La enseñanza de química orgánica a través de programas computacionales
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La asignatura Química Orgánica se dicta en el segundo año de la carrera
de Ingeniería Química en la Universidad Tecnológica Nacional. Es una
asignatura cuatrimestral, extensa y su contenido tiene una naturaleza
frecuentemente abstracta, siendo esta una de las mayores dificultades que
deben enfrentar los estudiantes. El objetivo de esta presentación consiste
en mostrar como se trabajan los contenidos de la asignatura mediante el
empleo de un software Gaussian´03 a través de actividades propuestas
por la cátedra. El alumno debe diseñar y optimizar la estructura de un
compuesto orgánico seleccionado previamente y calcular sus longitudes de
enlace, ángulos de enlace y energía del mismo, fomentando de esta
manera la investigación a través del empleo de herramientas
computacionales. Para realizar los cálculos mencionados el estudiante
debe utilizar el método DFT y dentro de este emplear B3LYP con función
de base 3-21G* y para el cálculo de las energías correspondientes debe
utilizar el método semiempírico AM1. A modo de ejemplo en la Tabla se
muestran las estructuras de dos aminas con algunos de sus parámetros
geométricos, reportándose además las energías de cada una de ellas. El
reemplazo de un hidrógeno por un grupo metilo, más voluminoso, se
asocia a un aumento de la energía o entalpía de formación.
Description
Keywords
Contenidos, SW Gaussian 03, Longitudes, Ángulos de enlace
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess