlosEste trabajo se inscribe en el marco de un proyecto de investigación asociativo y multi facultades con el objetivo de mostrar el grado de avance en la búsqueda de mejores prácticas docentes mediadas tecnológicamente en las carreras de ingeniería en sistemas de información. Se procesó y analizó una encuesta docente en relación a cuatro bloques: generalidades, mediación pedagógica, tecnológica y evaluación. Para ello se codificaron 251 respuestas docentes, se realizó una estadística descriptiva a los fines de poder caracterizar las prácticas que se desarrollan en las cuatro instituciones bajo estudio, y se aplicaron técnicas de minería de datos para hallar relaciones entre variables a partir de reglas de asociación. Los primeros resultados, desde la autopercepción docente, indican que algunas prácticas que favorecen el modelo de formación por competencias comienzan a emerger en la cotidianeidad de las aulas, que hay diversidad de tecnologías presentes en el proceso educativo y que tanto el uso de rúbricas como alternativas y simultaneidad de formas de evaluación comienzan a posicionarse positivamente en las unidades académicas. Por otro lado, con lenguaje Python se modeló una ecuación que permitió puntuar las prácticas con cierto grado de objetividad para poder seleccionar los primeros casos de estudio donde avanzar con otras técnicas de profundización sobre el objeto de investigación.