FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1691

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Proyecto integral de la calle 143 : repavimentación y duplicación de calzada de la Avenida Río de La Plata
    (2024-05-03) Battista, Mirco; Gelsi, Agustina; Obregon Hug, Tatiana Marianela; Quartara, Eduardo; Loudet, Alejandro
    La presente documentación se refiere al proyecto de la prolongación de la Calle 143 en el tramo comprendido entre Calle 11 y la Avenida Río de la Plata y la repavimentación y duplicación de calzada de la Avenida Río de la Plata en el tramo comprendido entre la Avenida 122 y la Avenida Montevideo, en el Partido de Berisso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización integral de vías y entornos recreativos: estrategia de mejora en calles, accesos y balnearios
    (2024-03-22) Moroni, Juan Cruz; Bonachina, Leila; Loudet, Alejandro; Quartara, Eduardo
    El proyecto consiste en intervenir el Camino Secundario 064-05 y la Avenida Montevideo, así como las calles N° 721 y Calle José Ignacio Rodríguez. Además, busca mejorar la infraestructura del Balneario Municipal y el Balneario La Balandra. Cabe destacar que esta zona de intervención se encuentra ubicada en el municipio de Berisso, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Dicha área se caracteriza por su enfoque turístico, que también abarca actividades deportivas como el ciclismo, el canotaje y la natación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Red de ciclovías y bicisendas en Berisso
    (2023-09-15) Gómez, Verónica Soledad; Colman Rojas, Genifer Estela; Loudet, Alejandro; Quartara, Eduardo
    En las grandes ciudades, la movilidad siempre se ha tomado como factor fundamental para diseñar las distintas políticas de planeamiento urbano. Y durante años, las proyecciones de infraestructura han satisfecho las necesidades considerando principalmente automóviles y ómnibus como medios de transporte. No obstante, en los últimos años, debido al crecimiento del parque automotor, el cual genera grandes cantidades de contaminación ambiental y congestiones y/o tráfico en horas pico en las partes más recurridas de la ciudad; surge el planeamiento urbano alternativo que prioriza en el espacio público, el transporte sustentable ya que tiene una mejor relación costo/usuarios beneficiados.Los principales beneficios asociados al uso de la bicicleta son: económicos (en costo y tiempo), ambientales (reducción de emisiones), de salud (actividad física), de seguridad (reducción de accidentalidad), de impacto urbano/espacio público (bajo consumo de espacio urbano, capilaridad en entornos urbanos) y sociales (integración/inclusión). Considerando el crecimiento urbano de la ciudad de Berisso hizo imperioso revisar y optimizar su movilidad apuntando hacia alternativas más “ecológicas” y accesibles. Haciendo un análisis del tránsito de la ciudad, haciendo enfoque en los ciclistas, gran parte de ellos transcurren su vida cotidiana circulando por la parte céntrica de la ciudad o, en el caso de los estudiantes universitarios, circulan por los accesos a la ciudad de La Plata para llegar a sus respectivas facultades. Además, en un porcentaje menor de circulación, están los propietarios de viviendas o quintas en el Barrio “Alto Los Talas” o, incrementándose los fines de semana, los paseo a las playas municipales de Berisso. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, para este proyecto, consideraremos el estudio de las avenidas: Av. Montevideo y su continuación que corresponde a la RP 15, Av. Río de La Plata, Av. Génova, Av. 122, y Av. Del Petróleo. En la actualidad, los ciclistas circulan por la misma calzada que los ómnibus, camiones y automóviles; los cuales deben estar pendientes y esquivar las bicicletas para que el tránsito fluya. En pos de mejorar el orden y la seguridad vial, proponemos la construcción de una red de ciclovías y bicisendas con doble mano de circulación; perfectamente delimitada y señalizada.
  • Item
    Puesta en valor de la Isla Paulino
    (2023-07-06) Barbeito, Silvina Abril; Insaurralde, Rocío Victorina; Sequeira, Micaela Aldana; Torres, Sabrina Belén; Quartara, Eduardo; Loudet, Alejandro
    El presente proyecto está ubicado en la localidad de Berisso, provincia de Buenos Aires, Argentina. La ciudad se halla localizada al noroeste de la provincia de Buenos Aires, limita con los partidos de La Plata, Ensenada y Magdalena y con el Río de la Plata. Dista a 6 km de la ciudad capital de la provincia y a 65 Km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La relación con la costa del Rio de la Plata y con el área portuaria hace que el partido presente situaciones de paisajes particulares que son explotadas tanto para los usos deportivos náuticos como para el turismo y recreación. Se pueden mencionar algunos, además del Rio de la Plata, el delta formado por el Rio Santiago, arroyos y la Isla Paulino. Cuenta con una población de 101.123 habitantes, se encuentra localizada en el área de llanura pampeana a 6 m.s.n.m, se caracteriza por ser un área de tormentas severas, poco periódicas, y esta región responde a la falla de Punta del Este, con sismicidad baja. La topografía es sumamente plana, notando variaciones de cotas hasta ocho metros, y denota uniformidad morfológica. Respecto a los suelos propios del lugar se puede decir que, debido a la juventud de los materiales y el exceso de agua, tienen un desarrollo mínimo, su textura es variable de arenosa a arcillosa (aunque predomina esta última). Y en muy pequeñas proporciones, suelos en los que subyacen depósitos de conchillas. El proyecto comprende la creación del camino “Paulino Pagani” para uso de los habitantes de la ciudad, el cual brindará una opción directa a la Isla Paulino, cito en la localidad de referencia, además de un puente que pueda atravesar el lecho del Canal Santiago. En base a la finalidad del proyecto, el cual fomenta el turismo hacia la Isla Paulino, se generó un modelo que relaciona aspectos dados en lugares turísticos cercanos y de la misma índole a la Isla para poder conocer el valor del turismo esperado, basándose también en las mejoras previstas en la Isla. De acuerdo con ello, desarrollado más adelante, se espera una cantidad de 16.683 turistas. El proyecto implica entre otras cosas la construcción de un camino costero, el cual comienza su desarrollo en la intersección de las calles Cádiz y Punta Arena, en la localidad de Berisso, extendiéndose por más de cuatro kilómetros hasta el corazón de Isla Paulino. Se estudiaron diversas maneras de poder lograr un proyecto acorde a las necesidades de quienes en un futuro se convertirán en usuarios del camino en base a los materiales componentes. Por lo tanto, se eligió generar un camino de pavimento de hormigón que consta de dos partes. La primera de ellas se fundamenta bajo la distribución calzada vehicular, ciclovía y vereda peatonal que trasciende hasta el área denominada “Parador 4 bocas”. El fragmento final solo operará para vehículos, omitiendo el uso para peatones y ciclistas. El puente que permitirá el cruce por el lecho del canal Santiago admitirá el cruce de navíos mediante un sistema de apertura de tablero. Otra de las finalidades del proyecto es fomentar el turismo del lugar, favoreciendo a sus habitantes. Por ello se plantea un parador, denominado desde ahora “Parador 4 Bocas” y un Camino Costero, espacios que permitirán el esparcimiento de los visitantes mediante juegos, stands de comida, estimuladores de actividad física, etc. El Paseo Costero se extenderá por la ribera del río Santiago, permitiendo a ciclistas y peatones disfrutar del paisaje, finalizando en la playa donde se colocarán mobiliarios y parrillas