FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1691

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Análisis superave de mezclas asfálticas densas en obras viales : comparación con método de diseño Marshall y efecto de la compactación
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-08-07) Gerardi, Carolina; Quartara, Eduardo; Loudet, Alejandro
    Superpave (Superior Performing Asphalt Pavements), es un método de diseño y especificación de mezclas y ligantes asfálticos desarrollados en Estados Unidos entre los años 1987 y 1993. La metodología de diseño Superpave abarca la selección funcional de los materiales intervinientes en la mezcla asfáltica y el estudio del esqueleto granular, seguido de una evaluación delos parámetros volumétricos y por último la verificación de las propiedades mecánicas. Para la confección de probetas se utiliza un compactador giratorio que, a diferencia del tradicional compactador Marshall, produce un efecto de amasado generando un acomodamiento de las partículas de forma más representativa a las condiciones de campo. Si bien el método de diseño Superpave no se encuentra normado y especificado en Argentina, es uno de los más utilizados en Estados Unidos y Canadá, a su vez, muchos países de Latinoamérica ya están adoptando esta metodología reemplazando el tradicional método de diseño Marshall, actualmente utilizado en nuestro país. Si bien, ambos métodos de diseño confluyen hacia los mismos objetivos, presentan diferencias en cuanto a las especificaciones de los materiales, las condiciones de compactación de especímenes y las exigencias en los parámetros de diseño. Para desarrollar el trabajo se plantearon como objetivo evaluar dos esqueletos granulares ya definidos por la metodología Marshall, siguiendo los lineamientos de diseño establecidos en Superpave de manera de obtener, si fuera posible, un porcentaje óptimo de ligante que verifique los requerimientos de dicho método. Además, realizar un análisis comparativo de los parámetros volumétricos abordados por ambos métodos de diseño y alcanzados en las mezclas asfálticas en estudio, confeccionando probetas con el compactador giratorio, y verificando el cumplimiento o no de las especificaciones regidas por la metodología Superpave. Las mezclas asfálticas estudiadas, cumplen con las Especificaciones Técnicas Generales de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y fueron utilizadas en diferentes obras del país.
  • Item
    Automatización de la fabricación de cerveza artesanal
    (2019-03) Savoy, Fernando; Baldassari, Adriano; Miscia, Ángel; Molina, Diego; Antonini, Sergio; Istvan, Romina
    Automatizar el proceso de elaboración de la cerveza artesanal a nivel no industrializado, robotizando cada una de las etapas y estableciendo un control de temperaturas y tiempos en cada una de ellas, se podrá optimizar y mejorar la elaboración. Además, con la posibilidad de reducir la fabricación, que actualmente se realiza en tres ollas, a tan solo una.
  • Item
    Habilitación Profesional; Asistente para la fabricación de cerveza artesanal
    (2018-03) Baldassari, Adriano; Savoy, Fernando; Miscia, Angel; Molina, Diego; Antonini, Sergio
    Hoy en día, existe un crecimiento considerable en lo que respecta a la fabricación de cerveza artesanal, tanto pequeños productores a nivel local como personas que lo realizan simplemente como hobbie. Actualmente una persona que se dedica a realizar dicha fabricación requiere de materiales indispensables para poder llevarlos a cabo, uno de ellos son las tres ollas de gran tamaño. También la persona debe verificar constantemente las temperaturas y los tiempos durante todo el proceso de fabricación, el cual dura 6 horas aproximadamente.