Tratamiento de aguas contaminadas con glifosato: degradación a temperatura ambiente y presión atmosférica utilizando sólidos mesoporosos con Fe
dc.creator | Vaschetto, Eliana | |
dc.creator | Elías, Verónica | |
dc.creator | Ochoa Rodríguez, Pablo | |
dc.creator | Casuscelli, Sandra | |
dc.creator | Eimer, Griselda Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2022-05-16T21:51:14Z | |
dc.date.available | 2022-05-16T21:51:14Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se desarrollaron sólidos mesoporosos del tipo SBA-15 modificados con diversos contenidos de hierro (1, 2.5, 5 y 10 % p/p), mediante impregnación directa del material silíceo puro, para degradar eficientemente soluciones acuosas de glifosato. Dichos materiales se caracterizaron por Difracción de Rayos X, Fisisorción de N2, espectrometría de UV-vis con Reflectancia Difusa y para determinar el contenido de Fe se aplicó la técnica colorimétrica establecida por los Métodos Estandarizados empleando 1,10-fenantrolina como agente complejante (3500-Fe D). Los materiales sintetizados fueron evaluados catalíticamente en la reacción de degradación - fragmentación de glifosato mediante oxidación húmeda catalítica con aire. El seguimiento de la reacción se realizó por Cromatografía Líquida Iónica. Se lograron degradaciones del herbicida del orden del 80% utilizando condiciones de reacción sumamente suaves, presión atmosférica y temperatura ambiente. Mediante esto, se propone un método para lograr un menor impacto ambiental y mayor sustentabilidad en el proceso de degradación de aguas contaminadas con glifosato. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Vaschetto, Eliana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Elías, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Ochoa Rodríguez, Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Casuscelli, Sandra. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Eimer, Griselda Alejandra. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.citation | X Congreso Argentino de Ingeniería Química(2019) | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/6316 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.holder | Eimer, Griselda Alejandra | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | No comercial. Sólo de uso académico. | es_ES |
dc.subject | Tratamiento de aguas contaminadas | es_ES |
dc.subject | Glifosato | es_ES |
dc.subject | Nanomateriales con Fe | es_ES |
dc.title | Tratamiento de aguas contaminadas con glifosato: degradación a temperatura ambiente y presión atmosférica utilizando sólidos mesoporosos con Fe | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |