Simulación por eventos discretos: Aplicación en un proyecto de automatización industrial

dc.creatorVega, Guillermo
dc.creatorMansilla, Emanuel O.
dc.creatorConte, Daniel
dc.creatorMartínez Choque, José E.
dc.date.accessioned2025-10-23T17:58:53Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractSe presenta la aplicación de la simulación por eventos discretos para comprobar la viabilidad de un proyecto de automatización mediante la incorporación de robots industriales en la manufactura de cigarrillos. Se expone el contexto internacional y nacional de la robótica industrial, como una de las tecnologías habilitadoras de la industria 4.0. Luego, se describe el sistema en estudio que representa la implementación de dos robots de apoyo en el abastecimiento a las líneas de armado de la empresa. Los robots realizan la carga de rollos de determinados materiales a dos tipos de carros que luego son llevados a la línea de producción. Debido a que se trata de un sistema complejo, por la variedad de productos a procesar, la combinación de un elevado número de materiales, la programación del robot y los distintos tiempos de operación, es que se decide aplicar la simulación computacional por eventos discretos para el estudio de viabilidad. Luego del análisis de la simulación, se extraen conclusiones respecto a las estrategias abordadas en la lógica de programación de los robots, los resultados obtenidos de la simulación, y las experiencias profesionales del proyecto. El modelo fue desarrollado en Simul8, software especializado en simulación por eventos discretos.
dc.description.affiliationFil: Vega, Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación en Modelos y Sistemas de Apoyo a la Decisión para la eficiencia de las Organizaciones; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Mansilla, Emanuel O. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación en Modelos y Sistemas de Apoyo a la Decisión para la eficiencia de las Organizaciones; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Conte, Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación en Modelos y Sistemas de Apoyo a la Decisión para la eficiencia de las Organizaciones; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Martínez Choque, José E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación en Modelos y Sistemas de Apoyo a la Decisión para la eficiencia de las Organizaciones; Argentina.
dc.description.peerreviewedPeer Reviewed
dc.formatpdf
dc.identifier.citationSimposio Argentino de Informática Industrial e Investigación Operativa
dc.identifier.doihttps://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/18352
dc.identifier.issn2451-7496
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/14024
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional de la Plata
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.holderVega, Guillermo; Mansilla, Emanuel O.; Conte, Daniel; Martínez Choque, José E.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.usehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceJornadas Argentinas De Informática 8(13), 47-60 (2022).
dc.subjectSimulación de procesos
dc.subjectAutomatización
dc.subjectRobótica industrial
dc.subjectAbastecimiento de materiales
dc.titleSimulación por eventos discretos: Aplicación en un proyecto de automatización industrial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Simulación por eventos discretos. Aplicación en un proyecto de automatización industrialJAIIO2022.pdf
Size:
1.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: