FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1691
Browse
117 results
Search Results
Item Proyecto integral de urbanización e infraestructura hospitalaria en la ciudad de Berisso(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024) Gutierrez, Brenda Carla; Lonardo, Federico Miguel; Loudet, Alejandro; Quartara, EduardoEl presente proyecto contempla la planificación, diseño y cálculo de un nuevo Hospital ubicado en el barrio de Villa Progreso, en la ciudad de Berisso. Además, se incluye la urbanización del entorno inmediato del hospital, lo que abarca la pavimentación de calles aledañas, la incorporación de obras hidráulicas y la parquización de espacios públicos, buscando mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona y brindar un entorno adecuado para el acceso y funcionamiento de la nueva infraestructura sanitaria.Item TuF5(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Albanese, Lautaro; Martínez, Iván Ezequiel; Mondino, Pedro; Guerrieri , RubénActualmente, nuestra empresa se encuentra en el desarrollo de nuestro producto principal llamado “TuF5”, basado en la gestión de turnos de canchas de fútbol 5, al cual se podrá acceder a través de una aplicación web. Estamos orgullosos de presentar este servicio como una revolución sobre la forma actual de gestionar este tipo de turnos. Somos conscientes del avance tecnológico y creemos que en este caso particular, comienza a ser necesaria la presencia de la tecnología ya que existen muchos procesos que podrían ser automatizados. Hoy en día los turnos de las canchas de fútbol 5 se gestionan de manera rudimentaria y antigua, por lo que nuestro producto será atractivo tanto para el dueño de la cancha, como para el cliente de la misma. Nuestro producto contará con un rol de Usuario “Jugador” (Cliente de la cancha) que podrá reservar un turno en la cancha que desee. Este usuario podrá filtrar por horario, precio y nombre de la cancha, además de utilizar geolocalización para mostrar las opciones disponibles más cercanas a su posición. Deberá elegir si pagar en la cancha o pagar a través de nuestra app web con su tarjeta de débito/crédito. En caso que el usuario desee pagar en la cancha, deberá abonar una seña como incentivo a cumplir con el turno acordado. También contaremos con un rol de Usuario “Dueño”. Este podrá acceder a la agenda de turnos, en donde se registran automáticamente los turnos reservados por los usuarios “Jugadores” mediante una seña o el pago total del turno. Quien se encuentre utilizando este usuario, deberá escanear un código generado y enviado previamente por el sistema al usuario “Jugador” que reservó el turno. Esto nos permitirá manejar un sistema de puntos con el objetivo de premiar a los usuarios que cumplan debidamente con los turnos que se comprometen. Los mismos, se verán beneficiados pudiendo acceder tempranamente a los horarios más solicitados en general. En consecuencia los usuarios que no respeten los turnos en los que se comprometen perderán esas ventajas. Por último, tendremos un rol “Administrador”, en el cual tendremos las herramientas necesarias para satisfacer las necesidades de cada cliente, ya sea el dueño de una cancha o un usuario “Jugador”. Gracias a este rol vamos a poder dar soporte a todo el sistema. Cada cliente (dueño) se tomará en el sistema como un Complejo, que puede contar con una o más canchas. Daremos la opción de reservar turnos fijos que se verán reflejados en la misma agenda que los turnos solicitados por un usuario “Jugador”.Item Proyecto final de seminario integrador(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-03-05) Ramírez, Rodrigo Emanuel; Rodríguez , Patricio; Tassi, Marcelo; Higuera, Emanuel; Martínez, Lucas; Antonini, Sergio; Istvan, RominaProyecto final seminario integrador. 1. Diagrama de casos de usos general 2. Diagrama de casos de usos por módulos a. Diagrama de caso de uso - Gestión espacio b. Diagrama de caso de uso - Gestión reserva c. Diagrama de caso de uso - Gestión usuarios. d. Diagrama de caso de uso - Ministerios y actividades 3. Especificación de los casos de uso por móduloItem Reve movemos tu mundo(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-02-15) Capra, Pedro; Gudiño, Ignacio; Licera, Mariano Andrés; Simieli, Juan Ignacio; Antonini, Sergio; Sitnyk, MartínEn la actualidad, muchas personas poseen un vehículo el cual, por alguna razón, no es utilizado; este hecho genera en el propietario el cuestionamiento de si podría ganar dinero con su vehículo. Por otra parte, gran cantidad de personas, las cuales se encuentran de viaje en zonas no tan pobladas y requieren un vehículo para transporte temporal, no pueden satisfacer su necesidad por falta de plataformas que permitan este alquiler. Bajo esta problemática, surge la idea de una aplicación web que une a propietarios y locatarios de forma sencilla para que puedan comunicarse y gestionar un alquiler vehicular. REVE es una aplicación web que funciona como plataforma para la renta de vehículos particulares de persona a persona. El objetivo de REVE es satisfacer la necesidad previamente mencionada, resolver el problema de la baja utilización y rentabilidad de los vehículos particulares, así como ofrecer una alternativa de movilidad asequible y flexible a los usuarios que necesitan alquilar un vehículo; todo bajo una misma plataforma que une a ambas personas para llevar a cabo el alquiler. Para llevar a REVE a la realidad, se han utilizado diversas tecnologías de desarrollo, siendo HTML, el lenguaje básico para crear páginas web, CSS5, el lenguaje que se usa para dar estilo y formato a los elementos HTML, y VueJS, un framework de JavaScript que facilita el desarrollo de interfaces de usuario dinámicas y reactivas, para el entorno de Frontend. Para el Backend, una base de datos relacional SQL, que permite almacenar y manipular datos mediante consultas, con la que interactuamos fácilmente mediante peticiones HTTP. Finalmente se ha decidido por el uso de MercadoPago, una plataforma de pagos online que ofrece seguridad y facilidad a los usuarios, para llevar a cabo las transacciones entre usuarios. Como resultado, se obtuvo una plataforma funcional de REVE, que permite a los usuarios registrarse, publicar, buscar, reservar y alquilar vehículos particulares de forma rápida y segura, así como calificar y comentar sus experiencias. El proyecto de renta vehicular persona a persona REVE concluye con la satisfacción de haber cumplido con las necesidades y expectativas de los usuarios, tanto propietarios como locatarios, de haber aportado una solución innovadora y de valor al mercado de alquiler de vehículos, y de haber contribuido a mejorar la movilidad y la economía de las personas en Argentina.Item Presurización de instalación contra incendios(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-04-22) Dessio, Matías; Pellegrini, HumbertoEl sistema de incendios del edificio torre, es un sistema instalado en la fecha de construcción del edificio (década del 70). Dicho sistema, no contaba con sistema de presurización por bombas. La presión en los hidrantes estaba dada por la altura de la columna de agua, no siendo ésta suficiente en los pisos superiores. El objeto de éste estudio, es determinar el sistema de bombas más adecuado para la instalación existente, a fin de cumplir con los requerimientos de las normativas vigentes, dotando de mayor seguridad y eficacia al mismoItem Estudio aerodinámico en vehículo de competición(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2023-12-04) Rodríguez, Agustín; Pellegrini, HumbertoSe realiza un estudio aerodinámico sobre un vehículo de competición correspondiente a una categoría zonal de la Ciudad de 9 de Julio, llamada Turismo Promocional Clase 3. La fluidodinámica es la parte de la mecánica que permite explicar y comprender los diversos fenómenos que provoca una corriente fluida sobre un objeto, y como aprovecharlos en nuestro beneficio. El área de la aerodinámica que se estudiará a lo largo de este paper, es la referida a los vehículos de competición, tal cual lo expresado en el primer párrafo, en donde el objetivo buscado es tener adherencia al piso y alta performance. Durante el diseño exterior del automóvil se buscará minimizar, en tanto se pueda, su resistencia aerodinámica, obteniendo la mejor configuración posible. Su diseño ha sido de carácter personal, siguiendo los requisitos establecidos por el reglamento técnico de la categoría. A lo largo del trabajo se podrá observar un continuo perfeccionamiento sobre el carenado del vehículo, que será testeado a través de un software CFD "Computational Fluid Dynamics", simulando un túnel de viento, el cual es utilizado en categorías de alto nivel para conseguir vehículos más eficientes.Item Informe toma de tiempos en biselado(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-02-17) Martínez, Ignacio; Cianciosi, PabloEsta práctica supervisada es realizada en GRI Calviño, una empresa dedicada a la construcción de torres eólicas. Las chapas utilizadas para la construcción de las torres son compradas. Una vez recibida se corta según la posición de las torres lo requiera y luego se realizar un bisel. Posterior mente se curva, suelda y pinta. Las chapas tienen dimensiones de 10 a 15 metros de largo, 1,5 a 2,8 metros de ancho y espesores de 16 a 45 milímetros. La eficiencia y productividad son aspectos fundamentales en cualquier proceso industrial. Sin embargo, el proceso de biselado no está siendo eficiente, generando demoras en etapas posteriores del proceso de fabricación. Por esta razón, se realizó un estudio detallado del proceso de biselado para identificar posibles cuellos de botella y oportunidades de mejora. En este informe se presentará un análisis del proceso de biselado llevado a cabo en la planta, a partir de una comparación de tiempos con la tabla de ingeniería. El objetivo de este informe es proporcionar una visión general del proceso de biselado, identificar posibles problemas que puedan afectar la eficiencia del proceso.Item Naturaleza viva : el centro ecológico La Plata. Parque verde del hipódromo(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2023-10-31) Bazzana, Emiliano Martín; Gandolfi, Pilar; Miloslavsky, Ramiro; Quartara, Eduardo; Loudet, AlejandroUn proyecto final de ingeniería que integra todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera es de vital importancia, ya que representa la culminación de años de estudio y preparación. Este proyecto no solo es un requisito académico, sino que también es una oportunidad para aplicar de manera práctica y significativa todo el conocimiento teórico y las habilidades técnicas adquiridas. El objetivo principal de un proyecto final es demostrar la capacidad para resolver problemas complejos, diseñar soluciones innovadoras y tomar decisiones fundamentadas en base a los principios científicos y técnicos aprendidos. A través de este proyecto, tenemos la oportunidad de poner en práctica las habilidades de investigación, análisis, diseño, implementación y evaluación, integrando diferentes disciplinas y enfoques. Otro objetivo importante de este proyecto final de ingeniería es fomentar el pensamiento crítico y creativo. Al enfrentarse a un desafío real, tuvimos que explorar diferentes opciones, evaluar sus ventajas y desventajas, y tomar decisiones informadas. Esto estimula la capacidad para analizar problemas desde múltiples perspectivas y buscar soluciones innovadoras. Además, este proyecto estimula el trabajo en equipo y la colaboración. Lo que brinda la oportunidad de aprender a trabajar en conjunto, aprovechando las fortalezas individuales y alcanzando objetivos comunes. En resumen, este proyecto final de carrera que integra todos los conocimientos adquiridos es fundamental para consolidar los aprendizajes teóricos, desarrollar habilidades prácticas, fomentar el pensamiento crítico y creativo, promover el trabajo en equipo y proporcionar una experiencia significativa que impulsa el crecimiento profesional.Item Módulo experimental para Spray Cooling(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-12-13) Prado, Gerónimo; Merbold, Sebastian; Irastorza, RamiroEl presente trabajo aborda el desarrollo de un módulo experimental diseñado para validar los resultados obtenidos mediante simulaciones y métodos numéricos en el estudio de Spray Cooling propuesto como solución para refrigerar el sistema de propulsión de un avión eléctrico que usa celdas de combustible de hidrógeno. El módulo experimental permite replicar las condiciones de análisis establecidas, incorporando sistemas clave como: un sistema para transferir calor hacia una placa metálica en la cual se realizan los experimentos, un sistema de suministro de agua capaz de proporcionar la presión y el caudal necesarios, y el módulo experimental. El diseño y análisis se llevaron a cabo utilizando herramientas como ANSYS Thermal (2023), Siemens NX (2023), hojas de cálculo en Excel y Python para el postproceso de datos. Este enfoque integral permitió abordar desde varios puntos de vista las problemáticas que este proyecto presentaba. Gracias al análisis realizado, se determinaron las mejores alternativas de diseño para alcanzar una mayor eficiencia energética y desarrollar un sistema funcional que cumpla con los objetivos propuestos.Item Mejora aerodinámica de fórmula 1100 bonaerense(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-12-18) Díaz, Mateo Jeremías; Muriel, Juan JoséEl presente informe mostrará de manera detallada el proceso por el cual se ha realizado una mejora aerodinámica en un auto de competición de la categoría “Formula 1100 Bonaerense”. Si nos remontamos a la historia, no hay otro aspecto de la tecnología de los coches de competición que haya tenido una influencia mayor en el rendimiento como el desarrollo de la aerodinámica1; es por ello por lo que se eligió el desarrollo aerodinámico de este Formula 1100 Bonaerense debido a las imperfecciones detectadas. Algunos conceptos que veremos a lo largo del informe son: ➢ DRAG ➢DOWN FORCE ➢FLUJO LAMINAR ➢FLUJO TURBULENTO