Pérdida del patrimonio natural sin amortización en la economía laboral
No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba
Abstract
Desde el punto de vista económico, el pensamiento ecologista tiene una corriente de
pensamiento que se conoce como economía ecológica. La misma en lugar de
considerar el proceso económico como cerrado en sí mismo, tal cual lo entiende la
economía neoclásica, se preocupa por las interrelaciones entre la naturaleza y el
proceso económico. De esta forma puede detectar procesos que desde un punto de
vista monetario sean redituables para la sociedad, pero simultáneamente estén
creando desequilibrios en el ecosistema que pongan en riesgo la sustentabilidad a
largo plazo.
Es necesario que la actividad económica contemple la distinción entre recursos
naturales renovables y no renovables, así como la velocidad y posibilidad de reciclar
los desechos. (Foladori, Guillermo). Este trabajo se centrará en la relación entre
biología y economía, ya que desde el punto de vista científico, son las dos ciencias
que están más cerca del estudio de la relación entre sociedad y naturaleza.
A partir de este postulado trataré de analizar la relación que existe entre la
explotación de áridos destinados a la construcción en la provincia de Córdoba y el
valor real otorgado por la economía local como recurso no renovable.
La construcción civil es gran responsable del consumo de los recursos naturales
tanto para la producción del cemento Portland como para el uso de los agregados
finos y gruesos en hormigones. La agresión al medio ambiente que por sí misma
genera este tipo de minería en superficie, se agrava por la necesidad de que estas
explotaciones se encuentren próximas a las zonas urbanas.
Cuando perdemos una parte de los recursos naturales o del patrimonio natural, no
se aplica una amortización que la compense, por el contrario, lo que se considera
una disminución de patrimonio aparece como ingreso. Esto se debe a que existe la
convención contable, basada en una curiosa visión de la naturaleza como fuente
inagotable y que, el gasto de recursos naturales es compensado con el
descubrimiento de nuevas reservas.
La pregunta es: ¿Qué parte de los ingresos de un país por la venta de recursos no renovables puede considerarse verdaderamente ingreso y qué parte debe
considerarse descapitalización o pérdida de patrimonio?
Description
Keywords
Economía ecológica, Ecosistema, Relación biología economía
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess