Estudio de propiedades de materiales mesoporosos empleando cáscara de arroz como fuente de silicio y su aplicación como fotocatalizadores
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Durante los últimos años, un importante interés de los investigadores ha sido la posibilidad de desarrollar
nuevos materiales seguros, no tóxicos y ambientalmente sostenibles, utilizando desechos y procesos más
respetuosos con el medio ambiente, reduciendo el impacto ambiental que producimos en nuestro planeta
1
. Recientemente, gran parte de las investigaciones se ha centrado en el uso eficiente de la biomasa para
producir materiales y productos de valor añadido, teniendo en cuenta los aspectos tecnológicos,
científicos, económicos y ambientales. Los residuos de cultivos son uno de los mayores recursos de
biomasa a nivel mundial. Entre los diferentes residuos agrícolas, la cáscara de arroz (RH) es una biomasa
de desecho abundante y disponible en el mundo 2
. Estos desechos suelen quemarse para recuperar
energía, produciendo cenizas de cáscara de arroz o se descartan sin más, lo que causa grandes problemas
ambientales para su eliminación. La cáscara de arroz posee características químicas únicas, siendo una
excelente fuente de sílice amorfa de alta pureza. Así, la ceniza de cascarilla de arroz (RHA) contiene más
del 80 % en peso de sílice. Entre los diferentes materiales silíceos se encuentran los tamices moleculares
mesoporosos del tipo MCM-41, que se han aplicado como soporte de diversas especies activas catalíticas
debido a sus elevadas áreas específicas y volúmenes de poro 3,4
. Las fuentes de sílice más utilizadas para
la síntesis de estos materiales son alcóxidos metálicos como el tetraetilortosilicato (TEOS), el
tetrametoxisilano (TMOS) y el hidróxido de tetrametilamonio (TMAOH), los cuales son relativamente
caros y tienen efectos tóxicos. Así, la cáscara de arroz aparece como una fuente natural alternativa,
ecológica, no tóxica y de bajo costo para sustituir a los precursores de sílice comerciales.
En este trabajo se sintetizaron materiales mesoporosos del tipo MCM-41 utilizando una fuente natural,
no tóxica y barata de sílice a partir de la cáscara de arroz. Los soportes de sílice se modificaron con varias
cargas de Fe por un método impregnación húmeda y se analizaron físico-químicamente mediante una
caracterización multitécnica, para luego ser evaluados como catalizadores heterogéneos foto-Fenton
para la degradación fotocatalítica de diferentes disruptores endocrinos (EDC) en medio acuoso.
Todos los sólidos mostraron buena regularidad estructural conservando la estructura mesoporosa luego
de la incorporación del metal. La menor carga de hierro permitió un mayor porcentaje de iones aislados
Fe3+ fuertemente ligados a la superficie mesoporosa. Mientras tanto, se observó una mayor proporción
de especies de óxido de hierro de mayor tamaño para las muestras con cargas metálicas más altas. Así,
los resultados obtenidos mostraron que la mayor eficiencia fotocatalítica es consistente con la mayor
presencia de especies de hierro finamente dispersas y estabilizadas en la estructura de la sílice, siendo los
iones Fe3+ aislados los sitios accesibles y activos para la reacción. Finalmente, se obtuvo un sólido más
barato derivado de la valorización de la biomasa residual y con un excelente rendimiento fotocatalítico
para la degradación de EDC. Así, el uso de la cáscara de arroz como fuente de sílice sería una alternativa
muy prometedora para la síntesis de materiales mesoporosos, reduciendo aún más la cantidad de
desechos agrícolas.
Description
Keywords
MCM-41, Cáscara de arroz, Materiales nanoestructurados, Disruptores endócrinos
Citation
1° Encuentro virtual de Caracterización de Materiales (2020).
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess