FRBB - IET

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/705

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de monitoreo frutícola : SIMOF
    (2025-06) Paternolli, Maximiliano Ángel; Yañez, Rodrigo Marcelo; Larrubia, Facundo Manuel; Friedrich, Guillermo Rodolfo; Laiuppa, Adrián Héctor
    Este proyecto se enfoca en el desarrollo de un Sistema IOT de monitoreo de condiciones ambientales (temperatura, humedad ambiente, humedad del suelo y detección de agroquímicos) enfocado principalmente a controlar el desarrollo de la Carpocapsa en plantaciones de frutales mediante el método de los Carpogrados. Además el sistema envía alertas tempranas sobre el desarrollo de la Carpocapsa al usuario mediante correos electrónicos. El sistema consiste de tres partes un nodo transmisor una central receptora y un servidor en la nube. El nodo transmisor contiene los sensores y es el encargado de realizar las mediciones y enviar la información mediante comunicación inalámbrica LoRa a la central. La central receptora posee conectividad a internet y sirve como punto de acceso (Gateway) al servidor, esta central también utiliza un servidor NTP (Network Time Protocol) para controlar la fecha y horario, de esta forma se registran los valores de temperaturas utilizados para el cálculo de los Carpogrados en los horarios necesarios. Utilizando el protocolo de comunicación HTTP envía la información proveniente del nodo transmisor a la plataforma en la nube para un análisis en tiempo real, además la central es la encargada de generar las alertas mediante correos electrónicos. Para el servidor en la nube se utilizó la capa gratuita de AWS, el servidor se utiliza para alojar una base de datos la cual contiene información sobre la condiciones ambientales y los Carpogados detectados, también se desarrolló una página web mediante codigo JavaScript y HTML para visualizar la información, esta página web se encuentra alojada en el servidor AWS y se puede acceder a ella desde cualquier lugar con conexión a internet, esto permite una visualización de la base de datos de forma cómoda y remota.
  • Thumbnail Image
    Item
    Open Sesame
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2024) Cantallops, Facundo Nehuen; Choque, Aaron Misael; Friedrich, Guillermo Rodolfo; Laiuppa, Adrián Héctor
    En el presente informe se presenta, describe y desarrolla el proyecto final de carrera llamado ‘OPEN SESAME’. Este aborda la gestión remota de dispositivos mecánicos en entornos agrícolas. Se enfoca en la comunicación eficiente entre dos, o más, módulos pertenecientes a una red inalámbrica. Ambos cuentan con una conexión bidireccional utilizando el protoloco LoRa (Long Range) para el enlace de radio a media distancia. Además, uno de ellos utiliza conexión WiFi para permitir el control remoto desde otro dispositivo. Esto permite operar motores eléctricos, bombas de agua, etc. Distantes sin necesidad de acudir al lugar.