Facultad Regional Bahia Blanca
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/8
Browse
2 results
Search Results
Item Economía circular : rol de las energías renovables(Universidad de la Cuenca del Plata, 2022) Cristiano, Gabriela Silvana; Musotto, Marcelo JuanDesde hace varias décadas, en el mundo han comenzado a implementarse programas tendientes a la resolución de la problemática vinculada al control de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y al tratamiento de los residuos, tanto orgánicos como inorgánicos. La mayoría de las actividades económicas genera un efecto externo (externalidad) que tiene impacto negativo en el ambiente y ocasiona un perjuicio a la sociedad. Un modo de mitigar este efecto se logra tratando los desechos, incorporándolos a un nuevo proceso como un insumo (input), que dan lugar a un nuevo producto (output). La reinserción de este nuevo producto en el circuito económico es un ejemplo del modelo de economía circular. El objetivo de este trabajo es presentar el tratamiento de los residuos orgánicos en reactores de biodigestión como un modelo de economía circular, que será abordado mediante la metodología exploratoria descriptiva. Se expondrán consideraciones específicas acerca del desarrollo de la ingeniería y de las técnicas de construcción de los biodigestores, recinto donde la materia orgánica da lugar a la generación de biogás, que puede ser transformado en energía eléctrica renovable. Se concluye que la transición hacia fuentes energéticas renovables en Argentina ya es un hecho. Lo demuestra el impulso normativo implementado hace algunos años, las inversiones crecientes en el sector y las iniciativas presentadas por emprendedores, que demandan servicios del profesional en ingeniería para el diseño y materialización de centrales de biogás.Item Sistema de control para reactor experimental de digestion anaeróbica(edUTecNe, 2016) Rolán, Alín Ramón; Marzullo, Iván Antonio; Benedetti, Patricia María; Friedrich, Guillermo RodolfoEste artículo describe un desarrollo interdisciplinario de un Reactor experimental de digestión anaeróbica entre el Grupo de Estudio de Ingeniería Ambiental y un proyecto final de carrera de Ingeniería Electrónica de la FRBB-UTN. Este consiste en un sistema de control y monitoreo, en el cual se miden parámetros no eléctricos tales como temperatura, pH y presión, los cuales son almacenados en una tarjeta de memoria con fecha y hora, para luego ser utilizados en estudios posteriores. La información en tiempo real es plasmada tanto, en un display TFT touch donde el usuario, además, accede al control de una bomba de homogenización, como a través de una página web embebida que permite el acceso remoto a los datos. El hardware fue desarrollado como un soporte (motherboard) para la placa de desarrollo STM32F4 discovery, donde ésta se acopla junto con los periféricos de entrada (sensores) y salida (actuadores, memoria, display y comunicación ehternet). La placa de desarrollo utiliza un micro controlador de la familia Cortex, modelo M4, el cual permite, procesar, plasmar, almacenar, transmitir y controlar los parámetros captados. Se trabaja con un reloj, secundario, de tiempo real que garantiza los tiempos de toma de datos, tanto en fecha como en hora.