FRSC - Carrera de Pregrado - Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas - Trabajo Final

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/11027

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 47
  • Thumbnail Image
    Item
    El proceso de planificación en pequeñas y medianas empresas en la Localidad de 28 de Noviembre, 2023.
    (2024-03-29) Urrusuno, Sabrina Gabriela; Ibarra Puentes, Pablo; Pablo
    En el marco de la encuesta realizada, se preguntó a los dueños y gerentes de pequeñas empresas en la Localidad de 28 de Noviembre acerca de sus métodos para llevar a cabo el proceso de planificación en sus negocios. Se empleó un cuestionario que constaba de 16 preguntas que ofrecían opciones predefinidas. Además al de las preguntas se incluyó un apartado con una pregunta abierta para aquellos que deseasen proporcionar información adicional o comentarios. Con el objetivo de facilitar la comprensión de los resultados, se optó por representar visualmente las respuestas a través de gráficos de barras. Cada barra en el gráfico representa la cantidad de personas que eligieron una opción específica. En el eje horizontal se presentan las categorías de respuestas, mientras que en el eje vertical se indica con qué frecuencia se seleccionó cada categoría. Este enfoque proporciona una representación clara y comparativa de las preferencias y prácticas de los participantes en relación con el proceso de planificación en las pequeñas empresas de la zona.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de expansión al comercio electrónico de la Librería Aceto en Cipolletti, Río Negro
    (2025-02-17) Davis, Juan Francisco; Vasquez, Alejandro
    En el marco de una economía global caracterizada por la transformación digital, las empresas familiares enfrentan el desafío de adaptarse a un entorno competitivo que exige innovación y agilidad. Este proyecto tiene como finalidad diseñar una estrategia de expansión para la Librería Aceto, integrando el comercio electrónico como una herramienta clave para diversificar su oferta, optimizar su operación y ampliar su presencia en el mercado. A través de un análisis fundamentado en principios de administración estratégica, este trabajo busca alinear las capacidades internas de la empresa con las oportunidades externas que ofrece la digitalización. La propuesta considera no solo los aspectos técnicos y logísticos necesarios para implementar una plataforma de e-commerce, sino también la evolución organizacional requerida para garantizar su sostenibilidad a mediano y largo plazo. Este enfoque pretende aportar valor a la literatura administrativa sobre la modernización de las empresas familiares en economías regionales, contribuyendo al desarrollo de un modelo replicable en contextos similares.
  • Thumbnail Image
    Item
    El liderazgo en empresas familiares agrícolas Argentinas
    (2024-12-04) Lanza Vivar, Laura Daniela; Vasquez, Alejandro
    En Argentina, el sector agrícola representa uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, donde el 95% de las empresas son familiares. Sin embargo, estas empresas enfrentan un desafío significativo: solo el 30% logran pasar a su segunda generación de manera exitosa. Estas cifras demuestran la problemática a la que se enfrentan, en su mayoría, relacionadas con el liderazgo y la gestión en las empresas familiares agrícolas. Este trabajo aborda dicha problemática tomando como caso de estudio la “Dulcería Río Azul”, una pyme familiar fundada en 1981 en El Bolsón- Río Negro, que enfrenta los típicos desafíos de este sector. A pesar de haber logrado un considerable éxito comercial y reconocimiento nacional por la calidad de sus productos artesanales, la empresa se encuentra en una encrucijada debido a su estructura de liderazgo tradicional y resistencia al cambio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Analisis de la unidad de mando,alcances del control y delegacion efectiva
    (2025-02-17) Rojas , Franco Benjamin; Vasquez, Alejandro
    En este nuevo y dinámico mundo empresarial, cada día más competitivo, las pequeñas y medianas empresas enfrentan desafíos constantes en la optimización de sus procesos y la gestión de su equipo de colaboradores, bajo este contexto actual, Florería Alondra no es la excepción. Este proyecto de intervención tiene como objetivo transformar y potenciar la estructura organizacional a través de un enfoque práctico, donde buscaremos dotar al líder de las herramientas necesarias de gestión, mejorando así no solo la eficiencia operativa, sino también la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. La relevancia de este análisis radica en la necesidad de entender las dinámicas internas de una empresa de este tipo. A través de tres líneas de acción claves, como la capacitación en gestión de recursos humanos, la formalización e implementación de procesos operativos y la optimización en la gestión del tiempo con herramientas tecnológicas, buscaremos hacer de esta Pyme un modelo de éxito que combine tradición con innovación. Este proyecto no solo está enfocado en la mejora de los resultados inmediatos, sino en cimentar las bases para un futuro sostenible y lleno de oportunidades de crecimiento, donde cada acción contribuirá al fortalecimiento y al desarrollo de un líder y equipo más eficiente, preparados para enfrentar los retos que se avecinan. Florería Alondra representa un caso interesante de analizar y estudiar, esta empresa local ha logrado consolidarse en la ciudad como una de las mejores. Sin embargo, como gran parte de estas empresas se enfrentará a múltiples desafíos y este proyecto evaluará todos estos aspectos estructurales y sus dinámicas de liderazgo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de expansión al comercio electrónico de la librería Aceto en Cipolletti, Río Negro
