Usos sociales de mundos virtuales
dc.creator | Maldonado, Calixto | |
dc.creator | Marciszack, Marcelo Martín | |
dc.creator | Groppo, Mario Alberto | |
dc.creator | Pérez Cota, Manuel | |
dc.creator | García Neder, Héctor Jorge | |
dc.creator | Santos, Virginia | |
dc.creator | Campazo, Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T13:17:30Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T13:17:30Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivos estudiar y desarrollar pautas, estrategias y materiales, diseñar artefactos con usabilidad que permitan aprovechar las ventajas del uso de Mundos Virtuales (de aquí en adelante MV) principalmente de los mundos virtuales como Second Life y el Proyecto Darkstar, para impartir educación y estimular la participación ciudadana. Se está estudiando y se ha visto empíricamente, que este medio mejora la aceptación por parte de los destinatarios, estudiantes y ciudadanos, del mensaje del profesor o institución que lo emite. Este grado de aceptación debe cuantificarse y es una de las hipótesis a demostrar en la tesis, por provenir de un canal de comunicación que los nuevos actores de la sociedad, ya adoptaron como forma de entretenimiento de una manera casi universal. Durante el trabajo se ha avanzado sobre la identificación como “nativos digitales” de los nuevos estudiantes y futuros ciudadanos. Durante el trabajo se consideran los aportes de especialistas de renombre de las ciencias de la educación y a filósofos y escritores sobre la ciencia política, para darle basamento sólido a las técnicas a emplear con este y que este uso de los MV sea efectivo. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Maldonado, Calixto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Marciszack, Marcelo Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Groppo, Mario Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Pérez Cota, Manuel. Universidad de Vigo. Facultad de Informática; España. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: García Neder, Héctor Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rio Gallegos; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Santos, Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja. Informática; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Campazo, Eduardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Rioja. Informática; Argentina. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.citation | Conferencia Ibero-Americana IADIS CIAWI (2009) | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-972-8924-90-4 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/5395 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | IADIS Ibero-Americana | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.holder | Marciszack, Marcelo Martín | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | No comercial. Sólo uso académico. | es_ES |
dc.subject | Mundos virtuales | es_ES |
dc.subject | Darkstar | es_ES |
dc.subject | b-learning | es_ES |
dc.subject | Second life | es_ES |
dc.subject | Colaborativo | es_ES |
dc.title | Usos sociales de mundos virtuales | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |