FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1691
Browse
2 results
Search Results
Item Producción de pellet de madera a base de residuos y subproductos de la industria forestal(2019) Aguinalde González, Xavier; Garry, Julián Mario; Pucciarelli, Ignacio Eugenio; Rodríguez Bosque, Juan Manuel; Santangelo, Juan CarlosEl presente informe detalla un estudio de prefactibilidad de la instalación de una planta de fabricación de pellets de madera en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se realizarán estudios de Mercado, Ingeniería y Económico-Financiero. Los pellets de madera son un producto que tienen como materia prima principal, y casi única, los residuos de la industria forestal como es el aserrín, las virutas y astillas. El proyecto se centra en el uso de pellets de madera como combustible alternativo para la generación de energía térmica y eléctrica a nivel industrial. Los pellets producidos serán destinados al mercado internacional, con foco único en el mercado de Reino Unido. Dentro de los mercados desarrollados, los pellets se pueden considerar un commodity dadas las cualidades que poseen y se solicita. Los precios proyectados dieron como resultado un precio de exportación CIF de 175,31 US$/Tn y una producción en el primer año de 20.200 toneladas. La planta estará localizada en el Parque Industrial Concordia de la provincia de Entre Ríos, al lado de la ruta nacional RN14. Los pellets luego serán transportados por vía terrestre hacia la Terminal Puerto Rosario, donde serán luego exportados por vía marítima hasta el puerto de Liverpool, Inglaterra. La tecnología seleccionada varía de acuerdo con la maquinaria y se optó por priorizar la confiabilidad y calidad de las máquinas más relevantes antes del precio, para poder garantizar la calidad y el ritmo de producción elegidos anteriormente. La inversión inicial con la cual se debe contar es de $75.738.351 de pesos argentinos. La estructura de capital será del 63,64% financiada por el Banco Nación, mientras que el 36,36% restante por capital propio, ambos adquiridos bajo la moneda nacional. Los resultados arrojados por el análisis Económico-Financiero fueron de un Valor Actual Neto (VAN) de $ 48.109.308, una TIR del Accionista del 46,10%, una TIR del Proyecto del 36,48% y un WACC del 16,24%.Item Planta generadora de energía mediante la incineración controlada de RSU(2018) Vergini, Silvana; Melano, Brenda; Saccon, Santiago; Santangelo, Juan CarlosEl proyecto desarrollado consiste en la evaluación de la instalación de una Planta de generación de energía mediante la incineración controlada de RSU ubicada en el predio de la planta del CEAMSE en Ensenada. El principal objetivo del proyecto es la reducción del volumen de residuos de los vertederos, ayudando a solucionar el grave problema medioambiental de emisiones tóxicas y aguas de filtración que se producen en los mismos. Así mismo, se aprovechará el calor desprendido por la incineración de los residuos para producir energía eléctrica mediante un ciclo de Rankine. La planta se ha diseñado para cubrir la producción de residuos de los municipios de La Plata, Ensenada, Berisso, Magdalena y Brandsen. Los residuos que lleguen a la planta serán incinerados en una línea de combustión directa con una capacidad de 62 ton/hora. La capacidad total de incineración de la planta diseñada es de 525.000 ton/año. El funcionamiento de la Planta de incineración con tecnología de parrilla es el siguiente: los residuos son depositados en foso de almacenamiento durante un periodo máximo de 5 días. Posteriormente, dos pulpos se encargan de llenar las tolvas de alimentación de los hornos donde se producirá la incineración. La planta posee un horno de parrilla en el que están dispuestos una serie de rodillos gracias a los cuales los residuos atraviesan el horno de un extremo al otro. Durante su recorrido, los residuos son secados, desgasificados y posteriormente quemados. La combustión se produce mediante inyección de aire, con un exceso del 80%.