    (2025-02-17) Davis , Juan Francisco; Vasquez, Alejandro
    En el marco de una economía global caracterizada por la transformación digital, las empresas familiares enfrentan el desafío de adaptarse a un entorno competitivo que exige innovación y agilidad. Este proyecto tiene como finalidad diseñar una estrategia de expansión para la Librería Aceto, integrando el comercio electrónico como una herramienta clave para diversificar su oferta, optimizar su operación y ampliar su presencia en el mercado. A través de un análisis fundamentado en principios de administración estratégica, este trabajo busca alinear las capacidades internas de la empresa con las oportunidades externas que ofrece la digitalización. La propuesta considera no solo los aspectos técnicos y logísticos necesarios para implementar una plataforma de e-commerce, sino también la evolución organizacional requerida para garantizar su sostenibilidad a mediano y largo plazo. Este enfoque pretende aportar valor a la literatura administrativa sobre la modernización de las empresas familiares en economías regionales, contribuyendo al desarrollo de un modelo replicable en contextos similares
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocios de empresa productora de huevos caseros
    (2025-02-28) Morale, Cintia Elizabeth; Vazquez , Alejandro
    El presente trabajo de investigación consiste en la creación de una empresa dedicada a la producción y venta de huevos frescos naturales en la ciudad de Río Gallegos, producidos de manera sostenible. La empresa, denominada Nido Natural, tiene como objetivo ofrecer a los consumidores huevos caseros producidos por gallinas criadas al aire libre, sin uso de hormonas y alimentadas sin productos químicos, lo que añade valor al producto al cumplir con las demandas de un mercado que busca cada vez más alimentos saludables y naturales. La producción de huevos caseros se basará en la cría de gallinas al aire libre, raza NEGRA INTA, en un entorno que promueva su bienestar, lo que garantiza la frescura y calidad de los huevos. Va a ser prioridad el uso de alimentos naturales, como el maíz, trigo, frutas, verduras, hierbas y plantas naturales, cascara de huevo o conchas de mar para proporcionar calcio adicional necesario para que la cascara de huevo sea fuerte y saludable. Como las gallinas tienen acceso a un área de pastoreo, pueden complementar su dieta de manera natural al alimentarse de pasto, insectos, lombrices y otros alimentos disponibles en su entorno, mejorando la calidad de los huevos y manteniéndolas activas. A través de este estudio se analizan los aspectos clave para la puesta en marcha de esta empresa, incluyendo el análisis del entorno, la segmentación del mercado, la propuesta de valor, y la viabilidad económica y financiera. A partir de los resultados obtenidos, se identifica un perfil de cliente que valora los productos frescos, naturales y producidos de manera responsable. Asimismo, se determina una estrategia de mercado basada en la diferenciación por calidad, enfocándose en la producción de huevos libres de hormonas y antibióticos, y en el uso de prácticas sostenibles. La metodología utilizada combina análisis cualitativos y cuantitativos, apoyados en encuestas realizadas a consumidores potenciales y entrevistas con expertos en el sector. Como parte del desarrollo del presente proyecto, se realizó una entrevista con la Licenciada Carla Larrosa, especialista en avicultura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Rio 7 Gallegos (INTA), con el objetivo de profundizar en los aspectos técnicos relacionados con la crianza y manejo de gallinas ponedoras. Durante la conversación, se abordaron temas claves para garantizar el éxito del proyecto, tales como: Crianza de gallinas ponedoras: Métodos y prácticas recomendadas para obtener un inicio saludable. Postura y controles de postura: Identificación de factores que afectan la productividad y las mejores prácticas para monitorear la producción. Desinfección de instalaciones avícolas: Protocolos para mantener espacios higiénicos y prevenir enfermedades. Manejo de la luz en la cría: Uso adecuado de la iluminación para estimular la postura y el bienestar animal. Ácaro rojo y manejo inicial: Cuidados específicos en las primeras etapas de crecimiento. Manejo de efluentes y compostaje: Estrategias sostenibles para la gestión de residuos avícolas. Dimensiones de bebederos y capacidad de nidales: Parámetros técnicos que garantizan la comodidad y la salud de las aves. Esta entrevista fue fundamental para comprender en detalle el proceso completo, desde la adquisición de las aves hasta la obtención de los huevos para la venta. La información proporcionada por la Licenciada Larrosa enriqueció el diseño de los procedimientos operativos del proyecto y contribuyó al enfoque sostenible planteado en esta propuesta.
