Facultad Regional Avellaneda

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de la curva de rendimiento de baterías alcalinas utilizadas en las industrias ferroviarias con confiabilidad
    (2013-09-15) Dattilo, Eugenio; Capato, Nora; Cacciavillani, Fernando; Pugliese, Daniel
    La fiabilidad de componentes es una forma de encuadrar los distintos aspectos del ciclo de vida de productos o equipos industriales complejos cuya performance está influida por el diseño, el uso y el mantenimiento. En el caso de las baterías alcalinas de uso ferroviario, su alto demérito por costo de inversión y operativo frente a otras alternativas hacen que sea relevante maximizar su gran ventaja, que es una alta vida en servicio (20 años frente a medio año de una batería ácida cuyo costo es 35 veces menor). La fiabilidad estudia los fenómenos de desgaste que ocurren durante esta vida prolongada bajo condiciones de uso y mantenimiento determinadas, poniendo en juego la solidez del diseño original. En el presente trabajo se busca determinar el comportamiento en distintas condiciones de servicio de estas baterías a través de su curva de descarga, elemento que se halla incluido como requisito normativo en los orígenes de su diseño. La comparación entre curvas de descarga permitirá observar la influencia que poseen en el rendimiento los desgastes aleatorios al uso y al mantenimiento en relación a los desgastes naturales previstos en el diseño.
  • Thumbnail Image
    Item
    Segunda parte ferroviaria, vínculo empresa, Universidad y Estado
    (2017-09-13) Dattilo Eugenio; Sama, Marcelo; Cacciavillani, Fernando
    Componen la "segunda parte" los proveedores de materias primas o materiales de ingresos y procesos complementarios que una organización productora requiere. Estudiado desde el enfoque de gestión, incluye también a instituciones intermedias como los entes normativos, las actividades de importación y los procesos de auditoría. Cuando la segunda parte comprende una rama de la actividad productiva o de servicios se convierte en un sistema vinculado susceptible de ser influenciado por las políticas del Estado como es el caso de terminales automotrices en relación a sus autopartistas. En ese sistema es factible desarrollar procesos especiales en estado de control de gestión y lograr resultados proyectados en concordancia con el desarrollo Nacional, como el caso de procesos exitosos de Nacionalización con desarrollo de proveedores locales. Cuando esta segunda parte se halla dispersa, sin gestión de estructura intermedia, los resultados esperados de los procesos especiales se vuelven variables y poco confiables, arrastrando falencias en toda la cadena de impacto. Este trabajo busca establecer cual es el estado actual de conformación de la segunda parte ferroviaria y cual es el rol de la Universidad como intermediador tecnológico y del Estado como productor de políticas que permitan un escenario facilitador