Como conseguir el prestigio y sostenibilidad para Taqsa Marga una empresa familiar de Rio Gallegos, Santa Cruz en un plazo de 5 años.

dc.contributor.advisorVasquez , Alejandro
dc.creatorBurnes , Melani Nahir
dc.date.accessioned2025-02-14T18:18:40Z
dc.date.issued2024-12-04
dc.description.abstractEn la actualidad el prestigio organizacional y la sostenibilidad se han convertido en un área creciente de interés y relevancia. En el competitivo sector del transporte terrestre, las empresas de viajes en microbús se enfrentan a la constante necesidad de destacar entre la competencia para atraer y fidelizar a sus clientes. En este contexto, el prestigio organizacional se ha consolidado como un factor esencial para lograr un posicionamiento favorable en el mercado. El prestigio no solo implica la percepción pública de la empresa, sino que también fortalece su reputación, mejora las relaciones con los clientes y crea una ventaja competitiva sostenible. Sin embargo, conseguir este prestigio requiere una estrategia integral que abarque diversos aspectos de la gestión empresarial, desde la calidad del servicio hasta la atención al cliente y la eficiencia operativa. Es por ello la gran importancia de conseguir el prestigio organizacional ya que no solo fortalece la imagen de la empresa ante clientes, sino que también mejora la confianza, la fidelidad de los pasajeros y abre nuevas oportunidades para la empresa. Por otro lado, la sostenibilidad, se presenta como un aspecto fundamental para cumplir con las expectativas de los clientes. A lo largo de este trabajo, se examinará como lograr conseguir el prestigio organizacional y la sostenibilidad, dando una gestión efectiva puede mejorar no solo la competitividad de la empresa, sino también su estabilidad y crecimiento a largo plazo. En resumen, este trabajo busca ofrecer una visión clara de cómo la empresa puede construir y consolidar una imagen de prestigio que les permita destacarse en un mercado altamente competitivo y exigente.
dc.description.affiliationFil: Burnes, Melani Nahir. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.doi/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/12190
dc.language.isoes
dc.relation.isreferencedbyColeman, J. S. (1988). Social Capital in the Creation of Human Capital. American Journal of Sociology, 94, S95–S120.
dc.relation.referencesFombrun, C. (1996). Reputation: Realizing Value from the Corporate Image. Harvard Business School Press.
dc.relation.referencesKotler, P. (2000). Marketing Management (10th ed.). Prentice Hall.
dc.relation.referencesSchaltegger, S., & Wagner, M. (2006). Managing the Business Case for Sustainability: The Integration of Social, Environmental, and Economic Performance. Business Strategy and the Environment, 15(2), 1-15.
dc.relation.referencesBarney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17(1), 99-120.
dc.relation.referencesPorter, M. E. (1980). Competitive strategy: Techniques for analyzing industries and competitors. Free Press.https://taqsa.com.ar/quienes-somos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.useAcceso Abierto
dc.subjectEmpresa de transporte
dc.subjectCompetencia
dc.subjectEmpresa familiar
dc.titleComo conseguir el prestigio y sostenibilidad para Taqsa Marga una empresa familiar de Rio Gallegos, Santa Cruz en un plazo de 5 años.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Burnes Melani Nahir Proyecto.pdf
Size:
489.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: