La gestión ambiental en argentina y el mercosur (2001-2018). análisis de los efectos de la falta de un ecoetiquetado de Argentina en el comercio exterior en relación a los miembros del Mercosur.

dc.creatorCaminos , Constanza Carolina
dc.creatorSpecchia, Nelson
dc.creatorCarrizo , Blanca Rosa
dc.creatorFunes , Valeria
dc.creatorCarrizo , Blanca Rosa
dc.date.accessioned2025-09-24T19:40:34Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEn el marco del “Proyecto de Investigación: Globalización, Comercio Internacional y Medio Ambiente”, que tiene como objetivo general “Diagnosticar y evaluar la coordinación de la gobernabilidad ambiental internacional llevado a cabo en el MERCOSUR y en la Argentina (1991 -2018) orientadas al comercio internacional”, se pretende presentar este escrito que busca presentar el grado de avance del primer objetivos específicos que atiende a “Determinar la coordinación de la gobernabilidad ambiental internacional, regional y nacional desde 1991 al 2018. Teniendo en cuenta las reglamentaciones, prácticas, políticas e instituciones creadas a tal fin en los tres ordenamientos.
dc.description.affiliationFil: Camino, Constanza Carolina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación en Control Avanzado de Procesos y Productos; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Specchia, Nelson. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación e Innovación en Gestión Estratégica Organizacional Sustentable; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Carrizo, Blanca Rosa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación en Control Avanzado de Procesos y Productos; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Funes, Valeria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Grupo de Investigación en Control Avanzado de Procesos y Productos; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.citation50 Aniversario UTN. Facultad Regional San Francisco.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/13824
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.holderCaminos, Constanza Carolina; Specchia, Nelson; Carrizo, Blanca Rosa; Funes, Valeria.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.usehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectEcoetiquetado
dc.subjectMercosur
dc.titleLa gestión ambiental en argentina y el mercosur (2001-2018). análisis de los efectos de la falta de un ecoetiquetado de Argentina en el comercio exterior en relación a los miembros del Mercosur.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA FALTA DE UN ECOETIQUETADO DE ARGENTINA EN EL COMERCIO EXTERIOR EN RELACIÓN A LOS MIEMBROS DEL MERCOSUR.pdf
Size:
284.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: