FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1691

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 316
  • Thumbnail Image
    Item
    Documentacion y registro de proceso de fabricacion de nuevo perfil alar
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-09-26) Marelli, Lautaro Joel
    En este presente trabajo abordaremos la documentación y análisis en el desarrollo de un proceso innovador aplicado al diseño, fabricación y validación de un nuevo alerón para un auto de competición. Con este enfoque no solo buscamos reducir el peso y los costos de fabricación, sino también explorar nuevas configuraciones que permitan mejorar el rendimiento aerodinámico sin comprometer la integridad estructural. A lo largo del trabajo, se documentan las etapas del proceso. De las alternativas evaluadas, se decidió por implementar la fabricación en impresión 3D, y en la utilización de materiales no convencionales en el ámbito automotor. Para esto último, utilizaremos un Poliuretano Expandible (PLA) para el núcleo estructural, recubierto externamente con resina epoxi para optimizar la rigidez del conjunto. La sustitución propuesta trajo aparejada todos los ítems impuestos a cumplir por el reglamento de la categoría, los cuales debimos tener muy en cuenta para la adaptación de la pieza. - Lo medular de este trabajo fue desarrollar, organizar y adaptar nuestras ideas para llevarlas a cabo en la práctica. - El proyecto realizado se presenta como una mejora alternativa totalmente innovadora para la categoría, ofreciendo un óptimo funcionamiento e inclusive presentando mejoras en conjunto con el resto del auto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Vinculación marítima austral
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-09-26) Cedres, Lucas Gastón; Loudet, Alejandro; Quartara, Eduardo
    Las vías de comunicación cumplen un rol fundamental para vincular a la población lo más directo posible, sorteando obstáculos artificiales y naturales, de forma que favorece el desarrollo ambiental, cultural, económico, social y turístico de las distintas urbes. Argentina es el octavo país más grande del mundo a nivel global y se encuentra en el puesto número 31 en cuanto a población de 196 países reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas. La gran extensión territorial del país demanda la necesidad de distintos modos de comunicación, tales como conexiones viales, férreas, marítimas y aéreas para comunicar a todo el territorio nacional. La provincia de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es la única jurisdicción del país a la cual no se puede acceder de manera terrestre, marítima o férrea. La única vía de comunicación existente dentro del país es a partir de la aérea. En este contexto, para ingresar a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur desde la provincia de Santa Cruz se logra mediante el cruce a través del país vecino Chile en el cual hay que cruzar 4 fronteras, de manera que se combina el transporte terrestre y marítimo para finalmente estar de nuevo en Argentina. El presente trabajo final se orienta en desarrollar una conexión física entre las provincias de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Santa Cruz.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cálculo del esfuerzo en la timonería de freno de vagones de carga ferroviario
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-08-24) Godoy, Carlos Saúl; Simonetti, Carlos
    Este trabajo estudia una mejora en el sistema de frenos de los vagones de carga tipo Hopper, que circulan sobre vías de trocha ancha. En condiciones normales de uso, las rótulas metálicas que forman parte del mecanismo de freno tienden a desgastarse por fricción, vibración y corrosión, lo que reduce la vida útil del sistema y puede comprometer su funcionamiento. Por eso, se propone reemplazar estas rótulas por un rodamiento esférico sellado, una solución más duradera y confiable. El análisis se centró en verificar si la pieza que sujeta el nuevo rodamiento —un tirante a horquilla— puede soportar las fuerzas que se generan cuando se aplica el freno. Para eso, se calcularon las distintas fuerzas que se transmiten en el sistema, partiendo de la presión de aire que actúa sobre el cilindro de freno y siguiendo el recorrido mecánico hasta llegar a la pieza modificada. Con ayuda de herramientas de diseño asistido por computadora, se determinó la resistencia del tirante tras ser modificado. El resultado mostró que el esfuerzo al que estará sometido representa una fracción muy pequeña (menos del 15%) de lo que el material es capaz de resistir. En conclusión, la modificación es segura y eficaz. Además de mejorar la confiabilidad del sistema de freno, reduce la necesidad de mantenimiento frecuente. Se recomienda su implementación y el seguimiento periódico del componente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Isocinético
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-06-24) Zappacosta, Iván Maximiliano Gabriel; Dami, Antonio
    En el presente informe se desarrollará el funcionamiento y mejoras propuestas para un muestreador isocinético. Considerando cuales son las normas establecidas para los procedimientos de toma de muestra, en conductos gaseosos. Determinación de dificultades a la hora de hacer mediciones y soluciones propuestas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema de monitoreo y control SCADA para el LEME : celdas de mt y tableros de bt
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-06-23) Hernandez, Miguel; Muiño, Matías Alberto; Maccarone, José Luis; Abraham, Abel
    Se planteó la ingeniería de detalle para la implementación de un sistema de monitoreo y control de celdas de MT y tableros de BT, particularmente se elaboró la documentación necesaria para el montaje y conexionado en el LEME. Partiendo del proyecto “Centro de Control y Despacho de Cargas para Capacitación por Competencias”, se produjo la documentación complementaria del diseño de diagramas eléctricos, detallando la identificación del cableado para la transmisión de señales de E/S. Se diseñó la arquitectura del sistema, permitiendo conocer el cableado de las señales de E/S entre el tablero de interconexión y los sectores a controlar. Asimismo, se incluye el diseño de la arquitectura de comunicación, estableciendo la conectividad y organización de los distintos dispositivos. Se realizó el diseño eléctrico del tablero de interconexión, definiendo los componentes en su interior y especificando las señales de E/S. Para la automatización en las celdas de MT, ante posibles fallas, se planteó los distintos escenarios especificando los procedimientos de ejecución.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio del comportamiento y resistencia de una cuchilla rotativa en máquina trituradora de plásticos
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Terruzzi, Juan Bautista; Ruiz Altamirano, Willers
    Este informe muestra una alternativa posible a la eliminación de botellas de plástico, mediante un proceso de investigación para dar con la solución más certera a la hora de triturar las botellas. Los puntos más importantes serán el análisis técnico que involucra datos del plástico elegido, cálculos como velocidad de rotación, fuerza de corte, y demás. A su vez el análisis económico basado en los costos por unidad de longitud del material en bruto, que luego será mecanizado para dar lugar a la cuchilla y un plan de mantenimiento, enfocado en la lubricación de las partes móviles como ser los rodamientos del eje porta cuchillas, verificación a la flexión del eje porta cuchillas; inspección preventiva del filo de cada diente y en caso de rajadura/pérdida de material, se le realizará una soldadura con posterior mecanizado, a modo de reemplazarlo; verificación del sistema de reducción por poleas; y en el motor eléctrico, verificando el desgaste en rodamientos y en sus alojamientos, como también realizar una inspección por posibles fallas eléctricas; entre otras, que en conjunto darán lugar a la elección del elemento más adecuado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación web para gestionar grupos
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-11-21) Fiomelo , Leonel; Schultz, Maximiliano; Brusa, Didier; Robles, Manuel; Guerrieri, Rubén
    El objetivo es crear un software que pueda conectar a los alumnos para que puedan conformar grupos sin la necesidad de consultar a sus compañeros de uno por uno, permitiéndoles publicar o buscar cualidades técnicas y conocimientos para vincularse de manera más eficaz. Nuestro objetivo es promover un entorno inclusivo y dinámico donde los alumnos puedan compartir conocimientos, habilidades y experiencias, potenciando así su aprendizaje y crecimiento personal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Producción de alimento balanceado para trucha arcoiris
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Paloma, Lucía; García Regueira, María Manuela; Palacios, Lucas Joaquín; Silva, Mariano Alberto; Santangelo, Juan Carlos
    Este proyecto tiene como objetivo la instalación de una planta de producción de alimento balanceado para trucha arcoíris, respondiendo al crecimiento del sector acuícola en Argentina. Se busca desarrollar un producto de alta calidad que optimice el rendimiento de los cultivos y cubra una parte de la demanda insatisfecha del mercado. El estudio abarca la viabilidad técnica, económica y ambiental del proyecto, considerando la localización estratégica de la planta, el modelo de producción y distribución, así como los costos y financiamiento necesarios. Además, se analizan los impactos y beneficios esperados, incluyendo mejoras en eficiencia operativa, sostenibilidad y competitividad en el sector. A través de una adecuada planificación y gestión, el proyecto se presenta como una oportunidad viable para la industria acuícola y generar valor en la cadena productiva.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planta de producción de tapones sintéticos para la industria vitivinícola en Argentina
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Maini, Tomás Gastón; Bigarella, Facundo; Farias, Úrsula; Giulietti, Narella; Santangelo, Juan Carlos
    La vitivinicultura constituye una de las actividades agroindustriales más importantes del país, siendo Argentina el quinto productor mundial de vino. Esta industria se encuentra estrechamente relacionada al mercado de los cierres para vino que, a lo largo de los años, ha sufrido una profunda transformación y hoy presenta con más de cinco alternativas a utilizar. En los últimos años, la industria vitivinícola argentina sufrió una crisis por la falta de corcho natural en el país, razón por la cual las productoras de tapones sintéticos se vieron en la necesidad de cubrir una demanda que creció exponencialmente. Como resultado de esto, se desarrolla un proyecto industrial con el fin de analizar la posibilidad de ingresar en el mercado de tapones sintéticos para la producción de vino embotellado, identificando las principales variables y evaluando escenarios alternativos para determinar la rentabilidad del proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de implantación de fábrica de queso mozzarella
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-04-11) Mosso, Salvador Augusto; Ondarcuhu, Federica Natacha; Ottaviano, Ivo; Santangelo, Juan Carlos
    El presente estudio evalúa la factibilidad técnica, económica y comercial para la implementación de una planta productora de queso mozzarella en la provincia de Buenos Aires. El proyecto busca atender la creciente demanda de productos lácteos en el mercado local, posicionándose como una "primera segunda marca" con un equilibrio entre calidad y precio competitivo. La capacidad instalada de la planta es de 1.014 kg por turno de 7,5 horas, lo que equivale a una producción anual de 267.696 kg de mozzarella, considerando un régimen de 264 días laborables. La utilización efectiva de la capacidad varía a lo largo del horizonte del proyecto, comenzando en un 40,9% en el primer año y alcanzando un 82,95% en los años posteriores, asegurando un crecimiento progresivo y eficiente. Desde una perspectiva económica, se proyecta un incremento en la cuota de mercado capturada por pequeñas y medianas empresas, aprovechando la disminución de participación de las grandes marcas. Las proyecciones financieras indican un Valor Actual Neto (VAN) positivo y una Tasa Interna de Retorno (TIR) superior al costo de oportunidad del capital, lo que confirma la viabilidad económica del proyecto. El análisis de flujo de fondos y estructura de costos demuestra una rentabilidad operativa sostenible, con márgenes EBITDA estables a lo largo del período analizado. Además, se integran estrategias de mitigación de impacto ambiental, incluyendo la implementación de economía circular para la reutilización del suero generado en el proceso de producción. Los resultados del estudio concluyen que el proyecto no solo es viable en términos técnicos y financieros, sino que también presenta una oportunidad estratégica para consolidarse en el mercado de queso mozzarella, garantizando eficiencia productiva y sustentabilidad a largo plazo.