UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453
Browse
550 results
Search Results
Item Modelo de difusión sólida para la cementación gaseosa en producción discontinua.(Tecnología y Ciencia., 2012) Lanzzetti, Diego; Cherioni , Diego; Karhan, Luis; Garrera , RaúlEl presente trabajo Ilene como objelo construir un modelo computarizado de un proceso de pro duccion, puntualmente un tratamiento superficial a aceros: cementacion gaseosa. En primera medida, se eva Man distintas herramientas informaticas lailes para la construccion de modelos, como Simulink, PDE solver y COMSOL, para luego realizar la construcdon del modelo en aquellos software que se hayan calificado como aptos para el objeto de estudio, puntualmente PDE solver y COMSOL. Luego de construido el modelo y formu ladas distintas variables de entrada (geometria de la pieza, tiempo, temperatura, etc.) se obtienen y analizan los resultados con elobjeto de comprobar que correspondan con la realidad La ventaja de los modelos en procesos de cementacion gaseosa radica en que permite independizarse del uso de tab las y graficos tradicionales para ratura el diseno del proceso, que frecuentemente muestran valores en forma discontinua 0 en condiciones que luego un terr el disenador debe adaptar a la realidad De esta forma es posible simular el proceso previo al diseno con una tura rr cantidad de especificaciones mucho mas proxima a la situacion real que la que se obtiene utilizando tab/as y carbor graficos convencionales. causa Palabras clave: cementacion gaseosa, modelo, difusion, ecuaciones diferendales parcialesItem Información pluviométrica y pluviográfica en la provincia de la Rioja.(CONAGUA., 2017) Weber, Juan Francisco; Gónzález Castillo, Ramiro; Peña Pollastri, HéctorEn el contexto de un proyecto de investigación cuyo objetivo es la regionalización de las precipitaciones diarias máximas de la provincia de La Rioja (Argentina), se realizó la recopilación de toda la información pluviométrica y pluviográfica existente, su digitalización y un análisis de la extensión temporal de las series así recolectadas. La información existente proviene de diversas fuentes, pero principalmente la pluviométrica tiene su origen en el Instituto Provincial del Agua de La Rioja (IPALAR – ex APA), con excepción de las estaciones La Rioja, Chepes, Chamical y Chilecito (siendo las tres primeras las estaciones de mayor extensión temporal) provenientes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La información pluviográfica proviene del SMN, resultando La Rioja como única estación con una extensión temporal aceptable. La información pluviométrica del IPALAR, disponible en formato analógico, totaliza 17514 fojas (meses) de registro, las que fueron adquiridas en formato digital (fotografías) y luego digitalizadas manualmente, realizando también un primer análisis de consistencia de datos y corrección de errores de registro. Se totalizaron 145 estaciones pluviométricas, de las cuales sólo 4 tienen extensiones de registro superiores a 20 años, y el 50% por debajo de los 8 años. Se estableció el año hidrológico, y en base a esto, de determinó una media de 7,4 años completos por estación. Esta información servirá de base para posteriores análisis de homogeneidad, independencia y estacionariedad a realizar como parte del proyecto antes mencionado.Item SDR con GNU Radio: de la teoría a la aplicación.(Congreso de Microelectrónica Aplicada., 2016) Guanuco, Luis; Suárez, Fernanda; Rosso, Daniel; Riva , Guillermo; Zerbini, Carlos; González, EduardoResumen—Actualmente, las tecnicas de radio definida por ́ software permiten implementar sistemas de comunicaciones reconfigurables y eficientes. En este contexto, la combinacion ́ de hardware de bajo costo con las librer ́ıas GNU radio se presenta como una opcion con gran potencial tanto did ́ actico ́ como de aplicacion. Para aprovechar este potencial, es necesario ́ comprender como los conceptos te ́ oricos se aplican en estas ́ herramientas, as ́ı como los compromisos de implementacion que ́ se plantean. El presente trabajo propone un analisis exhaustivo de ́ estos aspectos a traves de dos implementaciones de complejidad ́ moderada, una de ellas de caracter did ́ actico y la otra m ́ as ́ cercana a la aplicacion. De este modo, se busca contribuir con ́ bases solidas a la difusi ́ on de estas t ́ ecnicas.Item Aproximación a las prácticas docentes en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información(Red de Carreras de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información del CONFEDI, 2022) Muñoz, Roberto; Soria , Mercedes; Cristaldo, Patricia; Odetti, María Alejandra; Casanova, CarlosEste trabajo se inscribe en el marco de un proyecto de investigación asociativo y multi facultades con el objetivo de mostrar el grado de avance en la búsqueda de mejores prácticas docentes mediadas tecnológicamente en las carreras de ingeniería en sistemas de información. Se procesó y analizó una encuesta docente en relación a cuatro bloques: generalidades, mediación pedagógica, tecnológica y evaluación. Para ello se codificaron 251 respuestas docentes, se realizó una estadística descriptiva a los fines de poder caracterizar las prácticas que se desarrollan en las cuatro instituciones bajo estudio, y se aplicaron técnicas de minería de datos para hallar relaciones entre variables a partir de reglas de asociación. Los primeros resultados, desde la autopercepción docente, indican que algunas prácticas que favorecen el modelo de formación por competencias comienzan a emerger en la cotidianeidad de las aulas, que hay diversidad de tecnologías presentes en el proceso educativo y que tanto el uso de rúbricas como alternativas y simultaneidad de formas de evaluación comienzan a posicionarse positivamente en las unidades académicas. Por otro lado, con lenguaje Python se modeló una ecuación que permitió puntuar las prácticas con cierto grado de objetividad para poder seleccionar los primeros casos de estudio donde avanzar con otras técnicas de profundización sobre el objeto de investigación.Item Novel and simple one-pot method for the synthesis of titanium modified-CMK-3 applied in oxidative desulfutization of refractor y organosulfur compounds(Sociedad Mexicana de Materiales / Materials Research Society, 2018) Rivoira, Lorena Paola; Ledesma, Brenda Cecilia; Beltramone, Andrea RaquelTi-CMK-3 carbon mesoporous was prepared using a novel synthesis method. This new method avoids the hard template synthesis used commonly. The method developed here, allows reducing time, energy consumption and cost. Our primary aim in this work is to evaluate the ODS activity of the Ti-modified mesoporous carbon CMK-3, synthesized by the short time method, in order to achieve total removal of sulfur compounds from diesel fuel. The catalytic oxidation of the sulfur compound with hydrogen peroxide was carried out in a glass batch reactor, equipped with a magnetic stirrer, a thermometer and a condenser. In a typical run, the solid catalyst (60 mg) was suspended under stirring (750 rpm) in 20 mL of a solution of 500 ppm of S as DBT (or other) in acetonitrile. Then, appropriate amount of 30% aqueous H2O2 was added at constant temperature. The experiments were performed in a three-phase liquid-liquid-solid (L (oil) –L (solvent) –S (catalyst)) system, acetonitrile was used as solvent and dodecane as oil phase. Solution samples were recovered at various times. The products were analyzed by GC HP 5890 Series II with a HP-5 column and connected to FID and PFPD detectors, after filtration and eventually decantation step. The products were confirmed using a Shimadzu GCMS. Structural and textural characterization of the titanium modified-mesoporous carbon was performed by N2 adsorption, XRD, UV-Vis-DRS, XPS, Raman spectroscopy and TEM. The characterization results indicated that the textural and structural properties of the material synthesized by the short time method are comparable with the properties of the material prepared by the hard template method. Ti modified-mesoporous carbon was synthesized by different methods in order to prepare catalysts to be tested in the oxidative desulfurization (ODS) of sulfur compounds. The good performance and stability of the catalyst prepared using a novel synthesis method was attributed to well dispersed anatase nanospecies over the high area mesoporous carbon. Main advantage of the present study is the reduction of time and cost in the synthesis of the new material and the applicability for ODS reactions.Item IMU-and exteroceptive sensor-based fusión for UAV control.(IEEE Xplore., 2017) Pérez Paina , Gonzalo; Pucheta , Martín Alejo; Paz, ClaudioA quadrotor is an unmanned aerial vehicle (UAV) popular for its low-cost and broad range of applications, like in spection, surveillance, cinematographic filmation, among others. Most of these applications are easily performed if the quadrotor is able to flight autonomously, which can be achieved using a feedback control loop. In order to be close the loop, the UAV state has to be estimated using the information of the on-board sensors. This work presents an IMU- and exteroceptive sensor- based fusion approach for state estimation to be used in a quadrotor control loop. The presented results are based on simulations using a dynamic model of the quadrotor, in which the performed estimation is used as feedback vector instead of the model true output. These results show that the proposed estimation approach is accurate enough to control the quadrotor and perform typical paths, like a circle and a square path.Item Validation of an IMU-camera fusion algorithm using an industrial robot.