“Ergonomía 360: Criterios ergonómicos para la inclusión laboral en puestos de trabajo en la industria manufacturera”

dc.creatorStillo, Martín Pablo
dc.date.accessioned2025-03-21T15:40:38Z
dc.date.issued2025-03-19
dc.description.abstractEste artículo tiene como objetivo determinar los criterios ergonómicos a considerar para la evaluación de puestos de trabajo en la industria manufacturera. Mediante entrevistas y grupos focales, se recopilaron datos para establecer los criterios de evaluación que permiten analizar qué tipo de adaptación deben tener los puestos de trabajo para la incorporación de sistemas mixtos1 a las líneas de producción. El resultado principal del estudio es la determinación de las variables que intervienen en el proceso de adaptación, desde los aspectos antropométricos, carga de trabajo, medio ambiente y espacio físico de trabajo necesario sin que este sistema genere nuevos trastornos músculo esqueléticos. El estudio concluye que es posible crear sistemas de evaluación de entornos de trabajo flexibles, considerando algunos criterios ergonómicos, logrando obtener un puesto de trabajo que no solo sean eficientes, sino también inclusivos, cómodos y sostenibles para todos los empleados. La implementación de la ergonomía permite mejorar la productividad y calidad del ambiente laboral, promoviendo así la inclusión y el bienestar de todos los miembros de la organización.
dc.description.abstractThis article aims to determine the ergonomic criteria to consider for the evaluation of workstations in the manufacturing industry. Through interviews and focus groups, data was collected to establish evaluation criteria that allow for the analysis of what type of adaptation workstations should undergo for the incorporation of mixed systems into production lines. The main result of the study is the determination of the variables involved in the adaptation process, from anthropometric aspects, workload, environment, and the necessary physical workspace, ensuring that this system does not generate new musculoskeletal disorders. The study concludes that it is possible to create flexible workplace evaluation systems, considering some ergonomic criteria, achieving workstations that are not only efficient but also inclusive, comfortable, and sustainable for all employees. The implementation of ergonomics allows for the improvement of productivity and the quality of the work environment, thus promoting inclusion and the well-being of all members of the organization.
dc.description.affiliationStillo Martín Pablo, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires, Escuela de Posgrado, Argentina.
dc.description.peerreviewedPeer Reviewed
dc.formatplain
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/12447
dc.language.isoes
dc.publisherEscuela de Posgrado FRBA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.holderFacultad Regional Buenos Aires
dc.rights.useAtribución — No Comercial — Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
dc.subjectErgonomía, Flexibilidad, Inclusión, Equidad, Diversidad, Antropometría, Carga de trabajo, Espacio de trabajo, Productividad.
dc.title“Ergonomía 360: Criterios ergonómicos para la inclusión laboral en puestos de trabajo en la industria manufacturera”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
TFI.ERGONOMIA.STILLO.COHORTE.2023.pdf
Size:
499.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: