Análisis del deterioro de mejillones frescos: aspectos fisicoquímicos y microbiológicos en bivalvos de interés comercial
dc.creator | Primost, Mónica A. | |
dc.creator | Pérez Bruno, Elizabeth Gabriela | |
dc.creator | Patriarca, Andrea | |
dc.creator | da Cruz Cabral, Lucía | |
dc.date.accessioned | 2025-07-29T20:02:24Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La demanda mundial de bivalvos aumentó considerablemente y su producción se propone como una alternativa fiable en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a la seguridad alimentaria. En norpatagonia se explota el recurso “bivalvos” desde hace décadas y mediante la pesca artesanal. Los productos se comercializan frescos con habitantes locales, empresas pesqueras de pequeña escala y empresarios gastronómicos. En muchos casos los productos son transportados largas distancias hasta su punto de venta o consumo surgiendo el interrogante acerca de cuál es el tiempo máximo que pueden conservar su calidad comercial. El objetivo fue determinar parámetros fisicoquímicos, organolépticos y microbiológicos asociados al deterioro de mejillones frescos de Patagonia, claves para garantizar la calidad comercial y la inocuidad del recurso. | |
dc.description.affiliation | Fil: Primost, Mónica A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Primost, Mónica A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Pérez Bruno, Elizabeth Gabriela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Patriarca, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Patriarca, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: da Cruz Cabral, Lucía. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: da Cruz Cabral, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | |
dc.format | ||
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.33414/ajea.1665.2024 | |
dc.identifier.isbn | 978-950-42-0242-4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12272/13551 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica Nacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.use | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Calidad comercial | |
dc.subject | Recursos pesqueros | |
dc.subject | Seguridad alimentaria | |
dc.subject | Patagonia | |
dc.title | Análisis del deterioro de mejillones frescos: aspectos fisicoquímicos y microbiológicos en bivalvos de interés comercial | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type.version | publisherVersion |