Plan de sucesion Bertagga S.A.
dc.contributor.advisor | Vazquez, Alejandro | |
dc.creator | Salguero, Vanesa Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2025-02-25T20:49:04Z | |
dc.date.issued | 2024-12-04 | |
dc.description.abstract | El crecimiento y desarrollo de las empresas depende en gran medida de la toma oportuna de decisiones. Por ello, la planeación es quizás el factor más relevante para prever situaciones que puedan afectar, sobre todo, la toma de decisiones dentro de la empresa, así como la dirección de la misma. El plantear un proceso estructurado que defina el camino a seguir, garantiza en gran medida el cumplimiento de los objetivos de cualquier negocio. Un tema fundamental en los planes de previsión de cualquier organización, es la sucesión. Cuando se trata de empresas familiares, el tema de la sucesión cobra gran relevancia puesto que ya no sólo se trata de garantizar el futuro empresarial, sino además de privilegiar las relaciones de la propia esfera familiar En este proyecto de sucesión de la empresa familiar Bertacca S.A., nos enfocaremos en brindar algunos factores de carácter fundamental para abordar el tema de la sucesión de manera anticipada y prever situaciones que puedan poner en riesgo la estabilidad de la organización. | |
dc.description.affiliation | Fil: Salguero, Vanesa Beatriz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas; Argentina. | |
dc.format | ||
dc.identifier.doi | / | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12272/12253 | |
dc.language.iso | es | |
dc.relation.references | Josep Tapies Titular de la Catedra de Empresa Familiar, IESE. | |
dc.relation.references | Alfonso Chiner. Colaborador de la Catedra de Empresa Familiar, IESE. | |
dc.relation.references | Rosa García de Leroux. (12/10/2016) El conocimiento para la toma de decisiones-GERENTIA. | |
dc.relation.references | Chiavenato I. (2009) Comportamiento organizacional: La dinámica del éxito en las organizaciones. McGraw Hill. 2º Ed. México. 14 | |
dc.relation.references | Fincowsky Franklin, y otros (2011). Comportamiento organizacional: Enfoque para América Latina. PEARSON EDUCACION, México. | |
dc.relation.references | Ivancevich, J. y otros. (2006) Comportamiento organizacional. McGraw Hill. 6º Ed. México. | |
dc.relation.references | Aamodt, Michael G. (2010) Psicología industrial/organizacional. Cengage Learning Editores. 6º edición. México. | |
dc.relation.references | Fresco J. Carlos. IMR (2005). El proceso de transformación y cambio en las organizaciones. Argentina. 1º Edición Buenos Aires. Cap. VIII. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights.use | Acceso Abierto | |
dc.source | Nahum de la Vega Morell, https://www.youtube.com/watch?v=i0eA_N--Ci8 -Arnoldo Araya, Arnoldo Araya L. (agosto, 2012). El proceso de sucesión en la empresa familiar y su impacto en la organización. Tec. Empresarial. 6(2). 29-39 | |
dc.source | Arnoldo Araya, L. (agosto, 2012). El proceso de sucesión en la empresa familiar y su impacto en la organización. Tec. Empresarial. 6(2). 29-39 | |
dc.subject | Empresa familiar | |
dc.subject | empresa agropecuaria | |
dc.subject | Forrajeria | |
dc.subject | Veterinaria | |
dc.subject | Insumos de campo | |
dc.title | Plan de sucesion Bertagga S.A. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | acceptedVersion |