FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1691
Browse
4 results
Search Results
Item Procesamiento y comercialización de café premium en Argentina(2023-05-09) Cuadra, Juan Francisco; Díaz, Lucas Gastón; Fileni, Mateo; Siliguini, Lautaro Julián; Santangelo, Juan Carlos; Cariello, JorgelinaEl proyecto de procesamiento y comercialización de café verde en Argentina busca establecer una empresa que produzca, procese y comercialice café de alta calidad en el mercado local, puntualmente CABA. El análisis comercial indica que existe una demanda creciente e insatisfecha de café de calidad en Argentina. El análisis del proyecto se desarrolla en un periodo de cinco años, durante los cuales se logra un aumento constante en las ventas y una expansión de la presencia en el mercado local respecto a la cuota de mercado. Se espera que el proyecto logre un nivel de producción de 760.096 kilogramos de café verde en el quinto año del proyecto. El análisis técnico muestra que se requiere una inversión inicial significativa en la adquisición de fábrica, maquinaria y equipos, así como en la contratación y capacitación del personal. Además, se debe desarrollar un plan de gestión de calidad para garantizar la consistencia y uniformidad del producto. El análisis económico-financiero indica que hay solo un 16,1% de probabilidad de que el proyecto sea viable, teniendo en cuenta los análisis correspondientes y una TIR menor a la tasa de corte. Además, considerando los indicadores macroeconómicos nacionales, no es recomendable invertir.Item Producción y comercialización de extracto de stevia en Argentina(2020-09-22) Ochandorena, Ignacio; Real, Santiago Esteban; Sgalippa, Joaquín; Santangelo, Juan; García , María ElinaEl siguiente informe provee la información necesaria con la cual se analizó la vialidad de un proyecto de inversión para la producción de extracto de Stevia en polvo con una pureza del 95% de glucósidos mediante membranas filtrantes, abalado por el Código alimentario. La planta estará ubicada en el Parque Industrial Posadas ocupando dos módulos de 136 metros cuadrados, teniendo como alcance todo el territorio argentino. La misma, tiene una capacidad anual de 12 toneladas, con el objetivo de abarcar el 15% de las importaciones de dicho extracto. Se trabajará en dos (2) turnos de 8 horas cada uno. Se realizó un análisis del sector para tener un examen crítico y así observar cómo se verá afectado el producto. La evaluación de un análisis econométrico nos dará una base confiable de proyecciones de consumo para los próximos años en base a distintas variables como lo son el PBI y la población. Para llevar a cabo el proyecto, se necesita una inversión USD 613.466, arrojando un VAN de USD 487.836, una TIR del proyecto del 20% y una TIR de accionista de 27%.Item Actualización de carrete y equipo productivo(2020-07-14) Mazorco, Juan Martín; Vrcic, Juan Domingo; García, María ElinaEl objetivo de la inversión es resolver dos problemas principales que la compañía ESAB tiene en Sudamerica: • Planta de produccion en Sudamerica presenta capacidad ociosa del 30%. Perdida de market share en sus mercados actuales, competencia genéricos asiáticos de menor precio y calidad Estancamiento de ambos mercados • Dos filiales (Peru y Colombia) con problemas de entrega y calidad en su abastecimiento de producto desde Asia. Conarco Chascomus puede convertirse en el proveedor para las filiales de Colombia y Perú y asi resolver ambos problemas. La principal barrera es que un componente que también se fabrica en planta no es compatible con estos mercados ni con las tendencias de sus mercados actuales. Ademas las maquinas donde se produce este componente son practicamente obsoletas generando scrap, riesgos y costos extras. La ubicación de proceso también es un problema a mejorar. La inversión será dedicada a la compra de maquinas nuevas para producir el componente apropiado para el mercado, y al mismo tiempo también reubicar el proceso en planta. Resultado esperado : • Incremento de la demanda para Conarco aumente aprox (45%) de 8.344 tns/año actuales hasta 12.300 tns/año = 3.956 tns/año (2900 tns Colombia y Peru + 1056 tns recuperación de market share Arg y Bra). • Ahorros varios Inversión: USD 1 M. Financiación: 100% Equity (Accionistas) Payback: 1,22 años. TIR escenario más probable : 66,25%. WACC : 24,6%. El Valor Actual Neto del proyecto es de USD 1.015.230. Los resultados sugieren que es el proyecto es viable y debería realizarse.Item Opot Quebra (queso de cabra)(2015-11-06) Caferri, Agustín; González, Mariano; Caferri, AgustínEl presente trabajo consiste en el análisis y desarrollo de una planta industrial productora de quesos de cabra en la ciudad de Bavio y que tiene como mercado objetivo la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. En el mismo se exponen el estudio de mercado caprino en la región, los estudios legal y ambiental que encuadran el proyecto presentado; se detallan las necesidades de recursos para lograr cumplir con el objetivo impuesto. La metodología utilizada implica la necesaria profundización sobre la obtención y manejo de forma integral de un tambo que provea directamente la leche, evitando las problemáticas asociadas a los malos canales de distribución del sector. Para ello, asimismo, es necesario desarrollar el proyecto sobre un eje temporal de 10 años, con reinversiones al tercer y quinto año. Los resultados del análisis resaltan la informalidad actual del mercado caprino en el país, pero en crecimiento gracias al esfuerzo de los pequeños productores artesanales y de los distintos organismos del estado. Para entonces lograr cumplir con los objetivos planteados bajo la metodología empleada, es necesario realizar una elevada inversión de más de 80 millones de pesos logrando recién recuperar la inversión después del año quinto, pero con una TIR del proyecto de 19,48% y un VAN de más de 76 millones de pesos.