(Jornadas Argentinas de Robótica, 2017) Pérez Paina , Gonzalo; Paz , Claudio; Pucheta, Martín Alejo; Bianchini, Bruno; Martínez , Fernando; Nievas , MartínThe integration of down-looking camera with an in ertial measurement unit (IMU) sensor makes possible to provide a lightweight and low-cost pose estimation system for unmanned aerial vehicles (UAVs) and micro-UAVs (MAVs). Recently, the authors developed an algorithm for IMU and exteroceptive sensor fusion filter for position and orientation estimation. The aim of the estimation is to be used in the outer control loop of an UAV for position control. This work presents an experimental set up to test that algorithm using an industrial robot to produce accurate planar trajectories as a safe alternative to testing the algorithm on real UAVs. The results of the IMU-camera fusion estimation for linear positions and linear velocities show an error admissible to be integrated on real UAVs. Index Terms—sensor fusion, inertial measurement unit, monoc ular camera, industrial robot, error-state Kalman fItem Implementación de la Plataforma Web MultiDB para eseñanza y aprendizaje del Lenguaje SQL.(JEIN, 2017) Muñoz , Roberto; Maldonado , Calixto; Damiano, Luis Esteban; Romero, María Soledad; Quinteros , Sergio Ramón; Guevara, Andrea; Carrasco, AgustínMultiDB se trata de una herramienta que está diseñada para la práctica y aprendizaje del Lenguaje de Consultas Estructuradas, cuya sigla en inglés es SQL, orientada especialmente a estudiantes iniciados con poca experiencia en el lenguaje de consultas. Sus objetivos principales son brindar: a) un entorno asistido de aprendizaje, con bases de datos creadas específicamente para este propósito, b) consignas elaboradas para realizar consultas de diversos niveles de dificultad específicamente orientadas a la práctica/aprendizaje de tópicos bien definidos, c) las soluciones de las consultas requeridas para cada caso, con el fin de proporcionar la autoevaluación del estudiante, d) un diseño sencillo en entorno web, que puede ser accedido desde la misma plataforma de la Universidad por el estudiante, e) un recurso de aprendizaje y práctica de autoevaluación que le permite al estudiante progresar en el desarrollo de sus conocimientos.Item Plataforma Web para acceder a diferentes Sistemas de Gestión de Bases de Datos Relacionales.(WICC, 2016) Muñoz , Roberto; Damiano, Luis Esteban; Romero, María Soledad; Cuevas , Juan Carlos; Quinteros , Sergio Ramón; Carrasco, Agustín; Guevara, Andrea; Quinteros , Sert; Cuevas , Juan CarlosEl propósito del proyecto es estudiar, investigar, diseñar y proponer una Plataforma Web para colaborar en la capacitación y ejercitación del lenguaje SQL, accediendo a bases de datos relacionales. Es una herramienta de ayuda a la práctica personal, donde el usuario encuentra un entorno con estructuras de datos, tipificación de sentencias y consignas a resolver, para recibir una devolución que le permite crecer en aprendizaje. Las especificaciones del software de interfaz y del middleware se tomarán a partir de necesidades de usuarios, que inicialmente serán los estudiantes de la cátedra de Gestión de Datos, del tercer nivel de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. El middleware ofrecerá a los usuarios la conexión a distintos motores de base de datos, permitiendo aplicar el lenguaje SQL según los distintos productos que puedan incluirse. Además brindará un módulo de gestión para usuarios administradores, con privilegio de edición, así pueden definir estructuras de trabajo, ejecutar scripts con tablas que contengan datos y agregar consignas para ejecutar sentencias SQL. La arquitectura será web, para que el usuario no necesite instalar software cliente en su equipo y le baste con un browser.Item Plataforma MultiDB para aprendizaje del Lenguaje SQL.(CoNaIISI, 2016) Muñoz, Roberto; Maldonado, Calixto; Damiano , Luis Esteban; Romero , María Soledad; Quinteros, Sergio Ramón; Guevara, Andrea; Carrasco, AgustínEl artículo presenta una descripción del estado actual del desarrollo de un proyecto de investigación homologado. Dicho proyecto se plantea con el objetivo de colaborar en las capacitaciones para el aprendizaje del lenguaje SQL. Las primeras experiencias de uso ya se han realizado, donde los primeros usuarios son estudiantes. Este proyecto se fue gestando con el tiempo, al detectar que los estudiantes debían esperar a una próxima clase para resolver una duda generada en su ejercitación, además de los inconvenientes que los estudiantes poseían para instalar, probar y ejercitar SQL en algún producto, no siendo la instalación contenido mínimo ni previo de la asignatura. Después de analizar las causas, mediante encuestas, se llegó a la conclusión de conformar un equipo de docentes, graduados y estudiantes, con el fin de estudiar posibilidades y producir un entorno adecuado. En función de lo logrado, el equipo de trabajo avanza en el módulo de administración de la plataforma, para que el docente, o quien está a cargo de capacitar, pueda crear nuevos entornos de trabajo y nuevas consignas.