Estudio de la modificación, con hierro, del dióxido de titanio mesoporoso para ser aplicado en la degradación acuosa del ácido naranja 7
dc.creator | Ochoa Rodríguez, Pablo | |
dc.creator | Elías, Verónica | |
dc.creator | Casuscelli, Sandra | |
dc.creator | Eimer, Griselda Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2022-05-26T21:44:44Z | |
dc.date.available | 2022-05-26T21:44:44Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Se llevó a cabo la síntesis de dióxido de titanio (TiO2) mesoporoso siguiendo el método sol gel. Posteriormente, el material fue modificado con distintas cargas de hierro, a través del método de impregnación húmeda. Todos los sólidos fueron puestos a prueba en la degradación acuosa fotocatalítica del ácido naranja 7 (AO7), contaminante presente en efluentes de la industria textil. El tipo de tecnología empleado responde a los Procesos Avanzados de Oxidación. Los materiales fueron caracterizados mediante las técnicas de difracción de rayos X (DRX), adsorción – desorción con nitrógeno, y espectrofotometría UV-Vis. Los resultados permitieron corroborar que la matriz sintetizada presenta naturaleza mesoporosa, que la estructura cristalina está compuesta por la fase anatasa, y que a medida que aumenta la carga de hierro sobre la matriz, es mayor el desplazamiento de absorción hacia longitudes de onda cercanas al rango visible del espectro electromagnético. El material más activo resultó ser aquél impregnado con 0,1%P/P de hierro. Con el mismo, bajo radiación visible, se logró alcanzar una degradación y mineralización del contaminante, del orden del 54% y 34% respectivamente. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Ochoa Rodríguez, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Elías, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Casuscelli, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina. | es_ES |
dc.description.affiliation | Fil: Eimer, Griselda Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.identifier.citation | III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental (2017). | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/6481 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.holder | Eimer, Griselda Alejandra | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.rights.uri | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.use | No comercial. Sólo de uso académico. | es_ES |
dc.subject | Fotocatálisis | es_ES |
dc.subject | Sólidos-nanoestructurados | es_ES |
dc.subject | Contaminantes | es_ES |
dc.subject | Remediación | es_ES |
dc.title | Estudio de la modificación, con hierro, del dióxido de titanio mesoporoso para ser aplicado en la degradación acuosa del ácido naranja 7 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.type.version | publisherVersion | es_ES |