FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1691

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Complejo de producción de aromáticos
    (2016) Hiribarren, Juan
    El Complejo cuenta con el equipamiento necesario para la producción, a partir de nafta proveniente de refinería, de los siguientes compuestos: ✓ Benceno ✓ Tolueno ✓ Orto-xileno ✓ Mezcla de xilenos El hidrógeno obtenido como subproducto es de gran importancia dentro del complejo y a su vez en Refinería. La materia prima que usa el complejo Aromáticos es nafta virgen, de la cual se utiliza una fracción intermedia denominada Corte Corazón, el cual se obtiene por fraccionamiento en dos columnas de destilación. A esta sección se la denomina pre-fraccionamiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Producción de Biodiesel a partir de aceite de Salicornia
    (2015) Abal, Santiago; Hiribarren, Juan; Diaz, Cristian; Polito, Oscar
    El siguiente trabajo describe de manera preliminar el diseño conceptual del proceso de producción de biodiesel. El biodiesel, producto principal para el proceso en estudio, se obtiene a partir de aceites vegetales, que mediante una reacción de transesterificación con metanol, forman metilesteres (FAME) y glicerol. El aceite elegido se extrae de las semillas de salicornia (planta halófita) dada las bondades de la planta descriptas en el trabajo. Se propone una capacidad de 120000 Tn/año de biodiesel, para lo cual se supone un cultivo de 72000 Ha en la zona costera de Chubut. La planta de extracción-transesterificación se ubica en el complejo industrial de Bahía Blanca, dada la cercanía con las materias primas y la disponibilidad de servicios. Se realizó el estuio técnico dando como resultado una inversión incial de 127.689.495,95 U$S sin financiamiento y de 113.249.495,95 U$S con el financiamiento de los terrenos. Esto genera un ingreso anual de aproximadamente U$S 115.800.000 brutos. Dando como resultado una TIR de 23,65% sin financiamiento y de 25,51% con financiamiento. Habiendo elegido una TMAR del 15% y teniendo en cuenta que el VPN sin financiamiento dio 50.222.033,1 U$S y con financiamiento dio 55.251.841,9 U$S, obtuvimos un IVANsf de 1.39 y un IVANcf de 1.49. Podemos concluir que el proyecto es RENTABLE.