“Indicadores de transformación digital en salud: revisión sistemática”

dc.creatorNavas, Hernán José
dc.date.accessioned2025-09-16T18:44:12Z
dc.date.issued2025-09-11
dc.description.abstractLa Cuarta Revolución Industrial, también conocida como Industria 4.0 (I4.0), ha generado nuevas oportunidades y medios para que las organizaciones alcancen niveles superiores de rendimiento, mediante la incorporación de nuevas tecnologías digitales en los sistemas de producción. La transformación digital implica la implementación de capacidades digitales para impulsar la transformación del modelo de negocio. Las empresas exitosas no necesariamente tienen la tecnología más avanzada, sino una visión estratégica digital apoyada desde la alta dirección. Las organizaciones “maduras digitalmente” son aquellas que combinan una estrategia digital clara con liderazgo fuerte, cultura innovadora y disposición para experimentar. La pandemia de COVID-19 representó un importante impulso hacia la transformación digital en el ámbito de la salud. A diferencia de la simple digitalización, la transformación digital implica una reestructuración profunda del modelo de atención médica, permitiendo avanzar desde un enfoque reactivo hacia uno predictivo, preventivo, personalizado y participativo, lo que se conoce como medicina P4. Existen varios componentes clave como la historia clínica electrónica, la telesalud (sobre todo a partir de la pandemia de COVID-19) y la Inteligencia Artificial. La implementación de nuevas tecnologías, sean digitales o no, no debe basarse en promesas ni esperanzas, sino en la evidencia y el realismo. “No se puede gestionar lo que no se mide” o “Lo que se mide, se gestiona" Peter Drucker. La evaluación del impacto de la transformación tecnológica en las organizaciones es vital para validar inversiones, adaptar estrategias y maximizar resultados. Particularmente, en salud, medir el impacto de los cambios tecnológicos es indispensable para transformar la tecnología en valor clínico y organizacional sostenible. El presente trabajo tiene como objetivo general identificar, sistematizar y analizar los indicadores utilizados en la literatura científica para evaluar la transformación digital en el ámbito de la salud, así como las metodologías empleadas, las dimensiones temáticas emergentes y las limitaciones señaladas en los estudios revisados. La revisión sistemática se basa en los lineamientos PRISMA 2020. Un hallazgo central ha sido la marcada heterogeneidad de enfoques entre los distintos trabajos analizados. Esta dispersión da cuenta de una fragmentación conceptual aún no resuelta, tanto a nivel de indicadores como de los ejes temáticos que los agrupan. La deuda más grande de los modelos existentes es la escasa validación empírica. La amplia mayoría de los autores reconocen limitaciones importantes en sus diseños, enfoques o alcances, desde cuestiones metodológicas hasta aspectos más estructurales, como la escasa adecuación de los modelos a contextos locales o la dependencia de marcos internacionales sin adaptación crítica
dc.description.affiliationNavas Hernán José, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires, Escuela de Posgrado, Argentina.
dc.description.peerreviewedPeer Reviewed
dc.formatplain
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/13789
dc.language.isoes
dc.publisherEscuela de Posgrado FRBA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.holderFacultad Regional Buenos Aires
dc.rights.useAtribución – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
dc.subjectSistemas, transformación digital, salud digital, indicadores, métricas, sistemas de información en salud, e-salud
dc.title“Indicadores de transformación digital en salud: revisión sistemática”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
TFI.MAESTRIA EN INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION.NAVAS.2015.pdf
Size:
1.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: