Geosintéticos en la infraestructura vial - parte 3: refuerzo

No Thumbnail Available

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Editorial Revistas

Abstract

El sistema de transporte es fundamental para el crecimiento económico de toda región. Por ello, los pavimentos deben cumplir en todo momento, con las exigencias generadas por las cargas del tránsito y las variaciones climáticas al que se encuentran expuestos. Tanto en una obra nueva como en una rehabilitación, uno de los problemas tempranos en manifestarse es la fisuración de la capa asfáltica de rodamiento, el cual se puede dar desde arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba, causada por, fatiga: pasadas repetidas de carga de tránsito pesado, causando la rotura de la capa después de determinados números de ciclos o por la propia carpeta asfáltica debido a los cambios térmicos. Contracción: el uso de capas estabilizadas con ligantes hidráulicos (cemento, cal u otros materiales) y la presencia de temperaturas muy bajas provocan contracción en las capas del pavimento, ocasionando la aparición de fisuras. Movimiento del suelo de fundación: el desarrollo de movimientos horizontales perpendiculares a la fisura o junta son importantes. Se debe contemplar también que los movimientos verticales y especialmente los diferenciales entre los bordes de la fisura contribuyen al fenómeno. Defectos de construcción: causados por la mala característica de los materiales de las capas del pavimento, por la mala ejecución de las juntas longitudinales o por el dislocamiento de las capas, por falta adherencia entre ellas, donde la falta de vínculo se traduce en una mala o nula distribución de tensiones en el espesor total del pavimento.

Description

Keywords

Infraestructura, Refuerzo, Pavimentos

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess