Estrategias para el Desarrollo Sostenible: Modelos Asociativos : Análisis de la Cámara de Industrias informáticas, electrónicas y de comunicaciones del centro de Argentina

dc.creatorTavella, Marcelo
dc.creatorMiropolsky, Ariel
dc.creatorGonzález, Gustavo
dc.creatorManera, Roxana
dc.creatorTavella, Demián
dc.date.accessioned2024-05-17T21:45:37Z
dc.date.available2024-05-17T21:45:37Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractResulta interesante y satisfactorio poder observar cómo un modelo de asociatividad resultó una herramienta efectiva para que los socios de la CIECCA logren insertarse y mantenerse en un mercado que cada vez más es más regional, abierto y competitivo, convirtiéndose en un ejemplo a seguir por otras cámaras empre- sariales. En este sentido, las alianzas estratégicas constituyen una táctica importante para mitigar los impactos de los ciclos econó- micos, particularmente aquellos en los que la economía atraviesa por dificultades. La experiencia internacional y nacional que se pudo relevar para este trabajo sugiere que la organización asociativa de micros, pequeñas y medianas empresas es una forma de competir eficaz y unificadamente en los mercados internacionales y de incrementar la sostenibilidad de estos emprendimientos. Sin embargo, cabe mencionar que para que estas asociaciones funcionen adecuada- mente, es necesario que exista una sinergia entre el gobierno, el sector educativo y el sector productivo. Por otra parte, es de des- tacar que el éxito de la estrategia de asociatividad depende en gran medida de la identificación de las regiones económicas, los secto- res de producción tradicional y las nuevas actividades productivas que pueden llegar a tener potencial para el desarrollo económico regional. En lo referido a la participación de la CIIECCA, se observa claramente una valoración positiva de sus miembros a este orga- nismo, considerando su tarea relevante y en general calificando fa- vorablemente sus actividades. No obstante se observa un enorme potencial de mejora, no solo en lo referido a la implementación de normas gestión y a la utilización de energías renovables, sino también en la promoción de nuevos proyectos asociativos entres las empresas integrantes de la Cámara, tales como parques in- dustriales temáticos, nuevos clústers productivos o mayor oferta de servicios comunes a los socios. Es importante destacar que en la actualidad, las experiencias de este tipo en nuestra región no han sido numerosas y no han alcanzado aún un alto grado de difusión y estímulo. Como conclusión general, la devolución de los resultados del trabajo realizado a la CIIECCA, permitirán a esta cámara empre- sarial definir líneas de acción y optimizar sus tareas a efectos de poder alcanzar sus objetivos fundacionales, tendientes a la sus- tentabilidad y el desarrollo territorial productivo del sector que representa.es_ES
dc.description.affiliationFil: Tavella, Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Tecnologías y Estrategias para el Desarrollo; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Miropolsky, Ariel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Tecnologías y Estrategias para el Desarrollo; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: González, Gustavo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Tecnologías y Estrategias para el Desarrollo; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Manera, Roxana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Tecnologías y Estrategias para el Desarrollo; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Tavella, Demián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Tecnologías y Estrategias para el Desarrollo; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.citationEstrategias para el Desarrollo Sostenible: Modelos Asociativos Análisis de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentinaes_ES
dc.identifier.isbn978-987-760-246-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/10804
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEditorial Brujases_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.holderTavella Marcelo, Miropolsky Gustavo, Manera Roxana, Tavella Demiánes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.usehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_ES
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_ES
dc.subjectDesarrollo Científico y Tecnológicoes_ES
dc.subjectAplicación de modeloses_ES
dc.titleEstrategias para el Desarrollo Sostenible: Modelos Asociativos : Análisis de la Cámara de Industrias informáticas, electrónicas y de comunicaciones del centro de Argentinaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Estrategias para el Desarrollo Sostenible..docx
Size:
2.82 MB
Format:
Microsoft Word XML
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: