FRCU - Producción académica de posgrado

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/237

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Programa de gestión integral de residuos sólidos urbanos de Colonia Elía
    (2019-10-30) Bonnet, Cecilia Marisol; Raffo, Fernando Carlos
    El motivo de la presente investigación es poder aplicar los conocimientos adquiridos en la Especialización en Ingeniería Ambiental y poder dar respuesta a la problemática planteada en la localidad de Colonia Elia, Departamento Uruguay en lo que respecta al manejo y tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. La Gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos es un tema de atención prioritaria para la mejora de la calidad de vida de la población y para aspirar a un desarrollo sostenible. Si bien la problemática de los residuos es de larga data, en los últimos años se profundizó con la instauración de la sociedad de consumo, la proliferación de envases descartables y el packaging y la introducción de materiales complejos no conocidos por la naturaleza, muchos de ellos de riesgo para la salud de la población y el ambiente, que resultaron en el incremento exponencial de la generación de residuos y su complejidad. El abordaje de este tema implica la consideración de todas y cada una de las etapas que involucran a los Residuos Sólidos Urbanos de una jurisdicción determinada; desde su Generación, orientado a la reducción en origen, la Recolección y Transporte desde el sitio de generación, hasta el de Post Tratamiento y Disposición Final. La gestión integral de residuos sólidos debe considerarse en armonía la estrategia económica, con la higiene y salud pública, la ingeniería e infraestructura y con las correspondientes consideraciones ambientales, para responder adecuadamente a las expectativas de la sociedad.
  • Item
    Gestión de residuos sólidos urbanos, industriales y no convencionales
    (2019-04-12) Gaillard, Diego Germán; Raffo, Fernando Carlos
    El objetivo de este trabajo es estudiar la problemática seleccionada, que es la “gestión de los residuos sólidos urbanos, industriales y no convencionales en la ciudad de Concepción del Uruguay”, debido a la cercana relación a mi desempeño laboral conozco determinadas falencias y es por ello que deseo estudiar el tema y realizar propuestas, analizar su viabilidad y desarrollarlas como se implementarían para mejorar la gestión en nuestra ciudad. Desde que comencé a formar parte del área Servicios Públicos, me puse como meta comenzar a trabajar con todo tipos de residuos, los que llamo “no convencionales”, Residuos Electrónicos, Aceite Vegetal Usado y Neumáticos Fuera de Uso, debido a que en diferentes puntos de la ciudad observaba la disposición incorrecta de los mismos, es por ello que me pareció adecuado darles importancia, luego de reuniones con grandes generadores pude aplicar mejoras a la gestión de este tipo de residuos a través de diferentes maneras, como recolección en origen o campañas de recolección. De esta manera disminuye la disposición inadecuada y la recepción por ejemplo de RAEES (Residuos de aparatos eléctricos y Electrónicos) en la disposición final de residuos. A través de estas reuniones es que también capte información de que no contaban con un lugar donde disponer sus residuos. La gestión de los residuos en la ciudad es tan importante como la provisión de agua potable, servicio de cloacas, higiene urbana, es un tema de salud pública, el cual en cualquier municipio debe ser tratado con suma importancia. En este caso lo que se observa día a día y se obtiene como resultado es que el servicio de la Gestión de los Residuos debe ser constante y sin intervalos en su realización, ya que la generación de los mismos es constante, diariamente en la ciudad se generan aproximadamente 90 Tn que deben ser recolectadas y darles el tratamiento correspondiente. Lo que se busca proponer es una mejora a la gestión de los residuos abarcando un espectro más amplio, donde se trabajaría con diferentes tipos de residuos que no son convencionales de generarse en un hogar en las mismas cantidades que los domiciliarios, pero es una cantidad significativa viéndolo en la totalidad de la ciudad. Lo que observo desde el ámbito laboral donde me desempeño actualmente, Coordinación de Servicios Públicos, es que diagramando e implementando el Plan de gestión donde se ofrece una alternativa a la población para y como disponer sus residuos, la misma se comprometería a respetar dicho plan ya lo ha demostrado con otras actividades. Es cuestión de tiempo y de que la implementación se haga efectiva en el totalidad de la ciudad. Un aspecto importante es la comunicación del mismo para que se entienda el funcionamiento.