  • Thumbnail Image
    Item
    Taller mecanico Francisco López e hijos S.A
    (2024-12-20) Marquez, Alejandra Victoria; Vazquez, Alejandro
    La administración de negocios familiares es un tema fascinante y complejo de estudiar; la sucesión de liderazgo es especialmente crucial en este contexto específico del “Taller Mecánico Francisco López e Hijos S.A.”. En esta situación particular se plantean desafíos importantes al tener que asegurar una transición exitosa en la dirección y gestión del negocio una vez que Eduardo López se retire como presidente actualmente en funciones. Si no se cuenta un plan de contingencia bien elaborado y estructurado podría resultar en la pérdida de continuidad del taller y potencialmente generar conflictos familiares que pongan en peligro su sostenibilidad. El análisis de este caso se ubica en la interacción entre la teoría de gestión y la práctica empresarial; esto lo convierte en una temática relevante para aquellos que están estudiando en la carrera técnico universitario en administración. La transición generacional es un proceso sensible donde la falta de preparación y comunicación puede generar tensiones significativas. Por esta razón es crucial que la empresa “Francisco López e Hijos” pongan en marchas estrategias efectivas que garanticen no solo la continuidad del negocio sino también un ambiente favorable para el trabajo conjunto y el crecimiento familiar. Este plan de emergencia se planteó como un recurso esencial que ayudará al taller a hacer frente a situaciones de crisis en el liderazgo y también a proporcionar una guía clara para la preparación y respaldo del sucesor designado de Martin López mediante la identificación de desafíos, evaluación de habilidades y seguimiento del proceso de sucesión que minimice los riesgos asociados a la transición y potencie el legado de Francisco y su familia. Este trabajo se centra en responder a la pregunta clave: ¿Cuál es el plan de Contingencia en la Sucesión del Taller Mecánico Francisco López e Hijos S.A.? para garantizar la continuidad del negocio durante el proceso de planificación de su sucesión familiar. Al abordar este interrogante, se busca no solo desarrollar un plan viable, sino también contribuir al entendimiento más amplio de cómo las empresas familiares pueden superar los desafíos de la sucesión, asegurando su permanencia y prosperidad a lo largo del tiempo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Conflictos en empresas familiares
    (2025-02-17) Abregú, Diego; Vazquez, Alejandro
    Las empresas familiares constituyen un pilar fundamental de la economía global, representando una proporción significativa del sector privado en muchos países. Estas empresas se caracterizan por la implicación de varios miembros de una misma familia en la gestión y propiedad de la organización, lo que a menudo les otorga una ventaja única en términos de visión a largo plazo y flexibilidad. Sin embargo, esta estructura también puede dar lugar a complejos conflictos que afectan tanto a la dinámica familiar como al rendimiento empresarial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de crecimiento en la distribuidora Eunice de Rio Gallegos Santa Cruz en el plazo de un año
    (2025-02-17) Oyanarte, Yamila Lujan; Vazquez
    En un entorno económico en constante cambio, las empresas enfrentan el desafío de adaptarse y crecer para satisfacer las demandas del propio mercado. La distribuidora Eunice, ubicada en Rio gallegos, Santa Cruz, se ha estado posicionando en el sector, ofreciendo variedad de productos y un servicio al cliente personalizado. Este trabajo de investigación se centrará en la formulación de un plan de crecimiento para Eunice en el transcurso de un año, analizando su situación actual, identificando oportunidades y las nuevas necesidades del mercado, proponiendo cambios estratégicos que permitan maximizar su expansión de una manera eficiente. A través de un enfoque integrado que incluye el análisis del entorno competitivo, la evaluación de recursos internos y las tendencias del consumidor
  • Thumbnail Image
    Item
    La planeación de la sucesión de Automotores Patagonia S.A., una reconocida empresa familiar regional de la ciudad de Rio Gallegos, en el plazo de un mes, mediante un plan de acción.
    (2025-02-15) Palacios , Giselle Rocio; Vazquez, Alejandro
    El siguiente proyecto tiene como finalidad desarrollar la planeación de la sucesión de Automotores Patagonia Sociedad Anónima, como así también exponer la problemática que la empresa transita en la actualidad, utilizar un plan de acción para solucionar dicho problema y realizar estadísticas para determinar en que situación se encuentra la empresa luego de la transferencia de poder y propiedad. He investigado sobre sucesiones de diferentes empresas familiares y estimo que la empresa familiar Automotores Patagonia S.A. es de gran interés para un análisis en profundidad. Mi interés está centrado en los valores familiares que se transfieren de generación en generación no solo como un legado familiar, sino también para el buen desarrollo y funcionamiento del negocio. Tanto la carrera de Técnico Superior en Administración como la sucesión están altamente relacionadas, esto se debe a que ambas están orientadas exclusivamente, mediante las adecuadas estrategias, al logro del éxito de una empresa. La materia de Seminario IV, es un claro ejemplo de ello, ya que los conceptos que se desarrollan son fundamentales para abordar una sucesión de manera efectiva, por otro lado, Recursos Humanos, es una asignatura dedicada al éxito empresarial.