Evaluación de la contaminación de aguas subterráneas de las provincias de Córdoba y Santa Fe.
dc.coverage.spatial | Nacional. | es_ES |
dc.creator | Garnero, Susana | |
dc.creator | Andreatta, Alfonsina E. | |
dc.creator | Garnero, Jorge Antonio | |
dc.creator | Arposio, Andrés | |
dc.creator | Marlatto, Raúl Alberto | |
dc.creator | Yafar, Emiliano | |
dc.creator | Luengo, Florencia | |
dc.creator | Rovero, Mauricio | |
dc.creator | Carrillo, Emilia | |
dc.creator | Caporalli, Vanesa | |
dc.date.accessioned | 2018-08-01T21:43:50Z | |
dc.date.available | 2018-08-01T21:43:50Z | |
dc.date.issued | 2014-04-13 | |
dc.description.abstract | Actualmente existen varios sectores de la provincia de Córdoba y Santa Fe en los cuales se realizan perforaciones para encontrar aguas subterráneas. Éstas, se destinan a diversas utilidades; principalmente al consumo animal, en menor medida se destina al riego y en algunos casos se la utiliza para el consumo humano. La ganadería representa una porción importante dentro de la actividad de sector. El área en estudio se encuentra emplazada en las cuencas lecheras ubicadas en el Noreste (NE) de la provincia de Córdoba y Noroeste (NO) de la provincia de Santa Fe, por lo cual se pueden encontrar varios tambos distribuidos. No menos importante es la actividad agrícola, donde las condiciones climáticas y la calidad del suelo hacen que este sector sea apto para todo tipo cualquier tipo de cultivo. Por otra parte, existen algunos asentamientos en los cuales no llega el agua corriente, por lo que el agua de extracción subterránea es la que se emplea para el uso domestico e inclusive para el consumo humano. Luego de un análisis estadístico se pudo determinar que todas las muestras analizadas no cumplen con la normativa del Código Alimentario Argentino (CAA) (http://www.anmat.gov.ar, 2012) para ser agua potable. Estudios previos de aguas subterráneas fueron encontrados en la Argentina en la provincia de Buenos Aires (Costa et al., 2002; Galindo et al., 2007); en la Región Chaco-Pampeana (Nicolli et al., 2012) y en provincia de La Pampa (Smedley et al., 2002). | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Garnero, Susana (1); Andreatta, Alfonsina E.(1,2); Garnero, Jorge (1); Arposio, Andrés (1); Marlatto, Raúl (1); Yafar, Emiliano (1); Luengo, Florencia (1); Rovero, Mauricio (1); Carrillo, Emilia (1); Caporalli, Vanesa (1) (1) Universidad Tecnológica Nacional. Fac. Reg. San Fco. Av. de la Univ. 501, San Francisco, Cba, Argentina. (2) IDTQ- Grupo Vinculado PLAPIQUI – CONICET- FCEFyN – Universidad Nacional de Córdoba, X5016GCA, Av. Vélez Sarsfield 1611, Córdoba, Argentina. | es_ES |
dc.description.peerreviewed | Peer Reviewed | es_ES |
dc.description.sponsorship | PID UTN 3486 3458, Foncyt PICT-2010-0196, PIP 0941CONICET | es_ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | III Reunión Interdisciplinaria de Tecnología y Procesos Químicos – RITeQ 2014 - Los Cocos | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/2991 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | III Reunión Interdisciplinaria de Tecnología y Procesos Químicos – RITeQ 2014 | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.rights.use | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.subject | agua | es_ES |
dc.subject | subterránea | |
dc.subject | nitratos | |
dc.subject | Córdoba | |
dc.subject | Santa Fe | |
dc.subject | potabilidad | |
dc.title | Evaluación de la contaminación de aguas subterráneas de las provincias de Córdoba y Santa Fe. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.snrd | docunento de conferencia | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
- Name:
- 32 Garnero S.RITEQ 2014.pdf
- Size:
- 146.7 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Artículo principal y único
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.73 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: