Tratamiento de aguas contaminadas con glifosato: degradación a temperatura ambiente y presión atmosférica utilizando sólidos mesoporosos con Fe

dc.creatorVaschetto, Eliana
dc.creatorElías, Verónica
dc.creatorOchoa Rodríguez, Pablo
dc.creatorCasuscelli, Sandra
dc.creatorEimer, Griselda Alejandra
dc.date.accessioned2022-05-16T21:51:14Z
dc.date.available2022-05-16T21:51:14Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn este trabajo se desarrollaron sólidos mesoporosos del tipo SBA-15 modificados con diversos contenidos de hierro (1, 2.5, 5 y 10 % p/p), mediante impregnación directa del material silíceo puro, para degradar eficientemente soluciones acuosas de glifosato. Dichos materiales se caracterizaron por Difracción de Rayos X, Fisisorción de N2, espectrometría de UV-vis con Reflectancia Difusa y para determinar el contenido de Fe se aplicó la técnica colorimétrica establecida por los Métodos Estandarizados empleando 1,10-fenantrolina como agente complejante (3500-Fe D). Los materiales sintetizados fueron evaluados catalíticamente en la reacción de degradación - fragmentación de glifosato mediante oxidación húmeda catalítica con aire. El seguimiento de la reacción se realizó por Cromatografía Líquida Iónica. Se lograron degradaciones del herbicida del orden del 80% utilizando condiciones de reacción sumamente suaves, presión atmosférica y temperatura ambiente. Mediante esto, se propone un método para lograr un menor impacto ambiental y mayor sustentabilidad en el proceso de degradación de aguas contaminadas con glifosato.es_ES
dc.description.affiliationFil: Vaschetto, Eliana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Elías, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Ochoa Rodríguez, Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Casuscelli, Sandra. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Eimer, Griselda Alejandra. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.citationX Congreso Argentino de Ingeniería Química(2019)es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/6316
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.holderEimer, Griselda Alejandraes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useNo comercial. Sólo de uso académico.es_ES
dc.subjectTratamiento de aguas contaminadases_ES
dc.subjectGlifosatoes_ES
dc.subjectNanomateriales con Fees_ES
dc.titleTratamiento de aguas contaminadas con glifosato: degradación a temperatura ambiente y presión atmosférica utilizando sólidos mesoporosos con Fees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
2019_CAIQ_Vaschetto et.al.pdf
Size:
385.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: