Degradación de glifosato mediante nanocatalizadores mesoporosos a partir de oxidación húmeda con aire.
dc.creator | Vaschetto, Eliana | |
dc.creator | Elías, Verónica | |
dc.creator | Sicardi, Melina | |
dc.creator | Casuscelli, Sandra | |
dc.creator | Eimer, Griselda Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2022-05-13T18:01:51Z | |
dc.date.available | 2022-05-13T18:01:51Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | La contaminación del agua ha aumentado en los últimos años debido al uso excesivo de agroquímicos. El glifosato (herbicida) posee gran solubilidad en agua, esto facilita su difusión a aguas subterráneas. Los procesos avanzados de oxidación, entre ellos “oxidación húmeda”, son propuestos como una alternativa de degradación de glifosato en medios acuosos. Los nanomateriales mesoporosos sustituidos con heteroátomos, aparecen como soportes catalíticos muy prometedores. Así, en este trabajo, se plantea la síntesis de sólidos mesoporosos modificados con hierro, boro y aluminio para degradar soluciones acuosas de glifosato mediante procesos de oxidación húmeda catalítica con aire. Los resultados obtenidos fueron una degradación de glifosato del 80% utilizando el material con Fe, mientras que con B y Al no se produjo degradación del herbicida. Así, mediante el uso de catalizadores mesoporosos con Fe y sumado a condiciones de reacción suaves, se puede lograr un menor impacto ambiental y mayor sustentabilidad en el proceso de degradación de glifosato. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Vaschetto, Eliana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ-UTN-CONICET); Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Elías, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ-UTN-CONICET); Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Sicardi, Melina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ-UTN-CONICET); Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Casuscelli, Sandra. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ-UTN-CONICET); Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Eimer, Griselda Alejandra. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ-UTN-CONICET); Argentina. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.citation | 1° Congreso Latinoamericano y 3° Congreso de Ingeniería de Procesos y Productos | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/6278 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.holder | Eimer, Griselda Alejandra | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | No comercial. Sólo de uso acacémico. | es_ES |
dc.subject | Nanomateriales mesoporosos | es_ES |
dc.subject | Degradación glifosato | es_ES |
dc.subject | Oxidación húmeda | es_ES |
dc.title | Degradación de glifosato mediante nanocatalizadores mesoporosos a partir de oxidación húmeda con aire. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |