FRCU - Producción académica de posgrado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/237
Browse
2 results
Search Results
Item Programa de recolección de residuos de medicamentos domiciliarios vencidos y/o en desuso para la ciudad de Concepción del Uruguay(2023-03-06) Consiglio Diez, Leonardo Martín; García, María del Carmen; Corne, ValeriaLa basura es considerada uno de los problemas ambientales más grandes de nuestra sociedad. Entre los distintos tipos de residuos, los desechos de productos farmacéuticos representan un serio problema sanitario y ambiental, por lo que es necesario descartarlos de manera adecuada. En nuestro país, la legislación que regula la disposición de residuos de medicamentos no contempla la eliminación de estos desechos cuando son de origen domiciliario. En este contexto, y al igual que en muchas ciudades argentinas, en Concepción del Uruguay no se dispone de un sistema para descartar de forma segura los residuos farmacéuticos generados en los hogares. A raíz de ello, la población elimina los mismos en conjunto con la basura o por los desagües cloacales, lo cual plantea riesgos para el medio ambiente y salud de las personas. En base a lo expuesto, la presente investigación tuvo como objetivo diseñar un programa de recolección de medicamentos vencidos a nivel domiciliario en el Municipio de Concepción del Uruguay, con el fin de promover la disposición segura de estos residuos y así disminuir la contaminación ambiental causada por fármacos.Para ello, se analizaron antecedentes sobre el destino final de estos desechos, se indagó sobre el estado actual del sistema de recolección de este tipo de residuos a nivel municipal y se realizó una encuesta para identificar el nivel de conocimiento y de concientización ambiental de la población sobre el descarte de medicamentos. Con los datos obtenidos se efectuó una propuesta de un programa de recolección de medicamentos post consumo a nivel municipal y se logró poner en práctica una prueba piloto de 3 meses de duración, en la cual se recolectaron aproximadamente 8 kg de residuos de medicamentos, que se caracterizaron y gestionaron adecuadamente. Finalmente, con la información obtenida se lograron definir lineamientos relacionados al alcance del programa, ubicaciones de los puntos de recolección, capacitación, difusión y sustentabilidad del programa para su ejecución de forma permanente.Item Programa de recolección de residuos de medicamentos vencidos y/o en desuso domiciliarios para la ciudad de Concepción del Uruguay(2018-11-06) Consiglio Diez, Leonardo Martín; Raffo, Fernando CarlosEl presente trabajo aborda una inquietud recurrente no solo en la ciudad de Concepción del Uruguay. La no existencia de reglamentaciones en cuanto a la disposición de medicamentos caducados que habitualemente se encuentran presentes en los hogares, puede traer consigo una problemática ambiental significativa. Se analiza la necesidad de la implementación de un sistema de gestión de esta clase de residuos potencialmente peligrosos y se profundiza sobre los antecedentes normativos desarrollados por parte de municipios regioanles y del resto del país, de manera de plantear alternativas para desarrrollar un sólido y perdurable sistema de tratamiento. El descarte de medicamentos no utilizados en conjunto con los residuos sólidos o efluentes líquidos es una problemática ambiental actualmente ignorada por gran parte de la comunidad. Existen factores, como la resistencia microbiana a los antibioticos, que pueden verse fuertemente incrementada además de incovenientes generados por la incorporación de principios químicos, como hormonas, a los sistemas biológicos.