Hermenéutica del CIRSOC.

dc.creatorAiassa Martínez, Gonzalo Martín
dc.creatorArrúa, Pedro Ariel
dc.creatorEberhardt, Marcelo
dc.date.accessioned2025-07-30T19:41:52Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractSin lugar a duda, una de las grandes deudas pendientes de nuestro sistema reglamentario nacional para la seguridad de las obras civiles, radicaba en una serie de reglamentos destinada a la geotecnia y cimentaciones de estructuras. En respuesta a esto, el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles - CIRSOC - crea el Área 400. Ésta se compone de una serie de reglamentos destinados a estudios de suelos, proyectos geotécnicos, muros de sostenimiento y cimentaciones. El primer reglamento de esta serie es el 401, y se refiere a los estudios geotécnicos. Sobre él, nos ocuparemos en este trabajo. Este ensayo fue preparado con motivo de una Conferencia que brindamos en el Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba, denominada: "Estudios Geotécnicos para Obras Civiles. Análisis y Aplicación del CIRSOC 401/2018", realizada el día 7 de noviembre de 2019, en la sede de Avellaneda 292, Ciudad de Córdoba. El objetivo de este libro es "acercar" el reglamento CIRSOC 401 a profesionales y estudiantes de la especialidad. Con esto, no pretendemos evitar la lectura del reglamento, sino todo lo contrario, buscamos incentivarla, pero reduciendo la aridez que muchas veces presentan los textos reglamentarios, producto de su naturaleza narrativa. Entendemos por "acercar", hacerlo accesible, facilitarlo, resaltar los aspectos que hemos considerado más relevantes e interpretarlos. Esperamos no habernos olvidado de alguno. A lo largo del trabajo, hemos tomado y transcriptos párrafos en forma "textual" del CIRSOC 401, sobre los que luego efectuamos nuestra interpretación, explicación, punto de vista, comentarios, y contrastación con la práctica habitual en la ejecución de estudios geotécnicos. En este último punto, proponemos un análisis situado, principalmente, en la Provincia de Córdoba. En general, hemos procurado utilizar un lenguaje simple y habitual, típico de una charla de "café entre ingenieros". A esto, es lo que hemos denominado: "Hermenéutica del CIRSOC 401". Esperamos haberlo logrado, al menos parcialmente.
dc.description.affiliationFil: Aiassa Martínez, Gonzalo Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento Ingeniería. Centro de Investigación y Desarrollo en Geotecnia, Estructuras y Fundaciones. Laboratorio de Geotecnia y Fundaciones; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Arrúa, Pedro Ariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento Ingeniería. Centro de Investigación y Desarrollo en Geotecnia, Estructuras y Fundaciones. Laboratorio de Geotecnia y Fundaciones; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Eberhardt, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Departamento Ingeniería. Centro de Investigación y Desarrollo en Geotecnia, Estructuras y Fundaciones. Laboratorio de Geotecnia y Fundaciones; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.citationedUTecNe, 2019.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/13568
dc.language.isoes
dc.publisheredUTecNe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.holderAiassa Martínez, Gonzalo Martín; Arrúa, Pedro Ariel; Eberhardt, Marcelo.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.usehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceeduTecNe, 2019.
dc.subjectCIRSOC 401
dc.subjectEstudios geotécnicos
dc.titleHermenéutica del CIRSOC.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Hermenéutica del CIRSOC 401..pdf
Size:
8.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: