Uso de la simulación de eventos discretos para validar la necesidad de recursos logísticos en línea de ensamble de vagones playos. Área Temática: Gestión de Operaciones y Logística.

dc.creatorMansilla, Emanuel Ovidio
dc.creatorVega, Guillermo
dc.creatorConte , Daniel
dc.date.accessioned2025-06-06T19:41:57Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa gran mayoría de los problemas que se presentan en gestión de operaciones y logística se resuelven fácilmente por métodos y técnicas convencionales, que brindan información necesaria para la toma de decisiones. Otros, en los que intervienen relaciones entre multiples variables, requieren el uso de herramientas más potentes, como el caso que se ilustra en el presente trabajo, donde fue necesario realizar la representación de un sistema complejo mediante un modelo de simulación, del tipo de eventos discretos. El objetivo fue validar la cantidad de recursos logísticos necesarios para cumplir con la producción objetivo diaria, antes de su puesta en funcionamiento. Como recursos logísticos se denominan a los puentes grúas y tractores para el traslado de vagones entre estaciones de trabajo; además, autolevadores y carros para el abastecimiento de piezas a borde de línea. Para realizar el trabajo se utilizó la siguiente metodología: se definió el problema para determinar los límites del modelo de simulación, se establecieron los objetivos, se realizó el modelo de simulación, se validó el mismo, se plantearon diferentes escenarios y se arribó a la conclusión sobre la necesidad de uso de recursos logísticos, permitiendo entre otras cosas, integrar el equipo interdisciplinario responsable del proyecto, ya que se logró mostrar las interacciones entre las diferentes partes del sistema, se logró considerar trabajar con más variables de las proyectadas inicialmente, debido a la versatilidad de la herramienta y proponer más escenarios para lograr más opciones de decisión, sin generar mayores costos debido a la simplicidad en el cambio de parámetros del modelo. La herramienta utilizada para la construcción del modelo de simulación fue el SIMUL8 Professional 2013, simulador de eventos discretos.
dc.description.affiliationFil: Mansilla, Emanuel Ovidio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación en modelos y sistemas de apoyo a la decisión para la eficiencia de las organizaciones; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Vega, Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación en modelos y sistemas de apoyo a la decisión para la eficiencia de las organizaciones; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Conte, Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación en modelos y sistemas de apoyo a la decisión para la eficiencia de las organizaciones; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.citationedUTecNe
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/13194
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Nacional.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.holderMansilla, Emanuel Ovidio; Vega, Guillermo; Conte, Daniel.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.usehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSimulación
dc.subjectAbastecimiento
dc.subjectLogística
dc.subjectEstimación de recursos
dc.titleUso de la simulación de eventos discretos para validar la necesidad de recursos logísticos en línea de ensamble de vagones playos. Área Temática: Gestión de Operaciones y Logística.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
2258.- Uso de la simulación de eventos discretos para validar la necesidad de recursos logísticos en línea de ensamble de vagones playos.pdf
Size:
827.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: