Plan de negocios de empresa productora de huevos caseros
Date
2025-02-28
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo de investigación consiste en la creación de una empresa dedicada a la producción y venta de huevos frescos naturales en la ciudad de Río Gallegos, producidos
de manera sostenible. La empresa, denominada Nido Natural, tiene como objetivo ofrecer a los consumidores huevos caseros producidos por gallinas criadas al aire libre, sin uso de
hormonas y alimentadas sin productos químicos, lo que añade valor al producto al cumplir con las demandas de un mercado que busca cada vez más alimentos saludables y naturales.
La producción de huevos caseros se basará en la cría de gallinas al aire libre, raza NEGRA INTA, en un entorno que promueva su bienestar, lo que garantiza la frescura y calidad
de los huevos. Va a ser prioridad el uso de alimentos naturales, como el maíz, trigo, frutas, verduras, hierbas y plantas naturales, cascara de huevo o conchas de mar para proporcionar
calcio adicional necesario para que la cascara de huevo sea fuerte y saludable. Como las gallinas tienen acceso a un área de pastoreo, pueden complementar su dieta de manera natural al alimentarse de pasto, insectos, lombrices y otros alimentos disponibles en su entorno, mejorando la calidad de los huevos y manteniéndolas activas.
A través de este estudio se analizan los aspectos clave para la puesta en marcha de esta empresa, incluyendo el análisis del entorno, la segmentación del mercado, la propuesta de
valor, y la viabilidad económica y financiera.
A partir de los resultados obtenidos, se identifica un perfil de cliente que valora los productos frescos, naturales y producidos de manera responsable. Asimismo, se determina
una estrategia de mercado basada en la diferenciación por calidad, enfocándose en la producción de huevos libres de hormonas y antibióticos, y en el uso de prácticas sostenibles.
La metodología utilizada combina análisis cualitativos y cuantitativos, apoyados en encuestas realizadas a consumidores potenciales y entrevistas con expertos en el sector. Como
parte del desarrollo del presente proyecto, se realizó una entrevista con la Licenciada Carla Larrosa, especialista en avicultura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Rio
7 Gallegos (INTA), con el objetivo de profundizar en los aspectos técnicos relacionados con la crianza y manejo de gallinas ponedoras. Durante la conversación, se abordaron temas claves para garantizar el éxito del proyecto, tales como:
Crianza de gallinas ponedoras: Métodos y prácticas recomendadas para obtener un inicio saludable.
Postura y controles de postura: Identificación de factores que afectan la productividad y las mejores prácticas para monitorear la producción.
Desinfección de instalaciones avícolas: Protocolos para mantener espacios higiénicos y prevenir enfermedades.
Manejo de la luz en la cría: Uso adecuado de la iluminación para estimular la postura y el bienestar animal.
Ácaro rojo y manejo inicial: Cuidados específicos en las primeras etapas de crecimiento.
Manejo de efluentes y compostaje: Estrategias sostenibles para la gestión de residuos avícolas.
Dimensiones de bebederos y capacidad de nidales: Parámetros técnicos que garantizan la comodidad y la salud de las aves.
Esta entrevista fue fundamental para comprender en detalle el proceso completo, desde la adquisición de las aves hasta la obtención de los huevos para la venta. La información
proporcionada por la Licenciada Larrosa enriqueció el diseño de los procedimientos operativos del proyecto y contribuyó al enfoque sostenible planteado en esta propuesta.
Description
Keywords
Huevos caseros, Productos locales, Gallinas, Mercado local
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess