Aportes del análisis de recurrencias para el estudio de fenómenos interactivos en el desarrollo

dc.creatorHüg, Mercedes
dc.creatorBermejo , Fernando
dc.creatorTommasini, Fabián
dc.creatorEvin, Diego
dc.date.accessioned2025-10-23T20:22:43Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLos estudios psicológicos realizados desde perspectivas corporizadas de la cognición implican desafíos vinculados a la necesidad de adoptar una visión integradora para comprender la complejidad y el carácter situado de los fenómenos bajo estudio, incluyendo su evolución en el tiempo. Tradicionalmente, se ha abordado el estudio de la interacción social atendiendo al comportamiento individual de las personas involucradas, más que a su relación dinámica. Dar cuenta de la transformación de patrones interactivos y su modulación temporal implica nuevos desafíos metodológicos, en particular en lo referido al análisis de los datos. No se trata de comprender qué hace o qué le sucede a cada miembro de la interacción por separado, sino justamente, tomar a la interacción misma como objeto de análisis. En esta dirección, el análisis de recurrencias está siendo aplicado para el estudio de dinámicas comportamentales y de interacción social. Los gráficos de recurrencia cruzada (CRP) y el análisis de cuantificación de recurrencias cruzada (CRQA) son métodos de análisis no lineal para sistemas dinámicos que miden en qué medida dos señales temporales presentan patrones similares en el tiempo, y permiten explorar dinámicas en contextos de interacción. El objetivo del presente trabajo es presentar la técnica de recurrencias, mostrar su uso en estudios de psicología del desarrollo y comentar su aplicación en un estudio de caso. La situación analizada consiste en un episodio de caminata conjunta de una mamá y su hija, ambas ciegas, con un enfoque observacional y microanalítico. Se presenta el procedimiento para la construcción de la base de datos, a partir de la codificación de episodios videograbados, y para la aplicación de las técnicas de CRP y CRQA a la misma. Los resultados se discuten en función de los aportes de este tipo de técnicas en el campo de los enfoques corporizados de la interacción social y el desarrollo infantil.
dc.description.affiliationFil: Hüg, Mercedes. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Bermejo, Fernando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Tommasini, Fabián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Evin, Diego. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Transferencia en Acústica; Argentina.
dc.description.peerreviewedPeer Reviewed
dc.formatpdf
dc.identifier.citationMultimodalidad, mente y lenguaje.2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/14030
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.holderHüg, Mercedes; Bermejo, Fernando; Tommasini, Fabián; Evin, Diego.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.usehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRecurrencias
dc.subjectFenómenos interactivos
dc.subjectCognición
dc.titleAportes del análisis de recurrencias para el estudio de fenómenos interactivos en el desarrollo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Aportes del análisis de recurrencias para el estudio de fenómenos interactivos en el desarrollo..pdf
Size:
182.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: